29 de octubre de 2025
OBSERVATORIO LABORAL ESTUDIA EL FUTURO DEL EMPLEO ANTE NUEVAS INVERSIONES EN MAGALLANES
Estudio de prospección laboral se enfoca en caracterizar las inversiones en Magallanes y su impacto sobre la estructura de empleo y los requerimientos de capital humano al 2035

El Observatorio Laboral de Magallanes, ejecutado por INACAP y financiado por la Subsecretaría del Trabajo, se encuentra desarrollando un estudio de prospección laboral enfocado en los principales proyectos de inversión previstos para el periodo 2025 – 2035. El objetivo es identificar, de manera prospectiva, los potenciales impactos en el mercado laboral regional, considerando perfiles ocupacionales requeridos, necesidades de capacitación y certificación, incorporación de tecnologías y procesos productivos de innovación, sostenibilidad, digitalización e inclusión, entre otros.
Pablo Barrientos Lara, Coordinador del Observatorio Laboral de Magallanes, explicó que para este estudio se desarrolló un modelo econométrico de prospección de capital humano en proyectos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), elaborado en conjunto con la División de Planeamiento de dicho ministerio. “El objetivo es realizar una estimación, proyección y análisis de la oferta y demanda futura de capital humano regional, expresada en términos de habilidades, conocimientos y competencias de la fuerza laboral, considerando las variables económicas, sociales y educativas”, puntualizó.
De manera complementaria, actualmente se están aplicando encuestas de caracterización laboral a los principales actores vinculados a los proyectos de inversión en Magallanes.
Jornan Huentelicán, Analista del observatorio laboral a cargo del estudio, destacó que en 2024 se realizó el Estudio de Prospección Laboral Logístico Portuario, el cual identificó patrones significativos en la evolución del mercado laboral. “A partir de este estudio surgió la necesidad de comprender de manera integral cómo los proyectos de inversión operan como vectores de transformación productiva en la región. La relación entre inversión, política pública y empleo debe abordarse como un fenómeno interdependiente, donde la orientación estratégica del financiamiento productivo, la planificación territorial y la capacitación laboral convergen en el desarrollo regional”, señaló.
Para ello, desde el mes de junio hasta noviembre del presente año, el Observatorio Laboral de Magallanes está realizando reuniones y entrevistas con actores clave como el Gobierno Regional, la Cámara Chilena de la Construcción, empresas y servicios públicos vinculados a la gestión de iniciativas de construcción, vialidad, infraestructura portuaria y aeroportuaria, entre otros. El propósito es levantar información estratégica que permita articular de forma eficiente las dinámicas de inversión con el desarrollo del tejido productivo y la configuración del mercado laboral regional.
Con esta información, el observatorio laboral regional busca generar información empírica que permita orientar políticas públicas, fortalecer la formación de capital humano y contribuir a la toma de decisiones informada que incida en la formación de capital humano y contribuir al desarrollo económico regional.
Los resultados serán presentados a fines de año.
En su primera visita a la Provincia de Tierra del Fuego, la autoridad recorrió la comuna de Primavera para conocer el avance de las primeras viviendas construidas por el Estado en 60 años, y dar el inicio a la implementación del Programa para Pequeñas Localidades.
En su primera visita a la Provincia de Tierra del Fuego, la autoridad recorrió la comuna de Primavera para conocer el avance de las primeras viviendas construidas por el Estado en 60 años, y dar el inicio a la implementación del Programa para Pequeñas Localidades.


































































































































































