Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

8 de febrero de 2024

BUSCAN A LOS RESPONSABLES DE LOS INCENDIOS EN LA PATAGONIA ARGENTINA

La Justicia patagónica está intentando dilucidar quiénes son los responsables de los incendios en Río Negro y Chubut. Sucede que en ambos casos existen fuertes presunciones de que, lejos de ser accidentales, los focos ígneos que arrasaron 400 hectáreas en […]

814225-whatsapp-20image-202024-02-07-20at-2018-32-23

La Justicia patagónica está intentando dilucidar quiénes son los responsables de los incendios en Río Negro y Chubut. Sucede que en ambos casos existen fuertes presunciones de que, lejos de ser accidentales, los focos ígneos que arrasaron 400 hectáreas en el lago Nahuel Huapi y casi siete mil en Chubut, estuvieron vinculados al accionar humano.

En ese marco, el fiscal Rafael Vehils Ruiz, a cargo de la Fiscalía Federal de Bariloche, solicitó la colaboración de la ciudadanía para obtener información que permita esclarecer las causas del incendio en la zona sur del lago Nahuel Huapi. Según estiman, el fuego se inició por un fogón mal apagado en una zona restringida a la que sólo puede accederse con embarcaciones desde el lago, informó el sitio fiscales.gob.ar. La fiscalía pidió que quienes puedan aportar datos para esclarecer el hecho se contacten con la Fiscalía Federal de Bariloche al teléfono (0294) 442-1474, o a través del correo electrónico [email protected], o concurran a su sede ubicada en la calle San Martín 425 de esa ciudad.

De manera paralela, el gobierno de Chubut anunció que «se recompensará con cinco millones de pesos a quienes ofrezcan datos concretos respecto al siniestro ígneo iniciado el 25 de enero en el Parque Nacional Los Alerces». El llamado, que se hizo público a través de un comunicado oficial que emitió la subsecretaría de información pública chubutense, invita a «quienes puedan brindar información certera sobre los responsables». La convocatoria marcha en línea con las sospechas de que el incendio se produjo de manera intencional, tal como lo señaló desde un principio el propio gobernador Ignacio Torres.

Mientras tanto, en las dos provincias se están haciendo enormes esfuerzos para apagar el fuego que en contexto de sequía, temperaturas altísimas y vientos fuertes se vuelven muy difícil de combatir.

Brigadistas del Parque Nacional Nahuel Huapi, del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de la provincia de Río Negro, bomberos voluntarios de Bariloche y personal de Prefectura Naval y voluntarios combaten el incendio que afecta al bosque de coihues y cipreses. El incendio afecta principalmente al bosque nativo en la costa sur del Brazo Tristeza del Lago Nahuel Huapi, sobre la ladera norte del cerro Capitán, acotó el fiscal Ruiz, y remarcó que se había «iniciado a la altura de la desembocadura del arroyo Cretón, en una zona a la que sólo se puede acceder por vía lacustre».

El incendio en el Parque Nacional Los Alerces en Chubut continúa activo. Pese a que en la zona rigen alertas por vientos fuertes, las autoridades a cargo del operativo esperan poder avanzar en el combate del fuego por la lluvia y el descenso de temperatura registradas desde el martes. Según indicó el jefe del departamento de Incendios Comunicaciones y Emergencias (ICE), Mario Cárdenas, «cayeron nueve milímetros» de lluvia, la situación hoy «está mucho más tranquila, pero tenemos un alerta por vientos intensos, pero bajó mucho la temperatura y el agua se sintió». Según detallaron en el último reporte del incendio para ayer se esperaba una disminución en la temperatura, con una máxima pronosticada de 20 grados y con humedad mínima relativa del 30 por ciento.

En este caso, todas las fuentes consultadas coinciden en que el incendio se produjo por la acción humana deliberada, muy probablemente utilizando algún acelerante para estimular el fuego que ya consumió más de 6.715 hectáreas de bosque nativo en el extremo noroeste del Chubut y, a pesar de cierta mejora en las condiciones climáticas, permanece descontrolado.

El documento oficial que pide el apoyo de la población para dar con los responsables del siniestro indica que «la medida, impulsada por el propio gobernador Ignacio Torres, garantiza la total reserva de identidad de aquellas personas que colaboren con información certera sobre el fuego originado hace ya 12 días en arroyo Centinela».
También pide información sobre «otros focos presuntamente intencionales que se iniciaron este lunes en el campo del ex vicegobernador Mario Vargas, en el Aeropuerto de Esquel, en la zona de Leleque y a la vera de la ruta 259».

Otro aspecto a tener en cuenta es la afluencia turística. En el caso de Bariloche, las autoridades detallaron que permanecen cerradas, para residentes y visitantes, la travesía Cinco Lagunas, las sendas entre refugios y las que parten o llegan a Pampa Linda y los Césares, así como los accesos a los refugios Jakob, Laguna Negra, Meiling, Roca e Ilón. El área de Protección Civil solicitó respetar las indicaciones sobre el cierre al ingreso de Bahía López, el Parque Municipal Llao Llao y todas sus sendas y recordó que las excursiones lacustres y el ingreso de navegantes particulares a Brazo Tristeza permanecen cerrados por tareas operativas.

Por su parte, Desde el área de comunicación chubutense informaron que «los servicios turísticos habilitados funcionan normalmente» y recomendaron a los automovilistas «conducir con extrema precaución en el tramo de la Ruta Provincial 71 que atraviesa el Parque Nacional; dada la gran circulación de los vehículos afectados a la logística del operativo, que tienen prioridad de paso en todo momento». Por último, recordaron que existe una restricción para la navegación en el sector del Lago Futalaufquen entre la cabecera Sur y Punta Mattos.

Fuente: página12.com.ar

diputadomatheson
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Además de triplicar el número de controles y fiscalizaciones en comparación a 2024

​Además de triplicar el número de controles y fiscalizaciones en comparación a 2024

carabineros-patrulla-1200x630
nuestrospodcast
Diseños nacionales de la Junji para jardines infantiles rurales (1)
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


Diseños nacionales de la Junji para jardines infantiles rurales (1)
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


escuela redar 01
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


etpfrancia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.