Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

16 de agosto de 2023

TIERRA DEL FUEGO PROTAGONIZA UNA DE LAS CARRERAS MÁS BELLAS Y SALVAJES DEL MUNDO

En una geografía en la que coexisten, pampa, lagos y cordilleras, imponentes glaciares y praderas, frondosos bosques y estrellas, crepúsculos prolongados, cielos tormentosos y cambiantes y sombras muy largas, serán el escenario central de una de las carreras más bellas […]

1

En una geografía en la que coexisten, pampa, lagos y cordilleras, imponentes glaciares y praderas, frondosos bosques y estrellas, crepúsculos prolongados, cielos tormentosos y cambiantes y sombras muy largas, serán el escenario central de una de las carreras más bellas y a la vez más complejas del mundo.

 

El rally denominado «Gran Premio de la Hermandad 2023», única competencia automovilística binacional entre Argentina y Chile y que este año cumple 50 años de historia (sólo debió postergarse dos veces en medio siglo en 2020 y 2021 por la pandemia), abarcará cuatro jornadas, comprendidas entre el jueves 17 y el domingo 20 de agosto, donde los competidores recorrerán más de 800 kilómetros.

 

«Si bien Tierra del Fuego es muy conocida, es el lado argentino y particularmente Ushuaia, la que está más en el imaginario del mundo. Pero a través del ‘Gran Premio de la Hermandad´, ponemos en el mapa a ciudades menos conocidas como a Río Grande y sobre todo a Porvenir, que es una ciudad pequeña del lado chileno pero que se llena de vida y se abarrota de gente durante esta carrera», afirma Marcelo Noria, Presidente de la Cámara de Turismo Timaukel, Tierra del Fuego.

Y agrega: «Para el turismo, es una instancia donde los servicios pueden darse a conocer para todos los visitantes. El auge de Tierra del Fuego es algo que venimos trabajando hace tiempo ya, para dejar de ser un turismo incipiente y convertirnos en un destino consolidado. Y mientras tengamos más servicios y más infraestructura, más gente podrá acceder a las maravillas de Tierra del Fuego».

En la primera jornada, en Río Grande (punto de inicio y final en la presente edición) tendrá lugar la «largada simbólica», con la rampa ubicada en el centro de la ciudad. El viernes se realizará la etapa de clasificación, con la diferencia que también tendrá un carácter ordenatorio, donde los tiempos registrados por cada competidor se adicionarán a los de la primera manga.

 

«El nivel de dificultad de la carrera es lo inhóspito del lugar. Generalmente, puedes recorrer 400 kilómetros y no tener a nadie más de apoyo. Los equipos tienen lugares específicos en la carretera donde los esperan con repuestos y neumáticos. Pero de todas formas es una carrera totalmente salvaje y eso le da todo el encanto, poniendo a prueba el espíritu de los fueguinos, que es lo que se quiere destacar. Ese espíritu de poder sobrevivir en un lugar tan inhóspito, tan salvaje», dice Marcelo Noria.

Sobre la difusión de actividades y certámenes como este y la generación de condiciones para la reactivación del turismo en la región de Magallanes y Antártica Chilena, el Presidente de la Cámara de Turismo Timaukel, asegura: «El programa IFI es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Magallanes y ejecutada por Corfo. Lo que se busca con este proyecto, es generar condiciones para reactivar el turismo en la región de Magallanes y Antártica Chilena. La verdad es que post pandemia, todavía nos encontramos en un proceso de adaptación para comprender cómo va a ser este nuevo mercado turístico. Hay muchas iniciativas y levantamiento de información que tenemos que desarrollar a través de la Gobernanza, y este proyecto IFI es una solución para eso».

 

El «Gran Premio de la Hermandad» tendrá el sábado su etapa inicial, con punto de partida en Río Grande y meta en Porvenir, en Chile. El domingo se correrá en sentido inverso, hasta finalizar la competencia nuevamente del lado argentino. Por la noche, ese mismo día 20 de agosto, se celebrará la tradicional ceremonia de entrega de premios.

 

«Son varias generaciones de competidores que año a año con gran esfuerzo y entusiasmo han dado vida a esta carrera que cruza fronteras, para el disfrute de fueguinos y visitantes. Este evento genera un gran movimiento de personas en nuestra comuna, que acceden a los servicios, siendo una oportunidad para mostrar la comuna y sus atractivos turísticos», asegura Tamara Flores, encargada de cultura de la Municipalidad de Porvenir.

 

«Tierra del Fuego es un destino creciente por lo menos en la parte chilena, por un gran potencial de riquezas naturales increíbles, su cultura e identidad local. Porvenir, que es la capital de la Provincia de Tierra del Fuego, ofrece numerosos atractivos turísticos, entre ellos, el Museo Municipal Fernando Cordero Rusque, el Complejo Histórico Iglesia San Francisco de Sales, el Mirador de Hain con sus esculturas, la Plaza Selk’nam, el Parque de los Estromatolitos, el recorrido por el Cordón Baquedano y las Tres Lagunas, etc», prosigue Tamara Flores.

 

La presente edición 2023 del «Gran Premio de la Hermandad» tendrá como novedad la incorporación de tecnología de avanzada en el control de la competencia. Cada equipo estará equipado con un GPS que permitirá un seguimiento exacto, control de velocidades, paradas y todo lo necesario sobre el desarrollo de la carrera y sus competidores. Los resultados quedarán registrados con gran exactitud para definir a los ganadores y todo detalle referido a la competencia. 

foto 1
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

Servicios de salud municipales.


Servicios de salud municipales.


BL 4
nuestrospodcast
WhatsApp Image 2025-09-17 at 22
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
BANNER TARAGUI GIF


cedula-de-20-anos-de-vigencia-para-adultos-mayores-700x350
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


yNrtLBnXz8WK
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
casino
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


fiestacriollapuq
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.