Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

9 de diciembre de 2023

ALGAS CHILENAS: EL «CENTINELA» CLIMÁTICO DEL «PRINCIPIO DEL MUNDO»

Ante la protección del medioambiente, los académicos enfatizan en que los cambios en el sistema afectarían a la economía. Aislados, sensibles, misteriosos e imprescindibles para el bienestar de las comunidades que los rodean, los bosques de algas de las aguas subantárticas […]

foto_0000000920231209105421

Ante la protección del medioambiente, los académicos enfatizan en que los cambios en el sistema afectarían a la economía.

Aislados, sensibles, misteriosos e imprescindibles para el bienestar de las comunidades que los rodean, los bosques de algas de las aguas subantárticas que bañan el extremo sur de Chile son un «centinela» de excepción de la vulnerabilidad climática bajo aguas «del principio del mundo».

Así lo fueron a relatar a la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP28) desde el mar de Hoces o paso de Drake y el Estrecho de Magallanes un grupo de científicos chilenos, obcecados en una misión «como Quijotes de hoy en día» de hacer ver al mundo tanto la extrema gravedad y rapidez de los cambios climáticos «que nunca antes habíamos visto» como la gran herramienta que constituyen los «kelps» (o quelpos) para calibrar científicamente los efectos del calentamiento global.

Con la alianza natural de las comunidades pesqueras que rodean y subsisten gracias a este ecosistema único, claramente conscientes de su dependencia de este frágil ambiente, los científicos de la Universidad de Magallanes llegaron a Dubái para pedir más recursos y cooperación para poner en uso una «herramienta» clave para la ciencia climática.

«Chile tiene un tiene un laboratorio natural para estudiar los efectos del cambio climático global. Un laboratorio único que aún no está impactado y que por lo tanto, allí puedes ver los efectos que tiene, por ejemplo, el retroceso glacial», dijo a EFE Andrés Mansilla, profesor de la Universidad de Magallanes y una eminencia en el estudio de los quelpos.

Desafiando los rigores climáticos del desierto arábigo, el experto explicó que los bosques de algas subantárticos son «un centinela para el estudio del cambio climático», aislado y libre de otras influencias externas en su devenir que no sean las causadas por el calentamiento global.

Los quelpos reciben agua dulce por el deshielo de los glaciares, lo que produce «respuestas distintas» en unas plantas subacuáticas que pueden alcanzar los 50 metros de altura.

«Como las personas, si cambian algunos parámetros, cambian también funciones. Si le bajas salinidad, afectas su reproducción. Si mezclas tierra del glaciar con agua salada, entra menos luz en las columnas de agua, y van a hacer menos fotosíntesis. Si hacen menos fotosíntesis, van a secuestrar menos carbono de la atmósfera… Eso tenemos que medirlo, para saber qué está ocurriendo. Eso no ocurre en ningún otro lugar del mundo, sólo allí», aseveró el científico.

El «círculo vicioso» del cambio climático se ve claramente en las aguas subantárticas en donde, al revés que otros muchos sitios afectados por la crisis ambiental, los agentes que intervienen son muy pocos y cuantificables.

«Aquí son sistemas todavía prístinos, con muchas especies endémicas, únicas. No hay réplicas latitudinales. Todo empieza y termina aquí», señaló.

Protectores locales

En ese sentido, destacó la actitud de la población local que vive de las aguas del sur de Chile, pescadores artesanales, así como del gobierno por proteger ese ambiente, conscientes de que los cambios en el sistema, afectan profundamente su economía.

«Es que si desaparece una especie, puede ser importante. Erizos, ostiones… Pueden verse afectados, y eso son cosas que tienen que ver con las economías de los países, con sus exportaciones. Son todo cosas que están superentrelazadas», dijo.

Son estas comunidades las que han rechazado proyectos para talar estas algas, que tienen muchos usos en alimentación, como abono o incluso para generar biocombustible, mientras se investiga bien todo lo que pueden suponer estos bosques.

Y para ello, lo que hace falta es dinero.

«Hay que comprar equipamiento científico sensible, hay que tener más capacidad, estudiantes, doctores, investigadores. Hacen falta alianzas entre países, entre hemisferios. Tenemos que crear nuestro propio conocimiento, que sirva para complementar lo que ocurre en otros lugares. Estamos obligados a hacerlo ante esta situación de vulnerabilidad», añadió Mansilla.

Este tipo de ecosistemas «clave» que tiene Chile, el país más próximo al territorio antártico, tienen «que ser revelados», para «mostrarle al mundo que desde el fin del mundo, o desde el inicio del mundo, que es importante en términos del escenario del cambio climático», culminó.

Cooperativa.cl



yNrtLBnXz8WK
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

Mientras el balance de seguridad mostró hechos aislados y una ciudad mayoritariamente tranquila.


Mientras el balance de seguridad mostró hechos aislados y una ciudad mayoritariamente tranquila.


SAR DAMIANOVIC (7)
nuestrospodcast
21197c3f-347e-2e46-97d6-6e173e058893
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
BANNER TARAGUI GIF


Ramón Rada Jaman- (IIMCh)
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


CCFF IA
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
casino
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


CARTA DIRECTOR (2)
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.