Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
CORFO BANNER
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

14 de septiembre de 2025

CONCURSO OJO DE PEZ ANUNCIA A LOS GANADORES DE SU DUODÉCIMA VERSIÓN

Con más de una década visibilizando la riqueza de los ecosistemas acuáticos del país y una votación en línea de 1960 personas, el certamen premió a los finalistas de este año. ​

Ganador_Paisaje_trabajo_y conservacioìn acuaìtica

El concurso fotográfico Ojo de Pez, organizado por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile (UACh),  tras más de 200 fotografías presenta a los ganadores de su duodécima versión.

Según explica el Dr. José Garcés-Vargas, coordinador general del certamen e investigador del Centro IDEAL, este año la iniciativa estuvo marcada por una participación proveniente de diversas regiones del país, lo que da cuenta de un posicionamiento del concurso y un interés por las personas en potenciar a través de las imágenes la realidad de los ambientes marinos existentes a lo largo de todo Chile. “La tremenda respuesta del público, con casi 2000 votantes, nos confirma que el cuidado de nuestros mares y ríos es un tema que une. La imagen ganadora de Pablo Guerrero es un reflejo de ese mundo que la gente valora y quiere conservar”, explica.

Ganadores 2025

En esta edición, un jurado integrado por destacados referentes de la divulgación científica y la fotografía seleccionó a 32 finalistas entre 83 participantes. De ese grupo, el fotógrafo Pablo Guerrero obtuvo el primer lugar del concurso Ojo de Pez 2025 con la obra “Día Estrellado”. La imagen registra, bajo las aguas, en caleta El Membrillo en la región de Valparaíso, un grupo de estrellas de mar que habitan entre las rocas.

En la categoría Flora y fauna acuática, el primer lugar fue otorgado a Marcelo Rojas por la imagen “Nudibranquio joya entre anémonas”. La fotografía muestra al Janolus rebeccae, un nudibranquio difícil de avistar que el autor encontró durante un buceo en Bahía Inglesa. “Es la única vez que he tenido la oportunidad de verlo en los 13 años que llevo sumergiéndome en las profundidades del mar”, relató Rojas.

El segundo lugar recayó en Mauricio Ergas con la obra “Pupito de Juan Fernández”. La fotografía destaca la riqueza de las loberías en la Isla Robinson Crusoe, hogar de numerosos individuos adultos y juveniles del lobo fino de Juan Fernández (Arctophoca philippii), una especie endémica del archipiélago.

"Espalda de Fuego" de Raúl San Martín se llevó el tercer lugar en esta categoría con una fotografía que destaca la intensidad del color y la estructura característica del Phidiana lottini, un molusco gasterópodo marino que habita frecuentemente en las costas de Chile y Perú.

En la categoría Ambientes antárticos y subantárticos, el primer y segundo lugar fueron para Felipe Molina con las fotografías “Madre del hielo antártico que entrega el calor de la vida” y “Te Miro”. Ambas imágenes reflejan la vida en los ecosistemas antárticos; desde cómo los pingüinos papúas alimentan a sus crías, hasta la presencia de una foca de Weddell.

El tercer lugar lo obtuvo Jaoquín Rivera con “Reyes del fin del mundo”, una fotografía que retrata el poder de la conservación y el desarrollo de la fauna en un ambiente único que resguarda al pingüino Rey en las costas australes de Chile.

En la categoría Paisaje, trabajo y conservación acuática, el primer lugar fue otorgado a Miguel Guamparito por la fotografía “Sobreviviente en un paisaje herido”. La obra retrata la realidad de un ecosistema donde la naturaleza lucha por sobrevivir. “En ella podemos observar a tres competidores: la naturaleza, las grandes industrias y el cultivo artesanal”, explica.

El segundo lugar en esta categoría fue para “Habitando entre lo que el humano olvidó” de Alex Maldonado, una imagen que retrata el instante en que la marea desciende y deja al descubierto pequeños riachuelos donde las aves suelen alimentarse. La fotografía, sin embargo, también evidencia los desechos olvidados por la intervención humana, mostrando cómo estas especies deben convivir con ellos en su entorno natural.

“Última esperanza de la centolla” se llevó el tercer lugar en esta categoría con la fotografía de Gaspar Ramírez. La imagen muestra botes con trampas centolleras, un recurso altamente vigilado debido a su gran valor comercial.

El ganador del premio región de Los Ríos fue para Mauricio Soto, con una fotografía tomada en la playa de Bonifacio, titulada “Período de crianza”. En ella, se puede apreciar a una gaviota dominicana (Larus dominicanus) en su nido junto a tres pichones, luego de alimentarlos.

Premio del público

Cada año, el público tiene la oportunidad de participar en el concurso Ojo de Pez y elegir sus tres imágenes favoritas. En esta edición no fue la excepción: 1.960 personas de distintas regiones del país emitieron su voto para escoger las fotografías ganadoras del Premio del Público. En esta categoría el tercer lugar fue para Josefa Segovia con la fotografía “Saltos de mar”. El segundo lugar lo obtuvo Javier Aguirre con “Encuentros”, mientras que el primer lugar recayó en Eduardo Hernández con la imagen “Ballena jorobada alimentándose”. “La expansión de sus pliegues ventrales mientras se alimentaba resalta su enormidad, siendo una de las más grandes de los océanos”, destacó el autor.

Este concurso es posible gracias al auspicio de la Facultad de Ciencias de la UACh, el proyecto Ciencia para la Innovación 2030 – Consorcio Sur-Subantártico (Ci2030), el Proyecto Fondecyt 1241571, además de la colaboración del Museo de la Exploración R. A. Philippi, Ciencia Inquieta y Fundación Corallina.

Te invitamos a ver las imágenes ganadoras aquí.


ECA_11
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

Servicio Agrícola y Ganadero y el Instituto de Desarrollo Agropecuario.


Servicio Agrícola y Ganadero y el Instituto de Desarrollo Agropecuario.


riego (2)
nuestrospodcast
Neisi Mora Rodríguez
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
CORFO BANNER
BANNER TARAGUI GIF


6f1fca02-710d-497c-94f5-93e4a03b8107
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


FOTO 1
amigo familia
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Preparando el nido 2025 _SSV_-4
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.