Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 36x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

20 de enero de 2024

CADI UMAG PRESENTÓ AVANCES SOBRE ESTUDIO DE LONG COVID: 48% DE PACIENTES ESTUDIADOS TIENE EL DIAGNÓSTICO

El Centro Asistencial Docente y de Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI-UMAG), es hoy día el principal centro de diagnóstico molecular de la región Magallanes y Antártica Chilena. En ese contexto, uno de los principales desafíos que se ha […]

4e5cb72e-5a53-4b14-8eb0-dc3889adb631

El Centro Asistencial Docente y de Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI-UMAG), es hoy día el principal centro de diagnóstico molecular de la región Magallanes y Antártica Chilena. En ese contexto, uno de los principales desafíos que se ha trazado en el escenario postpandemia, ha sido comprender la gravedad de las secuelas físicas y psicológicas que están portando los pacientes recuperados de coronavirus, fenómeno conocido como «Long Covid» o «Covid persistente».

Según postulan en el recinto universitario, aún no se ha logrado alcanzar un estado de conocimiento que permita comprender el real alcance de las secuelas de la enfermedad, por lo que, desde la perspectiva sanitaria y durante la transición de la fase pandémica hacia la endémica, se deberán responder múltiples interrogantes en cuanto a las funciones cardio-respiratorias, musculares, psicológicas y moleculares que se ven afectadas en las y los pacientes que fueron infectados por el virus.

Por esta razón, su equipo profesional y científico se encuentra ejecutando el proyecto «Estudio de prevalencia de COVID-19 persistente en la comuna de Punta Arenas, Región de Magallanes y Antártica Chilena», iniciativa financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Magallanes y que, recientemente, fue presentada ante la Seremi de Salud y los equipos técnicos del GORE, el Hospital Clínico de Magallanes y representantes de la Atención Primaria de Salud (APS), para mostrar los avances de una de las fases más importantes del estudio: la etapa de evaluación a las y los pacientes que accedieron a participar, de manera voluntaria, en el estudio.

«Concluimos el reclutamiento de pacientes, es decir completamos las evaluaciones y la recolección de datos y ahora el desafío es obtener conocimiento a partir de datos a través de una etapa analítica que tiene un elemento de análisis estadístico», informó el doctor Marcelo Navarrete Signorile, director de Investigación y Creación de la Universidad de Magallanes (UMAG). 

Resultados preliminares

Para el equipo investigador, el establecimiento de la prevalencia local de las secuelas exige el que se desarrolle una batería de evaluación que, de la forma más eficiente posible, permita detectar las consecuencias de la enfermedad para guiar oportunamente la recuperación de una trayectoria sana del desarrollo adulto y potenciar su bienestar.

Por ello, la muestra con la que se dio cierre a la evaluación abarcó un total de 292 usuarios de un universo de 566 registros recibidos, que fueron quienes respondieron la encuesta enviada por correo desde la Seremi de Salud.

La convocatoria a participar, en tanto, se hizo de manera abierta el primer y segundo semestre del 20223 a quienes padecieron de coronavirus y, el primer llamado, tuvo una respuesta de 249 registros, mientras que, en el segundo, hubo 317 registros. El cierre del proceso de reclutamiento dejó una lista de espera de 269 pacientes.

El proceso de toma de exámenes y posterior diagnóstico del médico a cargo brindó una derivación de 13 pacientes a APS y uno al Hospital Clínico, lo cual refuerza el trabajo en red que ha generado el estudio. Así, los resultados preliminares arrojaron a 140 pacientes con diagnóstico médico de Long Covid, lo cual corresponde a un 48% de pacientes post infección en la cohorte de estudio.

Navarrete, señaló que, ahora, «viene una selección de muestra para un análisis más avanzando y sofisticado, como estudios moleculares e inmunológico y otros», para, finalmente, con la integración de toda la información, «trabajar con grupos de expertos en las distintas áreas, como es la esfera neurológica y psicológica, una de las más afectadas con trastornos de la memoria, ansiedad, insomnio, etc. y luego el área inmunológica y respiratoria». De esta forma, asegura el investigador, «uno puede saber cuál es la realidad del Long-COVID en la Región de Magallanes».

La directora del CADI UMAG, Karena Espinoza Saavedra, agradeció la participación de la comunidad magallánica, y también a los académicos y estudiantes que están involucrados en el estudio, toda vez que aquello «ha permitido trabajar de manera asociativa dentro de la red asistencial y, de este modo, darle una respuesta a los usuarios que participaron y contribuyeron en el desarrollo de este estudio». 

«Es muy importante destacar que este es un esfuerzo en que colaboramos distintas instituciones y actores, con financiamiento del Gobierno Regional, desde la Academia y con la colaboración nuestra y de la red asistencial», valoró la Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes Parga.

mpd
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Los recursos destinados a seguridad, cultura, deporte y mejoras vecinales, alcanzan los $115 millones solo en esta etapa del año.

Los recursos destinados a seguridad, cultura, deporte y mejoras vecinales, alcanzan los $115 millones solo en esta etapa del año.

PAIC 2025 (3)
nuestrospodcast
WhatsApp Image 2022-06-20 at 3
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


Sin título
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


puntaarenas
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 36x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


victoriavegafundacion
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.