Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

18 de junio de 2023

DECÁLOGO DE FACTORES QUE EMPEORAN LA VIDA DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE

  1. El más obvio es el invierno. Y en él se sostiene la activación del Código Azul. Este programa del Ministerio de Desarrollo Social se pone en marcha cuando las temperaturas en algunas regiones –no está presente en todas– bajan de los cero grados y/o hay anuncio de lluvias o nevadas intensas, cuestión que ocurre por estos meses. Actualmente, existen 1.840 camas disponibles en el marco del Código Azul, las que son insuficientes dada la cifra oficial de personas en situación de calle que es de 40 mil, aunque las organizaciones de la sociedad civil que se ocupan del tema creen que es aún mayor. En julio del año pasado se implementaron 3 mil camas, lo que sigue siendo como una gota en el mar. No sabemos qué se proyecta para este 2023, en que la noche más larga, la del 21 de junio, amenaza con ser también muy fría.
  2. El verano y las olas de intenso calor, producto del cambio climático que estamos experimentando cada año con más intensidad. El Código Azul no tiene su correlato Rojo. Pocos ven que cuando la temperatura supera los 30 grados, como sucedió durante los meses de diciembre, enero, febrero e incluso marzo, la gente que vive en la calle los experimenta con mayor intensidad. La ciudad se calienta, el asfalto se derrite, el cemento proyecta y amplifica el efecto de los rayos UV, el agua potable no es de fácil acceso.
  3. Ser mujer. Siempre decimos que las mujeres pobres son más pobres que los hombres pobres, pero las más pobres y vulnerables dentro de este grupo son las que viven en situación de calle. Porcentualmente son mucho menos –16% del total era la cifra que manejábamos antes de la pandemia– y es comprensible que así sea, porque la violencia de la calle las hace vivir en una vulneración permanente, donde al abuso sexual y las violaciones son pan de cada día (mucho más abundante que el pan). Como nos decía una de ellas: “Si necesitas un rincón, un techo para pasar la noche, debes prestar el cuerpo. A hombres viciosos y sucios. Es asqueroso”.
  4. Ser extranjero. El bullado caso de la golpiza que condujo a la muerte a Milton Domínguez. un migrante colombiano indocumentado a manos de cuatro ex marinos en Iquique habla por sí solo.
  5. Ser niño. Esta es una realidad oscura, poco divulgada, de la que pocos se hacen cargo y que los propios padres ocultan por temor a que el Sename, hoy Mejor Niñez, les quite la tuición de sus hijos. El fenómeno migratorio ha aumentado la presencia de familias con niños en situación de calle.
  6. Ser adulto mayor. Si hay algo peor que vivir en calle, es morir en ella. Y eso es lo que les termina pasando a muchos hombres adultos mayores que, por quiebres afectivos, económicos, familiares, llegan a la situación de calle, la que envejece y mata a una velocidad sorprendente.
  7. Ser homosexual o persona trans. En estos casos, la violencia y la discriminación alcanzan sus mayores cotas. Se trata de una población expuesta a golpes y abusos de todo tipo, con altos niveles de consumo de pasta base, suicidio, VIH y tuberculosis, y con una lucha cada vez más encarnizada por el espacio, copado por migrantes, los que en muchos casos los consideran “fenómenos”. “La calle es machista”, nos dijo una trabajadora social experta en el tema.
  8. La discapacidad mental. Esta condición amplifica la discriminación, incluso dentro de las mismas personas en situación de calle. La vida en esta condición aumenta y agudiza además los trastornos psíquicos ya existentes.
  9. El consumo problemático de alcohol y drogas. Si bien para ellos es vista como una “ayuda” frente a la precariedad de vivir en la calle (muchos hablan de que es una manera de “calentarse por dentro”, en estas fechas invernales), el deterioro de la salud física y mental, la violencia, la pérdida de dignidad y consciencia asociadas a él, van minando a la persona por dentro. Y también matan en esta época, porque hacen perder la conciencia del frío, adormecen y aparece la muerte por hipotermia.
  10. El desprecio y la discriminación. Más doloroso que el frío, que el hambre, que la enfermedad, es sentirse invisible o, peor, mirado como escoria. Ese sentimiento de no verse nunca reflejado en los ojos de las demás personas, porque te rehúyen la mirada, nos lo han confesado muchas de las casi diez mil personas a las que acoge el Hogar de Cristo en sus programas, donde el más alentador es Vivienda Primero, el que verdaderamente busca una salida integral a la situación de calle en la que viven 40 mil personas en Chile.
santiago-inca-ciudad-1-750x400
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

Servicios de salud municipales.


Servicios de salud municipales.


BL 4
nuestrospodcast
WhatsApp Image 2025-09-17 at 22
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
BANNER TARAGUI GIF


amigo familia
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


8782
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
casino
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


clubleonesmujeraustral
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.