10 de junio de 2023
La FUNDACIÓN FUERZA PYME, rechaza categóricamente todo tipo de prácticas empresariales que se realicen en redes sociales y medios digitales, que inciten a la violencia, promuevan el odio, desprestigio o generen cualquier tipo de menoscabo a la reputación de las empresas o de sus representantes.
Preocupados por el aumento de publicaciones en redes sociales que están afectando negativamente a las Mipymes, en su gran mayoría articuladas por personas o grupos de empresas que utilizan impunemente el CiberBULLYING empresarial como una práctica habitual de agresión, amparados en una libertad de expresión de confusa justificación, y que además, han conseguido aumentar el impacto de esta violencia con la ayuda de algunas personas autodenominadas figuras públicas o “influencer de redes sociales”, que valiéndose de sus miles de seguidores realizan el servicio de difusión masiva, creando verdaderas campañas de desprestigio en las redes sociales y medios digitales, que luego cobran con canjes para no dejar registro de su participación. De esta manera se escudan diciendo que solo brindaron una opinión, para seguir engañando a conveniencia propia, a toda su comunidad de fieles seguidores que creen en su honestidad.
Nuestro malestar como FUNDACIÓN FUERZA PYME, frente a este tipo de malas prácticas empresariales, nos obliga a tomar acciones por lo cual hemos querido comenzar informando a la comunidad empresarial y a las comunidades de redes sociales, lo que esta sucediendo detrás de cada una de estas publicaciones denominadas FUNA, para que eviten caer en estos engaños.
Por otra parte, la FUNDACIÓN FUERZA PYME, en una iniciativa pionera en el mundo, lanzará su campaña anti ciberBULLYING empresarial, “YO RECHAZO LA FUNA”, que busca proteger a las Micro, pequeñas y medianas empresas, poniendo todo su esfuerzo y recursos disponibles para identificar y llevar ante la justicia, según corresponda, a los responsables directos y a toda la red de promotores que apoyan, opinan, comparten y promueven estas publicaciones en redes sociales y medios digitales, como también a los encubridores de estos actos, para erradicar definitivamente estas malas prácticas empresariales, que dañan severamente la libre competencia empresarial y frenan el desarrollo de los mercados.
La FUNDACION FUERZA PYME, en su rol protector del emprendedurismo nacional, también se compromete con la comunidad empresarial a llevar esta iniciativa a las más altas cúpulas políticas nacionales, para la creación de una ley de protección para las Mipyme, frente a futuros actos de CIBERBULLYING EMPRESARIAL, no descartando buscar apoyo en organismos internacionales de ser necesario.
La maquinaria ya opera en Monte Verde, y durante febrero y marzo se intervendrán sectores como Vrsalovic, Ojo Bueno, Calafate y Robledal, priorizando la conectividad.
La maquinaria ya opera en Monte Verde, y durante febrero y marzo se intervendrán sectores como Vrsalovic, Ojo Bueno, Calafate y Robledal, priorizando la conectividad.