Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

28 de octubre de 2025

ESTUDIANTES DE MAGALLANES PRESENTAN EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES EN 4° CONGRESO “ACTÍVATE, CUÍDATE Y VIVE SIN ACV”

​Este proyecto intersectorial, impulsado por el sector salud, contó con la participación de cerca de 200 jóvenes de cuatro liceos de Punta Arenas

congresoestudiantilacv

​Con la presentación de experiencias, aprendizajes y propuestas de prevención, se desarrolló esta mañana en el auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes el 4° Congreso Estudiantil “Actívate, Cuídate y Vive sin ACV”, actividad que marcó el cierre de los talleres de la versión 2025 de este proyecto intersectorial que busca educar y sensibilizar a la comunidad escolar sobre los accidentes cerebrovasculares (ACV).

 
La iniciativa, inédita a nivel nacional, es impulsada por la SEREMI de Salud, Servicio de Salud, Hospital Clínico de Magallanes, a través de su Unidad de Neurología, Atención Primaria de Salud de Punta Arenas y la Universidad de Magallanes (UMAG). Este año se sumó además la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, fortaleciendo el trabajo colaborativo entre instituciones del sector salud, la academia y la comunidad.

 
Durante dos meses de ejecución, alrededor de 200 estudiantes de terceros medios de los liceos Polivalente Sara Braun, Bicentenario Luis Alberto Barrera, INSAFA y Experimental UMAG participaron en 28 talleres educativos. En ellos, alumnas y docentes de las carreras de Medicina, Kinesiología, Nutrición y Dietética, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Enfermería y Educación Física de la UMAG transmitieron conocimientos sobre prevención y detección de los principales factores de riesgo del ACV. Además, el módulo de salud mental estuvo a cargo del área salud de la Cormupa.

 
El Seremi (S) de Salud, Eduardo Castillo, explicó que “estamos cerrando una serie de actividades desarrolladas con distintos colegios en torno a la prevención de los accidentes cerebrovasculares. Esta es la cuarta versión del proyecto, con la participación de más de 200 jóvenes este año. ¿Qué es lo que buscamos? Que ellos se conviertan en agentes de cambio en la prevención de los factores de riesgo asociados a los accidentes vasculares, muchos de los cuales son prevenibles.


 También buscamos que los estudiantes adopten cambios en sus propios estilos de vida y los promuevan entre sus familias y compañeros. Hoy, en las personas mayores de 60 años, el accidente vascular es la principal causa de muerte, y se estima que puede prevenirse hasta en un 80%. Por un lado, se busca detectarlos tempranamente para evitar secuelas, y por otro, prevenirlos mediante la promoción de hábitos saludables. Cada grupo de estudiantes ha desarrollado talleres sobre los factores de riesgo, como el tabaquismo, el consumo de alcohol y el estrés, además de ferias en sus colegios y presentaciones generales. Hoy, en este congreso, presentan los trabajos que han desarrollado”.

 
La Directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, señaló que “uno de los ejes de la salud pública está en la prevención, la promoción de la salud y la participación. Hablamos con los estudiantes sobre lo importante que es la participación de las comunidades educativas para adquirir conocimientos sobre el accidente cerebrovascular, una enfermedad altamente prevalente en nuestra región debido a los hábitos y estilos de vida que mantenemos”.

 
Agregó que los jóvenes han aprendido sobre factores de riesgo y factores protectores, convirtiéndose en verdaderos agentes de cambio capaces de transmitir esta información en sus comunidades y familias, llegando muchas veces a lugares donde el sector salud no alcanza. Indicó que a través de estas capacitaciones, talleres y actividades, se apunta a prevenir ese 80% de los accidentes cerebrovasculares que pueden evitarse modificando los hábitos y estilos de vida.

 
El neurólogo del Hospital Clínico de Magallanes, doctor Javier Gaete, explicó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) pueden afectar a personas de cualquier edad, aunque su incidencia aumenta después de los 60 años. Sin embargo, advirtió, en los últimos años se ha observado un incremento preocupante de casos en personas menores de 50 años, especialmente en mujeres. “Es un tema muy relevante y entre otras razones es lo que ha motivado este trabajo intersectorial, que el ACV es una enfermedad que se puede prevenir. Se estima que hasta un 80% de los casos podrían evitarse, ya que están relacionados con factores de riesgo modificables como el tabaquismo, la inactividad física, la obesidad, el consumo de alcohol, el estrés y la depresión”, señaló el especialista.

 
Agregó que en la región de Magallanes cada año se hospitalizan entre 220 y 260 personas por algún tipo de ACV, siendo el 85% de tipo isquémico —cuando se obstruye un vaso sanguíneo— y el 15% hemorrágico, causado por la ruptura de una arteria.

 
El doctor Gaete destacó además el valor del trabajo educativo y preventivo que impulsa el proyecto “Actívate, Cuídate y Vive sin ACV”, subrayando que los verdaderos protagonistas son los estudiantes. “Ellos aprenden, diseñan talleres, elaboran propuestas de promoción y enseñan a sus pares y comunidades. Ese compromiso ha sido fundamental para fortalecer la prevención desde las aulas”, enfatizó.

 
Andrés González, estudiante de tercero medio del Liceo Luis Alberto Barrera, explicó que su grupo se enfocó en investigar el estrés crónico y las causas cardíacas en Magallanes. Señaló que existen problemáticas relacionadas con el sedentarismo, la mala alimentación y el tabaquismo, y que el proyecto busca incentivar buenos hábitos, como reducir el uso del celular antes de dormir, realizar actividad física regularmente y mantener una alimentación saludable. Según el estudiante, a través de la educación y la adopción de hábitos saludables se pueden prevenir muchos problemas cardiovasculares.

 
El proyecto busca entregar herramientas de autocuidado, promover hábitos saludables y fomentar el reconocimiento de los síntomas del ACV, tales como debilidad repentina en el rostro, brazos o piernas, dificultad para hablar o pérdida del equilibrio. Además, pretende motivar a los jóvenes para que repliquen lo aprendido en sus entornos familiares y escolares, transformándose en agentes de cambio en salud.

 
En sus cuatro versiones, “Actívate, Cuídate y Vive sin ACV” ha formado a cerca de 600 estudiantes de enseñanza media, posicionándose como un referente regional en educación preventiva. Al cierre del congreso, autoridades del sector salud y representantes de los establecimientos educacionales destacaron el compromiso de los estudiantes y el valor de este trabajo intersectorial, que no solo entrega conocimientos, sino que promueve estilos de vida saludables desde la juventud.

congresoestudiantilacv
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​El Tomógrafo se encuentra operativo para poder realizar toda la gama de exámenes, tanto en pacientes oncológicos, de urgencia, ambulatorios y hospitalizados.

​El Tomógrafo se encuentra operativo para poder realizar toda la gama de exámenes, tanto en pacientes oncológicos, de urgencia, ambulatorios y hospitalizados.

hcmtac
nuestrospodcast
icha2025
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


icha2025
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO 336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


GETNatales
amigo familia
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


comp5
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.