Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 36x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

9 de junio de 2016

COMISIONES DEL CORE INICIAN TRABAJO SECTORIAL PARA CONOCER SITUACIÓN ACTUAL DE MAGALLANES FRENTE A LA MAREA ROJA

Preocupados tras la emergencia ambiental que afectó las costas de Los Lagos y Aysén y para conocer las medidas preventivas y de contingencia que permitirían enfrentar una catástrofe parecida en Magallanes, las Comisiones Medio Ambiente y Ciencia iniciaron reuniones con […]

COMISIONES DEL CORE INICIAN TRABAJO SECTORIAL PARA CONOCER SITUACIÓN ACTUAL DE MAGALLANES FRENTE A LA MAREA ROJA

Preocupados tras la emergencia ambiental que afectó las costas de Los Lagos y Aysén y para conocer las medidas preventivas y de contingencia que permitirían enfrentar una catástrofe parecida en Magallanes, las Comisiones Medio Ambiente y Ciencia iniciaron reuniones con diversos organismos e instituciones relacionadas al mar.
Este lunes se efectuó la primera jornada de trabajo en la que estuvieron presentes junto a los Consejeros el seremi de Salud, Oscar Vargas, la encargada de Marea Roja, Paulina Solar, el Capitán de Puerto dePunta Arenas y representante de la Tercera Zona Naval, Pedro Herrera, el director del Instituto de Fomento Pesquero de Magallanes (IFOP), Erik Daza, la jefe de acuicultura y representante del Servicio Nacional de Pesca, Elizabeth Godoy.
Según expresó el presidente de la Comisión Ciencia, Roberto Sahr, la situación que ocurrió en Chiloé es muy preocupante y la información que existe es confusa, por tanto se deben aunar esfuerzos para evitar que se replique una catástrofe similar en nuestra región, más aun considerando el notable incremento de la actividad salmonera en los últimos años.
“Las exposiciones de los invitados fueron muy interesante y nos dieron luces en varios aspectos, sobre todo en la necesidad de coordinar acciones a la brevedad ya que nuestra región no está preparada para un desastre de magnitud, no tenemos un relleno sanitario que reciba desechos industriales donde sean dispuestos los peces muertos, no están los medios de transporte para sacarlos de la región y por tanto se deben apoyar iniciativas tendientes a solucionar estos problemas”. Agregó que “la industria salmonera debería hacerse cargo de sus desechos y hoy no está preparada para hacerlo: Estas reuniones van a continuar y seguiremos entrevistándonos con empresas, seremi Medio Ambiente, Sernapesca y todos quienes puedan colaborar con información también es posible que se viaje a Chiloé para ver en terreno y preguntar a las autoridades locales y los afectados su versión de lo ocurrido”.
Asimismo el vicepresidente de Medio Ambiente, Rodolfo Moncada, manifestó “el objetivo fue analizar la situación real en la que estamos como región para enfrentar una situación tan dramática como la de Chiloé y aprovechamos de ver el tema de Marea Roja y en esto Magallanes tiene bastante experiencia ya que según lo expresado por el seremi de Salud desde los años 70 se está trabajando en la materia por lo tanto existen protocolos claros, no obstante nos llamó la atención las opiniones vertidas por los profesionales en relación a la industria del salmón y todos coincidieron al señalar que no estamos preparados para una emergencia ambiental, no tenemos plantas procesadoras lo que significa sacar los salmones a la décima región sumado a la descomposición que eso significa y lo peor es que no están los medios para transportarlos, no hay buques especializados, tampoco existen rellenos sanitarios que reciban las toneladas de salmones y eso es preocupante porque hoy en día esta industria es vista como una de las principales actividades económicas”.
Por otro lado, el consejero de la provincia Antártica, en virtud de la información entregada por el seremi de Salud, referida a un test portátil (canadiense) de Marea Roja que se está probando en Puerto Edén con el cual los pescadores pueden hacer su propio análisis evitando extraer mariscos en zonas contaminadas, solicitó replicar esta experiencia en Cabo de Hornos, “hoy no tenemos como acceder a mariscos frescos y hay que traerlos desde Punta Arenas y esto sería una tremenda ayuda que abre la posibilidad de un nuevo mercado, una nueva fuente de ingreso para los mariscadores de orilla y sus familias, los pobladores podrían acceder a un producto fresco que hoy está disponibles”, destacó.
En tanto el consejero, Dalivor Eterovic, valoró la instancia y recordó “existe una experiencia anterior en la décima región en que las salmoneras dejaron una huella de daño ambiental y laboral ya que murieron trabajadores del buceo mientras monitoreaban las jaulas y aquello se repite, no queremos que esto pase en Magallanes así que hemos tenido información respecto a la marea roja y la marea café y una serie de algas que afectan al ecosistema, pero particularmente nos preocupa la instalación de más salmoneras en la región ya que los especialistas hoy fueron claros en manifestar que no estamos preparados para un desastre ambiental de proporciones, no tenemos capacidad para disponer toneladas de salmones muertos y ni siquiera podemos fiscalizar como corresponde los aspectos de medio ambiente y laborales, por ejemplo no es posible que la inspección del trabajo no pueda acceder a los lugares donde están las balsas o las salmoneras. Debería ser la propia industria la que se haga cargo de sus desechos y esperamos que la política del Gobierno Regional avance con mucho cuidado en esta materia y lo que esta proyectado para la región”, concluyó.
Las Comisiones Medio Ambiente y Ciencia se reunirán el próximo lunes con empresas y otras organizaciones.

diputadamorales
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Los informes requeridos para la validación de la emergencia por parte de SENAPRED ya están en proceso de validación, lo que permitirá avanzar con los recursos solicitados.

Los informes requeridos para la validación de la emergencia por parte de SENAPRED ya están en proceso de validación, lo que permitirá avanzar con los recursos solicitados.

Cogrid Natales
nuestrospodcast
detenidoreceptacion
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


PAES Regular
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


pdioperativomagallanes
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 36x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


hidrogenoverdeysusdesafios
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.