Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
BANNER JUNIO COVEPA
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

23 de enero de 2023

«DESAFÍOS DEL SECTOR ENERGÉTICO PARA EL 2023»: ANALIZAN PROBLEMÁTICAS DE LA TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, Y DEL IMPULSO A LAS ERNC

Actores del mundo eléctrico, de las energías limpias, del gas natural, de los consumidores y la academia, se dieron cita para reflexionar sobre los cambios regulatorios que se necesitan. Identificar los temas que deberían estar presentes en la agenda legislativa […]

Actores del mundo eléctrico, de las energías limpias, del gas natural, de los consumidores y la academia, se dieron cita para reflexionar sobre los cambios regulatorios que se necesitan.

Identificar los temas que deberían estar presentes en la agenda legislativa de la Comisión de Minería y Energía este año, fue el objetivo del seminario “Desafíos del sector energético para el 2023” que se desarrolló en el ex Congreso Nacional en Santiago, y que fue organizado por la citada instancia del Senado y el Departamento de Energía Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

La presidenta de la Comisión, la senadora Loreto Carvajal dio inicio a la actividad reconociendo que “tenemos la firme convicción que el diálogo amplio y mesurado permitirá la construcción de una política pública eficiente y viable, que garantice alcanzar los objetivos en que todos estamos de acuerdo. Es importante escuchar a la mayor cantidad de actores posibles y evaluar adecuadamente las medidas de política pública que se resuelvan, con realismo, pero con decisión”.

Además, la parlamentaria añadió que “la mesa de trabajo de corto plazo que creó la Comisión Nacional de Energía (CNE) y que debía hacerse cargo de los principales problemas que han surgido en el último tiempo, no parece haber llegado a resultados muy auspiciosos, lo que pone un desafío adicional en nosotros, el Parlamento para comenzar a discutir alternativas”.

Luego profesor del departamento de Energía Eléctrica de la USACH, Humberto Verdugo explicó que “como facultad hemos analizado las políticas públicas que se han implementado en el sector eléctrico desde el 2019. Así identificamos como desafíos la restricción que está en el sistema de transmisión, la estrechez hídrica, la dependencia de los combustibles fósiles, el sistema tarifario, y el desarrollo de energías renovables no convencionales al ritmo de los requerimientos energéticos presentes”.

En calidad de panelistas hicieron uso de la palabra la representante de la Asociación de Transmisores de Chile, Claudia Carrasco; el presidente de Empresas Eléctricas, Víctor Tavera; el presidente ejecutivo de la Asociación de Generadoras, Claudio Seebach; y el presidente ejecutivo de la Asociación de Gas Natural, Carlos Cortés.

Luego la directora ejecutiva Chile Sustentable, Sara Larraín; el presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (CONADECUS), Hernán Calderón; y el presidente de Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA), Jaime Toledo intervinieron.

Respecto a la industria eléctrica, se abordó la necesidad de revisar la planificación de los sistemas de transmisión luego que se denunciara cierto nivel de improvisación; las certezas regulatorias y la burocracia de los permisos; la llamada pobreza tarifaria de las cuentas de electricidad; el robo de cables eléctricos y apagones; la pertinencia de una reforma a la distribución; y la generación cien por ciento proveniente de energía solar y eólica.

A nivel organizacional, se mencionó la necesidad de modernizar el Estado en cuanto a analizar los recursos asignados y la estructura del Coordinador Nacional Eléctrico y de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

También se hizo referencia a proyectos en trámite y leyes ya promulgadas como la ley de Cambio Climático, la ley de Almacenamiento Eléctrico, y la ley que regula la venta de Leña. Las transmisoras solicitaron ser incluidas en el proyecto que permite la protección de infraestructura crítica por parte de las Fuerzas Armadas, en caso de peligro grave o inminente (Boletín N° 15219-07) y se cuestionó la viabilidad del proyecto que promueve la generación de energía renovables (Boletín N° 14652-08).

Al término del encuentro, hizo uso de la palabra el ministro de Energía, Diego Pardow, quien anunció que su cartera está enfocada en materializar tres grandes reformas –en forma paulatina- orientadas a:

Generar más redes bidireccionales en la distribución eléctrica,
Propiciar un esquema de transmisión eléctrica haciendo uso de las ventajas del sector público y privado que se vean reflejadas en la distribución de tareas, y
Gestionar un sistema de remuneración en el mercado mayorista para cumplir el compromiso de la descarbonización

origendestinowilliams
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​La institución medirá su huella de carbono y desarrollará acciones para reducir emisiones, como parte del objetivo municipal de bajar en 30% los gases al 2030.

​La institución medirá su huella de carbono y desarrollará acciones para reducir emisiones, como parte del objetivo municipal de bajar en 30% los gases al 2030.

PUQ 3030 (2)
nuestrospodcast
origendestinowilliams
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
BANNER JUNIO COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


tenisdemesapuq
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


MET NATALES-0826
amigo familia
PATAGONIA LIGHT
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


inspeccion-flotaextranjera2
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.