Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
BANNER JUNIO COVEPA
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

5 de octubre de 2023

ENCUESTA CHILE NOS HABLA: 2 DE CADA 5 PERSONAS CREEN QUE REACTIVAR LA ECONOMÍA DEBE SER EL OBJETIVO PARA EL PRESUPUESTO 2024

La encuesta de percepción sobre el presupuesto público “Chile Nos Habla”, elaborada por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián, arrojó que un 40,3% opinó que el objetivo primordial de la Ley de Presupuesto 2024 debiera ser […]

Blurred,Crowd,Of,Unrecognizable,At,The,Street

La encuesta de percepción sobre el presupuesto público “Chile Nos Habla”, elaborada por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián, arrojó que un 40,3% opinó que el objetivo primordial de la Ley de Presupuesto 2024 debiera ser “reactivar nuestra economía, aumentando el empleo y los salarios”. En segundo lugar, el 31,9% se inclinó por orientar los esfuerzos a hacer frente a la crisis de seguridad pública. El 17,8% le asignó mayor urgencia a reducir las listas de espera en salud.

Prioridades
La medición, realizada durante el mes de septiembre en el contexto de la próxima presentación del proyecto de Ley de Presupuesto, sondeó también cuáles debiesen ser las 5 principales áreas a las cuáles asignar la mayor cantidad de recursos. Lideró salud con un 84,8% de las menciones; educación con un 73,9% y seguridad con un 71,6%. Más abajo se ubicó pensiones con un 54,6%.

Al ahondar en las prioridades temáticas, con respecto a los recursos destinados a salud, para el 48,1% se tiene que priorizar la “resolución de listas de espera”. Por su parte, al profundizar en los recursos destinados a seguridad, el 62,3% estableció como prioridad “fortalecer el sistema de inteligencia nacional para la lucha contra la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado”. En cuanto a educación, el 41,6% priorizó medidas destinadas a la educación escolar.

Eficacia y eficiencia del gasto
De acuerdo con el sondeo de la USS, un 82% (4 de cada 5 encuestados) señaló que los recursos públicos no están dando respuesta a las necesidades de las personas, mientras que solo un 12% respondió afirmativamente. En relación con la eficiencia en la ejecución del gasto público, solo un 9% manifestó que el gasto es eficiente y un 85% lo señaló como no eficiente.
Fuentes de ingresos
Al abordar de qué manera el Estado tendría que enfocarse en lograr mayores ingresos, la encuesta muestra que la mayoría de los encuestados buscaría mayores recursos a través del crecimiento económico, la inversión y la creación de empleo (51,1%) y un 38, 6% a través del ahorro y la reasignación de recursos (38,6%). Solo para un 7,8% el Estado debería subir los impuestos.

Medidas de control
Sobre los mecanismos de control existentes en el Estado para evitar la corrupción, solo un 6,8% de los encuestados tiene una percepción positiva. El 79,6% los evalúan como “mal” o “muy mal”.

Un 90,2% está de acuerdo con que se deben establecer y/o fortalecer todos los mecanismos de control para que no haya mal uso de los recursos públicos, aunque eso signifique más procedimientos.

Si bien, para un 78,8% la burocracia del Estado impide que los recursos lleguen rápido a satisfacer las necesidades de la gente, un 51% está en desacuerdo con flexibilizar los requisitos de control para que los recursos lleguen más rápido a las personas.

Conocimiento y valoración de la Ley de Presupuesto
El 87% ha oído hablar de la Ley de Presupuesto y un 85% conoce que se discute año a año. En relación con su valoración, el 83,5% de las personas percibe la Ley de Presupuesto como importante, ya sea porque “fija las prioridades de gasto público de cada año” (59,8% de las menciones) o porque “permite controlar el buen uso de los recursos públicos” (22,7% de las menciones). Solo un 1,9% indicó que “es poco importante, porque siempre se cambia en el camino” o “es irrelevante”.

Como fuente de financiamiento del presupuesto de la nación, para dos tercios de los encuestados las personas son los mayores contribuyentes al erario fiscal por medio del pago de sus impuestos (IVA e impuesto a la renta). Por otro lado, uno de cada cuatro encuestados, cree que la mayor contribución a los ingresos de la nación proviene del cobre (Codelco y minería privada).

Al ahondar en los aportes que efectúan las personas para la construcción del presupuesto, el 75,1% piensa que con el pago del IVA se contribuye en mayor medida a los ingresos del fisco. Un 11% estima que aporta principalmente a través del pago del impuesto a la renta.

Tomando en cuenta el contexto para la tramitación, para el 96% es el momento de exigir el mejor uso de los recursos públicos, considerando el caso convenios. Finalmente, el 79,8% opina que la búsqueda de acuerdos debe ser la estrategia del Gobierno para el debate de la Ley.

Cristina Torres, académica de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS, destacó de la entrega de Chile Nos Habla la alta adhesión que tiene la Ley de Presupuesto en la opinión pública y también la alta valoración de los encuestados con respecto a su contribución a las arcas fiscales mediante los impuestos. “Esto significa que los recursos de todos los chilenos son los que componen el erario nacional. Bajo este concepto, es relevante qué se hará en materia de probidad, en uso de recursos públicos, en la fiscalización y control de ellos. Sin duda, esto debe ser un eje en el presupuesto 2024, puesto que la ciudadanía tiene mucho interés”.

La ex directora de Presupuestos además releva los resultados que indican al crecimiento económico como uno de los objetivos principales para los encuestados. “El presupuesto tiene un rol reactivador sobre todo en la creación de puestos de trabajo a través de incentivos y mecanismos que el propio presupuesto pueda contemplar”, indicó.

laborescampopaine
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El municipio recibió el reconocimiento tras cumplir el 100% de las acciones solicitadas por el Ministerio de Medio Ambiente.

​El municipio recibió el reconocimiento tras cumplir el 100% de las acciones solicitadas por el Ministerio de Medio Ambiente.

SCAM 2
nuestrospodcast
Ruta 9 norte sector Cabo Negro
Banner 336x336 (1)
Noticias
Destacadas

crosur inv
BANNER JUNIO COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


bianchicomision
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


directorasence
amigo familia
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Sandra Naín
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.