Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 36x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

6 de febrero de 2023

LA HISTORIA DEL DECRETO QUE ABRIÓ EL CAMINO DE LAS MUJERES A LA FORMACIÓN SUPERIOR

Detrás de la norma que tomó el nombre del entonces ministro de Justicia e Instrucción Pública hubo un sistemático movimiento de mujeres, tales como, Isabel Le Brun y Antonia Tarragó quienes desde mediados del siglo XIX, lucharon para que sus […]

LA HISTORIA DEL DECRETO QUE ABRIÓ EL CAMINO DE LAS MUJERES A LA FORMACIÓN SUPERIOR

Detrás de la norma que tomó el nombre del entonces ministro de Justicia e Instrucción Pública hubo un sistemático movimiento de mujeres, tales como, Isabel Le Brun y Antonia Tarragó quienes desde mediados del siglo XIX, lucharon para que sus alumnas pudieran acceder a la educación superior.

«Considerando: que conviene estimular a las mujeres a que hagan estudios serios y sólidos; que ellas pueden ejercer con ventaja algunas de las profesiones denominadas científicas; que importa facilitarles los medios de que puedan ganar la subsistencia por sí mismas;

Decreto:

Se declara que las mujeres deben ser admitidas a rendir exámenes válidos para obtener títulos profesionales con tal que ellas se sometan para ello a las mismas disposiciones a que están sujetos los hombres.

Comuníquese y publíquese»

Decreto N° 547, 6 de febrero de 1877.

Hace 146 años, el Ministro de Justicia e Instrucción Pública de la época, Miguel Luis Amunátegui dictó el decreto que permitió a las mujeres acceder a estudios universitarios. Curiosamente, el destacado historiador e ideólogo Liberal, lo hizo al inicio del mes tradicionalmente dedicado al descanso estival, cuando el Consejo de Instrucción Pública se encontraba en receso, logrando así validar un acto administrativo, una aparente declaración de intenciones que no levantara mucha polvareda, pero que traería aparejada una fuerte transformación social. (Revise la educación en el siglo XIX a través de las leyes emblemáticas).

Detrás de esas escasas líneas del decreto oficial se encontraba implícito el pensamiento y la perseverancia de un grupo de mujeres educadoras, quienes desde mediados del siglo XIX, lucharon por el derecho de sus alumnas a acceder a la educación superior.

Antonia Tarragó e Isabel Le Brun fueron dos intelectuales que abrazaron la causa de la secularización de los estudios y la formación de las mujeres en una época marcada por fuertes tensiones donde el estado y la iglesia se disputaban el rol formativo con el foco puesto en las labores de su género.

Coser, bordar y tejer ya no eran suficientes para educadoras como Le Brun quien fundó en 1875 el Liceo de Recoleta, institución particular de enseñanza secundaria femenina, conocido luego como: Liceo Isabel Le Brun de Pinochet.

Allí se educaron también sus propias hijas: Semíramis, Eurídice y Noemí Pinochet Le Brun, quienes haciendo honor a sus legendarios nombres de reinas, semidiosas y personajes bíblicos de la tradición grecolatina y hebrea se convirtieron en bachilleres gracias a la incansable labor de su madre.

Isabel Le Brun y su aguda pluma llenaron decenas de columnas en pioneros periódicos como “La Mujer” y elevó la solicitud de rendición de exámenes para sus alumnas ante la mismísima Universidad de Chile. Esta cruzada contó además con la labor invaluable de la directora del Colegio Santa Teresa, Antonia Tarragó, quien había hecho similar solicitud ante el Consejo Universitario en 1872 y de intelectuales de la talla de Rosario Orrego y Lucrecia Undurraga, por lo que pese al revuelo mediático, la solicitud fue aceptada por el ministro Amunátegui, reconocido historiador e investigador.

Poco a poco, las jóvenes fueron llegando a la casona universitaria a rendir los exámenes de ingreso. Acompañadas de sus madres o chaperonas, ocultas tras improvisados biombos que las separaban de sus pares varones, ellas empezaron a estudiar las mismas carreras universitarias que los hombres. Muchas lograron reconocimiento internacional, como el caso de Eloísa Díaz y Ernestina Pérez primeras mujeres en titularse de médico; mientras que Matilde Brandau y Matilde Throup lograron estudiar derecho, profesión históricamente dominada por los hombres.

En tanto, el ministro Amunátegui, señaló en su memoria del Ministerio que «indudablemente, la simple declaración de que las mujeres pueden ejercer las mismas profesiones científicas que los hombres, con tal que llenen los mismos requisitos que estos, no basta por si sola para ilustrarlas; pero esa declaración junto con hacer desaparecer una interdicción tan injustificable como deshonrosa, es naturalmente un estímulo para que muchas procuren adquirir los conocimientos necesarios para conquistar por el perfeccionamiento de la inteligencia el alto puesto que les pertenece»

FUENTES Y FOTOGRAFÍAS:

Sánchez, Karín. «La costumbre y la ley en tensión: las primeras mujeres universitarias en Chile, 1877-1893». Santiago: Boletín de la Academia Chilena de la Historia, Número 115, 2006, p. 301.

Archivo Nacional de Chile

Memoria Chilena

Biblioteca del Congreso Nacional

Archivo del Senado de la República

_11I1751
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Servicio Nacional del Adulto Mayor.


Servicio Nacional del Adulto Mayor.


Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 15
nuestrospodcast
WhatsApp Image 2022-06-20 at 3
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


cervezavino
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


FOTO YERKO
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 36x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


HIF-Foto 2
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.