24 de agosto de 2010
CONVENIO ENTRE JUNJI Y SENAME PERMITIRÁN UNA ACCIÓN MÁS EFICIENTE EN APOYO A LOS NIÑOS Y SUS FAMILIAS
Carla Saldivia, psicóloga y directora del Sename destacó que la importancia tiene que ver con la formalización de acuerdos entre ambas instituciones. Dentro de las metas que debemos cumplir cada una de las instituciones de Estado está efectivamente el tema […]
Carla Saldivia, psicóloga y directora del Sename destacó que la importancia tiene que ver con la formalización de acuerdos entre ambas instituciones. Dentro de las metas que debemos cumplir cada una de las instituciones de Estado está efectivamente el tema de la gestión territorial y el de que todos los servicios podamos trabajar en forma conjunta.
Dentro de ese contexto independiente que efectivamente hace mucho tiempo que estamos trabajando en conjunto porque trabajamos con las mismas temáticas y con los mismos usuarios, este convenio implica la formalización de todas nuestras formas de trabajo.
Por su parte Patricio González, psicólogo de la Junji, señaló Es la posibilidad de Junji y Sename de poder llevar a terreno un convenio que en el fondo siempre hemos tenido. A nivel nacional siempre establecemos convenios de cooperación, pero a nivel local hacía falta llegar a la concreción.
Lo más importante para nosotros es que podamos compartir información, y conocimientos que tenemos acumulado como instituciones y las distintas miradas que tenemos respecto del trabajo con niños en la primera infancia.

La operación, que considera una inversión pública aproximada de $21.832 millones, tiene como objetivo recuperar un terreno estratégico de 20,31 hectáreas para transformarlo en un Parque Urbano Habitable de escala regional, como parte del Plan Ciudades Justas.
La operación, que considera una inversión pública aproximada de $21.832 millones, tiene como objetivo recuperar un terreno estratégico de 20,31 hectáreas para transformarlo en un Parque Urbano Habitable de escala regional, como parte del Plan Ciudades Justas.


