27 de diciembre de 2020
KAYAK VOLCÓ CON DOS PERSONAS A BORDO, UNA DE ELLAS ESTÁ DESAPARECIDA
Durante la jornada del 27 de diciembre a las 15:40 se registró un llamado telefónico al número de Emergencia Marítima, señalando de un incidente en el sector de Parque “Chabunco”, ubicado en cercanía del aeropuerto de la capital regional. Según […]

Durante la jornada del 27 de diciembre a las 15:40 se registró un llamado telefónico al número de Emergencia Marítima, señalando de un incidente en el sector de Parque “Chabunco”, ubicado en cercanía del aeropuerto de la capital regional.
Según la información recibida dos personas en kayak se volcaron en inmediaciones del borde costero, una de ellas logró llegar por medios propios nadando a la orilla y otra al momento se mantiene desaparecida, el acontecimiento se desarrolló bajo condiciones meteorológicas de temporal con fuerte viento predominante en el sector.
La Autoridad Marítima dispuso el despliegue de un operativo SAR con diferentes Unidades entre ellas la Lancha de Servicio de Rescate tipo Arcangel LSR 4407, la Lancha de Servicio General LSG 1619 “Punta Arenas”, el Helicóptero Aeronaval Naval-57, además de Patrullas de Policía Marítima, estas últimas encontrando a la persona que realizó el llamado junto con uno de los involucrados en el incidente, el cual presentaba sintomatología vinculadas a hipotermia, coordinando con el SAMU las primeras atenciones médicas.
Paralelamente la Autoridad Marítima coordinó acciones con otras embarcaciones particulares en el sector, las que se sumaron a la rebúsqueda, la cual al momento se encuentra plenamente activada.
La Armada de Chile insta a mantener todos los protocolos establecidos para el caso de desarrollo de este tipo de actividades, como la utilización de equipo adecuado y comunicación, de igual manera respetar el actual contexto de emergencia sanitaria y el cumplimiento de las restricciones de desplazamiento, actividades recreativas y de reunión actualmente vigentes.

La implementación del Plan Maestro fue respaldada con la firma de un compromiso interinstitucional, de orientar una inversión superior a los $300 mil millones de pesos en un horizonte de planificación que busca transformar el sector sur de la ciudad con un polo de desarrollo sostenible, inclusivo y equilibrado.
La implementación del Plan Maestro fue respaldada con la firma de un compromiso interinstitucional, de orientar una inversión superior a los $300 mil millones de pesos en un horizonte de planificación que busca transformar el sector sur de la ciudad con un polo de desarrollo sostenible, inclusivo y equilibrado.


