Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

6 de marzo de 2024

EXPOSICIÓN «TERRA IGNOTA FORUM» QUE ABORDA IMPORTANTE HALLAZGO ARQUEOLÓGICO SE INAUGURA EN LA UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

Terra Ignota Forum (TIF) es un proyecto iniciado en 2015 por el artista chileno Nicolás Spencer, junto a un grupo de artistas y científicos interesados en explorar la memoria natural y humana de la Patagonia y Antártica chilena, que en […]

Foto1

Terra Ignota Forum (TIF) es un proyecto iniciado en 2015 por el artista chileno Nicolás Spencer, junto a un grupo de artistas y científicos interesados en explorar la memoria natural y humana de la Patagonia y Antártica chilena, que en 2021 tuvo un giro inesperado al descubrir un sitio arqueológico en el Parque Nacional Yendegaia. El hallazgo de la llamada Zona de Contacto Intercultural (ZCI) fue la prueba para corroborar la existencia de un paso entre el Canal Beagle (bahía de Yendegaia) y el Seno Almirantazgo (Bahía Blanca) a través de la Cordillera Darwin, un punto posible de contacto entre tres grupos étnicos ancestrales que solían pasar por esta área: Selk’nam, Kawésqar y Yagán.


Hoy TIF es un laboratorio de campo con una metodología interdisciplinaria fuertemente arraigada en este sitio, y un equipo de más de 30 artistas, científicos, curadores, productores y miembros de comunidades locales que estudia las relaciones entre cultura, naturaleza, conocimiento y sus diferentes formas de representación. Todo esto con el propósito de desarrollar e implementar un archivo contemporáneo sobre la Zona de Contacto Intercultural (ZCI).


Este extenso archivo arqueológico, geológico, ecosistémico, histórico y cultural recopilado en la región en los últimos años, es el que podrá verse en la exposición «Terra Ignota Forum» que se realizará del 13 de marzo al 13 de junio en las Facultades de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Magallanes, gracias al financiamiento del Fondo Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, al Fondo de Coproducción Internacional del Goethe-Institut, al Fondo de Circulación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y a fondos de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.


“En lugar de considerar el patrimonio como una mercancía estática para ser archivada en museos, TIF enfatiza su preservación a través de acciones creativas y compromiso duradero y dinámico”, explica Nicolás Spencer, principal impulsor del proyecto, quien lo ha llevado a itinerar por diversos lugares a través de colaboraciones con instituciones como el Museo Etnológico de Viena (Weltmuseum Wien) y el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago (MAC), el primer laboratorio de campo y foro del TIF en el Parque Nacional Yendegaia en marzo de 2023, una experiencia en espejo geográfico con un laboratorio de campo en el norte de Alemania (Rügen, septiembre de 2023) y el programa de transferencia de conocimientos y formación en el Centro Cultural La Leñera en Valdivia (diciembre de 2023).


“Son todas diferentes líneas de actividades, que incluyen trabajo de campo, investigación, producción artística, mediación y educación que convergen ahora en un gran foro alojado en la Universidad de Magallanes”, agrega.


En efecto, parte central de la exposición será un foro de tres días-13, 14 y 15 de marzo titulado Zona de Contacto, donde se abordará el patrimonio natural y cultural de la región a través de novedosas propuestas que alientan la participación de toda la comunidad magallánica tanto para la discusión de sus resultados como para proyectar las futuras etapas de Terra Ignota Forum.


A continuación los días y participantes de cada jornada:


Miércoles 13. El patrimonio como actividad


Se discutirán ideas y estrategias para enfrentar una pregunta desafiante sobre el patrimonio y la responsabilidad ambiental. Terra Ignota Forum propone concebir los espacios como campos dinámicos y adaptables con el poder de regenerarse y reprogramarse en relación con quienes los habitan, enfatizando la importancia del intercambio y la participación en la creación y configuración de la realidad.


