Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
BANNER JUNIO COVEPA
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

6 de septiembre de 2012

14 INVESTIGACIONES AUTORIZADAS POR CONAF SE REALIZAN EN PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE

En el transcurso de este año CONAF Magallanes, servicio dependiente del Ministerio de Agricultura, ha autorizado la realización de catorce investigaciones científicas al interior del Parque Nacional Torres del Paine. Así lo informó el director regional de la Corporación, José […]

En el transcurso de este año CONAF Magallanes, servicio dependiente del Ministerio de Agricultura, ha autorizado la realización de catorce investigaciones científicas al interior del Parque Nacional Torres del Paine.

Así lo informó el director regional de la Corporación, José Fernández Dübrock, quien destacó los esfuerzos que realiza la institución por dar todas las facilidades para que académicos e investigadores desarrollen su labor. “Los resultados de estos estudios redundan, en muchas ocasiones, en conocimientos que nos permiten proteger de mejor forma la fauna y flora del Parque. Además, nos proporcionan información valiosa para nuestro Programa Integral de Mejoramiento de la Gestión, con el que pretendemos fortalecer la gestión institucional en dicho parque nacional”, explicó Fernández.

La mayoría de las investigaciones son impulsadas por universidades y centros de estudios extranjeros, tales como: Universidad de Lausanne (Suiza), Universidad de Grenoble (Francia), Universidad de Stanford (Estados Unidos), Universidad Estatal de Louisiana (Estados Unidos), Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Brasil), entre otros. No obstante, la presencia nacional también se hace notar con iniciativas de la Universidad de Concepción, Universidad del Bío Bío, Universidad Austral de Chile, Dirección General de Aguas.

Como es tradicional, varias de ellas son promovidas en conjunto por entidades chilenas y extranjeras, como la que llevan adelante el Centro de Investigación de la Vida Silvestre de la Universidad de Kyoto (Japón) y el Centro de Estudios Científicos (CECs), encabezada por el investigador Shiro Koshima para efectuar trabajos en el área de ablación del glaciar Tyndall y recolectar muestras en los mismos sitios investigados en 1999; uno de los objetivos es examinar el cambio de los microorganismos e insectos del lugar en 12 años. Otra acción conjunta es el estudio “Gestión y conservación de grandes vertebrados en el entorno del Parque Nacional Torres del Paine, hacia un modelo compatible con el uso ganadero”, desarrollada por la Universidad Autónoma de Madrid (España), la Universidad de Chile y el SAG, a cargo de Juan Traba.

Destacan tres estudios respaldados por la Agrupación Medio Ambiental Torres del Paine (AMA Torres del Paine). En uno de ellos el investigador Óscar Guineo analizó los posibles efectos del reciente incendio forestal sobre el comportamiento del cóndor andino, específicamente en el sector Laguna Amarga. Otra iniciativa impulsada por AMA es un registro y mapeo de las poblaciones de orquídeas, que contempla la colecta de especímenes y la confección de herbario con muestras de plantas de orquídeas, a cargo de Viviana Bauk Ibáñez. La tercera iniciativa apoyada por esta entidad es el registro de las especies de plantas presentes al interior de parcelas forestales, que realizará Osvaldo Vidal.

El incendio iniciado en río Olguín, a fines de diciembre pasado, inspiró también un estudio que busca evaluar los impactos inmediatos del fuego en la vegetación de Parque, así como su capacidad de regeneración natural y los riesgos de erosión e invasión por especies de plantas exóticas. A cargo de la investigadora Susana Paula Julia, cuenta con el apoyo de la Universidad Austral de Chile y el de CONAF en todo lo relativo a trabajos en terreno.

Otras de las investigaciones que se realizan en el Parque están vinculadas con: glaciología, paleontología, geología, biología, flora (calafate), hidrología, fauna (cachaña) y genética (huemul), entre otros.

Vale la pena mencionar la colaboración que el investigador Lukas Baumgartner (Universidad de Lausanne) desarrolla con CONAF para elaborar material de educación ambiental que difunda los resultados de un estudio que se prolonga hace varios años: “Proyecto Aureola de Contacto. Cinética y mecanismos de emplazamiento e intrusión de Torres del Paine”.

La logística que implican estas operaciones es de alta complejidad. A modo de ejemplo, las fotografías que ilustran esta nota corresponden a la investigación que realiza la Universidad de Stanford, encabezada por Robert Dunbar, cuyo objetivo es establecer un registro paleoclimático en el Parque Nacional Torres del Paine y fiordos de Última Esperanza. Con este estudio esperan crear un modelo climático a partir de datos que integrarán a los ya existentes, para examinar los cambios climáticos producidos durante el Holoceno en esta región del planeta. Para ello, tuvieron que navegar el lago Sarmiento y los fiordos del Parque Nacional Bernardo O´Higgins.

Razón de ser
A juicio del administrador de la Unidad, Guillermo Santana, el desarrollo de estas iniciativas “es positivo para el Parque Nacional Torres del Paine, porque una de las razones de ser de los parques nacionales es brindar facilidades para la investigación científica. Con estudios regionales, nacionales e internacionales, mostramos al mundo científico las potencialidades del Parque y sus ecosistemas”.

Como desafío indica que: “Me gustaría potenciar esta área, para posicionar al Parque en el nivel que merece. Una forma de hacerlo es reactivar la Unidad de Investigación, que funcionó en los ‘80 y ’90, cuando tuvimos un equipo permanente de investigadores, en el marco del convenio con la Universidad Estatal de Iowa de Estados Unidos”.

carlosmladinic
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Desde la madrugada, nueve cuadrillas del Departamento de Operaciones realizaron labores de despeje y esparcido de sal en distintos puntos de la ciudad.

​Desde la madrugada, nueve cuadrillas del Departamento de Operaciones realizaron labores de despeje y esparcido de sal en distintos puntos de la ciudad.

Punta Arenas con nieve
nuestrospodcast
boriccarrasco
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
BANNER JUNIO COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


tenencia 2 (2)
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


pdicuentapublica2025
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


sporteamfemenino
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.