28 de abril de 2021
CON CHARLA MAGISTRAL SOBRE SALUD MENTAL SE INAUGURARÁ AÑO ACADÉMICO 2021 EN LA UMAG
Este próximo viernes 30 de abril a las 11.30 horas local, la Universidad de Magallanes (UMAG) realizará la ceremonia de inauguración del año académico 2021 con la charla magistral “Salud Mental en tiempos de pandemia”, a cargo de la profesora […]

Este próximo viernes 30 de abril a las 11.30 horas local, la Universidad de Magallanes (UMAG) realizará la ceremonia de inauguración del año académico 2021 con la charla magistral “Salud Mental en tiempos de pandemia”, a cargo de la profesora titular y directora del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Dra. Graciela Rojas Castillo.
La actividad, que será transmitida vía YouTube a la comunidad (Webinar UMAG y/o UMAG TV) y también en directo a través del link www.umagtv2.grupoz.cl, busca dar realce a este tema en medio de la crisis sanitaria por la que atraviesa la humanidad, compartiendo la mirada y experiencia de la profesional desde su rol médico y docente, a poco más de un año del inicio de la pandemia en Chile.
La Dra. Rojas es médica cirujana, especialista en psiquiatría y salud mental, y doctora en Medicina. Como académica, ha desarrollado una fructífera carrera, siendo su línea de investigación principal la salud mental en la atención primaria y la efectividad de tratamientos colaborativos para la depresión en general, y la depresión post parto, en particular.
En los últimos años, también ha trabajado en la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas y de comunicación en intervenciones colaborativas para disminuir la inequidad en el acceso a los servicios especializados.
Posee una extensa cantidad de trabajos publicados y ha sido investigadora de numerosos proyectos concursados a nivel nacional e internacional. Es investigadora asociada del Instituto Milenio Depresión y Personalidad (MIDAP), del Núcleo Milenio para mejorar la salud mental de Adolescentes y Jóvenes (IMHAY) e investigadora senior del Núcleo Milenio de Desarrollo Social (DESOC).

La operación, que considera una inversión pública aproximada de $21.832 millones, tiene como objetivo recuperar un terreno estratégico de 20,31 hectáreas para transformarlo en un Parque Urbano Habitable de escala regional, como parte del Plan Ciudades Justas.
La operación, que considera una inversión pública aproximada de $21.832 millones, tiene como objetivo recuperar un terreno estratégico de 20,31 hectáreas para transformarlo en un Parque Urbano Habitable de escala regional, como parte del Plan Ciudades Justas.