15.00 h. Ronda Tejidos orgánicos
Ronda y conversación sobre cestería con fibras naturales. Participan: Elcira Hernández Walton, Claudia González (artesanas del pueblo yagán) y Paula Urdangarín (abogada).


18.00 h. Conversatorio: El patrimonio como actividad
Participan: Ivan Flores (Doctor en Filosofía, Director del Instituto de Artes Visuales de la UACh), Museo de Historia Natural de Río Seco, Nicolás Spencer (artista) y otros invitados.


19.00 h. Inauguración y activación de obras
Escucha colectiva a partir de las piezas de la muestra.


Jueves 14. Lugar y creación de lugares
Desde la materialidad geofísica y biológica hasta la historia del poblamiento humano, se abordarán los enredos del patrimonio natural y cultural en el contexto de la Zona de Contacto Intercultural.


15.00 h. De la escucha antrópica a la escucha geogénica. Mediación de escucha.
Participan: Víctor Mazón Gardoqui y Florencia Curci (artistas)


16.00 h. Rocas/oráculos: Un taller que vincula los procesos terrestres con las profundidades y variaciones de la percepción humana.
Por Jacqueline Puratich (Geóloga)


18.00 h. Conversatorio: Lugar y creación de lugares
Participan: Fernanda Olivares (activista Selk’nam) , Claudia González (activista y artesana del pueblo Yagán), Gerd Sielfeld (Geólogo), Jacqueline Puratich (Geóloga), Leyla Cárdenas (Doctora en Cs. Biológicas, Decana de la Facultad de Ciencias de la UACh)


19.00 h. Activación de obras
Escucha colectiva a partir de las piezas de la muestra.


Viernes 15. Hallazgos en la Zona Interior
Apartir del hallazgo arqueológico en la zona interior en la expedición TIF2023, se propone una reflexión crítica sobre las oportunidades de colaboración en el campo del arte, la ciencia y la sociedad civil.
11.00 h. Nuevas metodologías para la conservación y conocimiento del medio periurbano Avistamiento y estudio de los delfines costeros con Jorge Gibbons (Zoologo, Instituto de la Patagonia, UMAG), Maan D’hamers (Biólogo), Sara Demartini (Bióloga marina)


15.00 h. Visita guiada: Zonas de Contacto
Apertura de procesos de investigación, archivo de mediación y obras artísticas por los participantes de la exposición. Participan: Florencia Curci, Víctor Mazón Gardoqui, Alfredo Prieto, Nicolás Spencer, Carsten Stabenow.


18.00 h. Conversatorio: Hallazgos en la Zona Interior
Participan: Fernanda Olivares (activista Selk’nam), Claudia Augustat (PhD en Antropología Cultural, curadora del Weltmuseum Viena), Nicolas Spencer, Robert Carracedo (Doctor en Arqueología Prehistórica), Alfredo Prieto (Dr. en Arqueología Prehistórica), Víctor Mazón Gardoqui (artista), Carsten Stabenow (Curador y artista)

desfilebuques1
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​Cabe señalar que el concurso público para desempeñarse como técnico en el Departamento de Migraciones y Policía Internacional Punta Arenas aún sigue en proceso, por lo que en las próximas semanas se espera la incorporación de más funcionarios, hasta completar las 50 vacantes disponibles.

​Cabe señalar que el concurso público para desempeñarse como técnico en el Departamento de Migraciones y Policía Internacional Punta Arenas aún sigue en proceso, por lo que en las próximas semanas se espera la incorporación de más funcionarios, hasta completar las 50 vacantes disponibles.

pditecnicos1
nuestrospodcast
Jornada EPAUSTRAL - SEREMI Seguridad Pública (9)
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
BANNER TARAGUI GIF


sintrab1
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


CP 3
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
casino
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


CLAUDIO MAGALLANES_SERANTUR MAGALLANES 2
amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.