10 de mayo de 2023
COMISIÓN DE HACIENDA DEL SENADO APRUEBA ROYALTY MINERO
Este martes, la Comisión de Hacienda del Senado aprobó por unanimidad un royalty minero del 46,5% de tasa máxima potencial para empresas de más de 80 mil toneladas y de 45,5% en el caso de operaciones entre 50.000 toneladas y 80.000 […]

Este martes, la Comisión de Hacienda del Senado aprobó por unanimidad un royalty minero del 46,5% de tasa máxima potencial para empresas de más de 80 mil toneladas y de 45,5% en el caso de operaciones entre 50.000 toneladas y 80.000 toneladas de producción anual, detalla un artículo de Diario Financiero.
En la instancia liderada por Ricardo Lagos Weber (PPD), y que integran los senadores Juan Antonio Coloma, José García Ruminot, José Miguel Insulza y Daniel Núñez, se consensuó además una segunda indicación alusiva a la distribución de los recursos en las municipalidades, que considera la cantidad de yacimientos mineros de las comunas, según corresponda.
La cercanía con áreas residenciales, existencia de pasivos ambientales y si la zona de las operaciones ha sido declarada latente o saturada, son otras variables del proyecto aprobado durante esta jornada.
De esta manera, a regiones y comunas mineras ingresarían unos US$450 millones recaudados con este tributo, mientras que el Fondo Regional para la Productividad estaría recibiendo un total de US$225 millones.
Paralelamente, al Fondo Comunas Mineras irían US$55 millones y para Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial, US$170 millones.
Fuente: eldesconcierto.cl
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.









































































































































































