29 de octubre de 2025
PROGRAMA FAMILIAS DE ACOGIDA DE PUERTO NATALES VISITÓ POR PRIMERA VEZ LA LOCALIDAD DE VILLA DOROTEA
Las profesionales encargadas impartieron un taller para los niños y apoderados de la Escuela Fronteriza.

El uso excesivo de celulares y una limitada escucha activa por parte de los adultos, fueron algunas apreciaciones realizadas por los niños y niñas de Villa Dorotea en un taller impartido por el Programa Familias de Acogida Especializada (FAE) de Puerto Natales. La actividad se efectuó el pasado 22 de octubre en la Escuela Fronteriza que contempló, además, un taller con los apoderados sobre acogimiento familiar.
La realización del taller está enmarcada en el Plan de Difusión 2025 del FAE, que tiene por objetivo captar nuevas familias de acogida y sensibilizar a la población sobre el cuidado de niños, niñas y adolescentes (NNA). Lo anterior, se logra a través de las alianzas colaborativas con instituciones públicas, agrupaciones sociales y establecimientos educacionales.
El taller en Villa Dorotea fue impartido por la dupla de difusión del FAE, integrado por la periodista Antonia Aguilante y la psicóloga captadora Natalia Martínez. Con los estudiantes de segundo ciclo de la Escuela Fronteriza, las profesionales abordaron de manera lúdica y participativa los derechos de NNA Fue en esa instancia, en que los alumnos expresaron no sentirse escuchados por sus padres y adultos, debido al uso excesivo del teléfono.
Luego de ello, la dupla realizó un taller con los apoderados sobre el programa FAE, las familias de acogida y las vulneraciones de derechos. Asimismo, se efectuó un diálogo sobre las formas de crianza de antaño en comparación a las actuales y experiencias de acogimiento familiar.
Sobre ello, la profesora encargada de la Escuela Villa Dorotea, Julia Ramos agradeció la presencia del FAE en Villa Dorotea y expresó que "nos parece un estupendo programa porque permite ofrecer un espacio seguro de protección a aquellos niños que han sufrido vulneración. Estamos todos invitados a ello, a ser familias de acogida; nos permite tener un actuar generoso y brindar un espacio en nuestro hogar".
FAE Puerto Natales
El programa tiene una cobertura a nivel provincial, lo que implica que debe llegar a las localidades rurales considerando la lejanía de estas con Puerto Natales. En ese sentido, la jornada en terreno marca un hito para el programa al ser la primera visita del FAE a Villa Dorotea.
FAE trabaja para restituir el derecho a vivir en familia de niños, niñas y adolescentes que han sido separados de sus familias de origen por orden de un Tribunal luego de haber sufrido graves vulneraciones. Debido a ello, el programa busca e instala al NNA en una familia de acogida, quienes son personas o grupos familiares aptas para brindar cuidado transitorio.
Actualmente, FAE Puerto Natales trabaja con 19 casos de NNA en acogimiento transitorio y cuenta con solo una familia de acogida en espera activa. Es por ello que, durante todo el año, se efectúan campañas de difusión para vincular nuevas familias de acogida. Aquellos que estén interesados en vincularse o conocer sobre el programa, pueden llamar a los teléfonos 612-270357/+569-87162100, escribir al correo [email protected], o visitar la oficina ubicada en Yungay #356.
El Tomógrafo se encuentra operativo para poder realizar toda la gama de exámenes, tanto en pacientes oncológicos, de urgencia, ambulatorios y hospitalizados.
El Tomógrafo se encuentra operativo para poder realizar toda la gama de exámenes, tanto en pacientes oncológicos, de urgencia, ambulatorios y hospitalizados.




































































































































































