5 de febrero de 2022
Con respecto a la publicación de la Comunidad Indígena Yaghan de Bahía Mejillones acerca de la entrevista concedida a un medio de comunicación, lamentamos el tono y la personalización que se hace del Programa de Conservación de la Universidad de Magallanes (UMAG), que ha trabajado por más de 20 años en la Isla Navarino, y que cuenta con investigadoras e investigadores residentes con una activa participación en la comunidad de Puerto Williams.
Vemos la necesidad de continuar fortaleciendo el diálogo que hemos promovido con distintos actores de la comunidad, especialmente en el ámbito educativo, y en instancias formales para recibir las críticas y aportes y así promover una relación respetuosa y constructiva.
Por otra parte, el flujo de personas extranjeras, tanto por turismo como por migración, es un fenómeno que se debe abordar con profundidad y de acuerdo con normativas claras basadas en el respeto a los derechos fundamentales de todas y todos. Del mismo modo, la vinculación con instituciones y organizaciones internacionales requiere la máxima transparencia la que, en nuestro caso, es una práctica institucional con el fin de evitar conflictos de interés.
Nuestra propuesta de conservación y el Centro Subantártico está lejos de la visión de negocios o beneficios personales, tal como se plantea en la carta. Esta situación nos indica que debemos redoblar los esfuerzos para comunicar de mejor manera a la comunidad local las actividades y servicios que tendrá este Centro, especialmente en el área de educación técnico-profesional, la que se encuentra en plena fase de creación.
Recibimos respetuosamente la crítica en nombre de la Comunidad Yaghan y esperamos poder desarrollar un diálogo, con plena disposición mutua, sobre la visión, conceptos y formas en que se asume el difícil equilibrio entre la conservación, el bienestar de la comunidad local, de la naturaleza y las actividades económicas. Por nuestra parte, seguiremos promoviendo todas las alianzas y desarrollos locales que se establezcan entre operadores turísticos, artesanos y servicios turísticos, porque como universidad del Estado asumimos que es el camino para generar un bienestar justo y sustentable para todas y todos.
Es preciso aclarar también que nunca nos hemos arrogado la representación de una comunidad o del territorio. Somos profundamente democráticos y por eso valoramos todos los espacios de diálogo basados en el respeto, sin denostaciones personales y con la altura de miras que requiere una comunidad local que busca su bienestar. En UMAG, como siempre lo hemos hecho, aportaremos información e investigación original de calidad, disponible para la comunidad toda de manera que las tomas de decisiones sean informadas y participativas, donde se escuche la voz de todas y todos.
Coincidimos con la nota en que una de las amenazas del territorio es que termine absorbido por las visiones de moda, ya sean económicas y/o culturales, como sucede con otros territorios, tal como se aprecia tan profusamente en las redes sociales y que dificultan el trabajo colaborativo.
En cuanto a la regulación de las actividades económicas, fue precisamente la creación de un parque marino lo que ha aportado mayor protección a la comuna y que excluye las actividades industriales del área. Nos queda claro que debemos redoblar los esfuerzos para compartir y comunicar mejor tales propuestas, así como toda la información que hemos puesto a disposición para decisiones basadas en evidencia.
El diálogo respetuoso implica referirse a la realidad de manera veraz, y en ese sentido, aclaramos que el Dr. Rozzi no ha participado de ninguna inauguración como académico de nuestra universidad, ni la Universidad de Magallanes ha sido informada ni convocada a los eventos mencionados. Ninguna autoridad de la Universidad de Magallanes ni académico ha participado en alguna inauguración, puesto que el edificio aún no ha sido entregado por el Ministerios de Obras Públicas y por tanto no ha sido oficialmente recepcionado por la UMAG. Aún más, el Dr. Rozzi está en permanente contacto con el equipo de investigación de UMAG-Puerto Williams, y aunque hoy reside en Punta Arenas, desarrolla sus funciones de manera virtual y semi-presencial, en coordinación tanto con las direcciones de investigación yu postgrado de UMAG con oficinas en Punta Arenas como con la Dra. Tamara Contador, Directora de Investigaciones en Puerto Williams. LA UMAG y sus proyectos son públicos, los montos son ajustados a instituciones académicas y son de acceso público por Ley de Transparencia. Con respecto a la tala de renovales, la construcción del Centro Subantártico ha estado sujeta a las regulaciones requeridas por CONAF y de acuerdo con las requeridas por las instituciones públicas pertinentes.
Por último, como autoridades de la Universidad de Magallanes, y líderes de la investigación realizada en el territorio, reiteramos nuestro respeto a la Comunidad Yaghan, a su directiva y a sus integrantes, y esperamos desarrollar más y mejores instancias de diálogo para realizar los aportes que podemos entregar desde nuestro quehacer, que son la investigación, la educación y la conservación biocultural en el extremo austral de Chile.
Dr. Humberto Oyarzo, Prorrector, Universidad de Magallanes
Dra. Tamara Contador, Directora de Investigaciones, Universidad de Magallanes – Puerto Williams
Dr. Ricardo Rozzi, Profesor Titular, Universidad de Magallanes
Después de un fin de semana marcado por altas temperaturas en la zona central de Chile, el inicio de semana traerá un alivio con la llegada de aire más fresco y lluvias en al menos siete regiones del país.
Después de un fin de semana marcado por altas temperaturas en la zona central de Chile, el inicio de semana traerá un alivio con la llegada de aire más fresco y lluvias en al menos siete regiones del país.