12 de octubre de 2015
DIRECTORA DEL IPS POTENCIA ACERCAMIENTO A LA MUJER RURAL
La Directora Regional del IPS, Veronica Leiva, junto al asistente social Carlos Madariaga y dos encargadas de género del IPS del nivel central, realizaron una visita a terreno a las localidades de Cerro Guido, Torres del Paine y Río Verde […]
La Directora Regional del IPS, Veronica Leiva, junto al asistente social Carlos Madariaga y dos encargadas de género del IPS del nivel central, realizaron una visita a terreno a las localidades de Cerro Guido, Torres del Paine y Río Verde con el propósito de tomar contacto con las mujeres rurales.
La Directora explicó que éste es un programa social de carácter nacional, denominado Promoción de derechos previsionales y de seguridad social para mujeres en territorios rurales de difícil conectividad, cuyo objetivo es entregar conocimiento de derechos previsionales y de seguridad social a mujeres que viven en lugares alejados de los centros urbanos.
Durante la visita a terreno, se recorrieron estancias de Río Verde y Cerro Guido para generar un punto de encuentro con las mujeres a quienes se les invita a participar de talleres sobre los derechos de las mujeres y los beneficios que tiene el IPS para ellas.
Se hizo especial hincapié en la Reforma Previsional la que contempla un ingreso a las mujeres dueñas de casa a partir de los 65 años, las que deben tener más de 20 años de residencia en Chile y contar con Ficha de Protección social vigente.
En general fue un trabajo muy valorado desde nuestro servicio, desde las mujeres y los gobierno locales que son porque lo más importante es que hay mujeres que no pueden venir a Punta Arenas a ejercer alguno de sus derechos y al estar en unza zona rural, veces la información del Estado es más difícil de acceder, concluyó la directora.

La operación, que considera una inversión pública aproximada de $21.832 millones, tiene como objetivo recuperar un terreno estratégico de 20,31 hectáreas para transformarlo en un Parque Urbano Habitable de escala regional, como parte del Plan Ciudades Justas.
La operación, que considera una inversión pública aproximada de $21.832 millones, tiene como objetivo recuperar un terreno estratégico de 20,31 hectáreas para transformarlo en un Parque Urbano Habitable de escala regional, como parte del Plan Ciudades Justas.


