Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

4 de enero de 2024

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES INCUBA LA PRÓXIMA GENERACIÓN DE ARQUEÓLOGAS AUSTRALES

El Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes (UMAG) resguarda gran parte del patrimonio arqueológico de la región. Este da cuenta de la evolución en los modos de vida de las sociedades que habitaron la zona costera los últimos […]

6. Grupal Arqueólogas sitio isla Hermanas

El Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes (UMAG) resguarda gran parte del patrimonio arqueológico de la región. Este da cuenta de la evolución en los modos de vida de las sociedades que habitaron la zona costera los últimos ocho mil años. Una amplia ventana de espacio y tiempo por investigar. La arqueología, como todas las disciplinas de la ciencia, además de hacer investigación, tiene dentro de sus tareas la formación de la próxima generación de investigadores. Por ello, la Dra. Jimena Torres Elgueta, con el financiamiento de ANID a través del Proyecto Fondecyt 11200969, incorporó en su equipo a tres jóvenes promesas de la arqueología, para que vivieran una experiencia tanto en terreno como en laboratorio, y de esta manera contribuir a que las nuevas generaciones salgan del aula académica a desarrollar investigaciones desde el territorio, para robustecer la masa crítica de expertos en estas materias.

Aunque no habían trabajado juntas en terreno antes, durante la expedición científica interdisciplinaria 8K Fuego Patagonia 一realizada recientemente en el marco del Proyecto ANID PAI 77180002 liderado por la paleoecóloga Claudia A. Mansilla一 las profesionales se desplegaron como si fueran un equipo consagrado. Al respecto, la Dra. Torres, especialista en arqueología costera, comenta «Desde mi punto de vista es sumamente importante involucrar a estudiantes y jóvenes investigadores o investigadoras en las actividades y en el estudio en terreno porque entregan otros enfoques y otras perspectivas. Además ellos también ponen en práctica los conocimientos que han aprendido como más en teoría en la misma aula académica y tienen la experiencia de trabajar en el territorio que es lo más importante».

Egresada de la Universidad de Chile, hoy integrante del Instituto de la Patagonia, Gabriela Correa Saiter (26) afina su mirada en el ámbito de la zooarqueología. A partir de pequeños fragmentos de hueso, en los sitios enlodados, a ojo inexperto resultan irreconocibles de piedras o ramas, pero ella identifica animales marinos o terrestres con gran facilidad. Gabriela señala »hasta ahora había estado trabajando con huesos de animales que están listos para su análisis, limpios y embolsados. Esta expedición fue enriquecedora porque me permitió aprender y ser parte de todo el proceso previo al laboratorio, ver como se encuentran depositados los huesos. Estando en esos lugares, te permites imaginar el contexto en el que vivieron esos animales e interactuaron con los grupos humanos que ocuparon aquellos espacios. Además, pude conocer paisajes maravillosos y ser parte de un equipo que, sin haber trabajado juntas antes, funcionamos muy bien».

Por otra parte, Catalina Cantarero Lemus (24) la integrante más joven del equipo, quien egresó de la Universidad de Chile pero que ya en séptimo básico había decidido ser arqueóloga, se proyecta a sí misma como experta en arqueomalacología, es decir, el estudio de las diversidad de moluscos que configuran los conchales arqueológicos. Catalina indica que «esta investigación permite comprobar y evidenciar los cambios en los modos de subsistencia de los grupos humanos que habitaron este lugar, y al mismo tiempo como el paisaje costero ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Por ejemplo, algunos de los moluscos encontrados dan cuenta que hace aproximadamente dos mil años el buceo debió ser parte de las prácticas cotidianas para alimentación. Gracias a esta expedición y al equipo que la conformó me dan más ganas de conocer en profundidad la zona, la diversidad de fauna del estrecho de Magallanes y en general la zona austral. Después de terminar mi tesis, me gustaría seguir estudiando y profundizar en el estudio de tan íntima vinculación de humanos y ambiente, por ejemplo a través del estudio de isótopos». 

Finalmente, Isidora Araneda Bonvallet (28), arqueóloga titulada en la Universidad Alberto Hurtado, puliendo su experticia en el estudio de la tecnología lítica, es decir, los diversos artefactos confeccionados en piedra que pudieron ser utilizados para la manipulación de los recursos disponibles y su interacción con el medio. Isidora manifiesta «mi interés es por los grupos cazadores recolectores tardíos del territorio patagónico, los que habitaron Tierra de Fuego y los mares interiores de Magallanes durante los últimos 1.500 años antes del presente (a.p.), específicamente el estudio de la obsidiana verde, materia prima dentro de estos contextos. Me interesa profundizar en la relación de las personas con las rocas, de qué manera las involucraron a sus prácticas sociales, cómo las usaban en sus actividades cotidianas. Participar en este proyecto, además de ser un desafío importante, profesional y personal, me permite ampliar mi conocimiento y perspectiva sobre el territorio y la vida de cazadores recolectores patagónicos».

Arqueólogas y egresadas juntas, engrosan las filas de manos y ojos entrenados para detectar sitios de habitación ancestral, excavar metódicamente, colectar y estudiar las muestras, así como comunicar sus hallazgos. Inspiradas en sus profesoras del colegio o de la universidad, así como en otras investigadoras o familiares cercanas, estas mujeres dedican sus esfuerzos a enlazar todos los elementos que encuentran en las excavaciones arqueológicas con el medioambiente circundante. Cada vértebra de pez rescatada de un conchal, cada piedra labrada como herramienta, se traducen en la reconstrucción de un paisaje cultural, y la diversidad de alimentos y recursos disponibles en un tiempo dado. Contribuyendo así a la producción de nuevo conocimiento arqueológico austral.

image0
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

Por abogado Juan Arcos.


Por abogado Juan Arcos.


Juan Sdranovic Arcos_abogado
nuestrospodcast
tytobago
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
tytobago
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
guidokusanovic
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
democratasmagallanes
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.