3 de febrero de 2024
LA IMPORTANCIA DE PROTEGER A QUIENES TRABAJAN EN LA INTEMPERIE
El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Magallanes ha elaborado una cartilla con una serie de tips para aquellos/as trabajadores que operan a la intemperie durante esta época estival. En Punta Arenas -aseguran- también hay que protegerse del sol. Una serie […]

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Magallanes ha elaborado una cartilla con una serie de tips para aquellos/as trabajadores que operan a la intemperie durante esta época estival. En Punta Arenas -aseguran- también hay que protegerse del sol.
Una serie de medidas preventivas para enfrentar adecuadamente el clima en período estival entregó el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Magallanes a las y los empleadores adheridos al servicio, a fin de que cumplan con las normas para evitar riesgos en esta materia, especialmente para las y los trabajadores que operan al aire libre en esta época.
Así lo explicó el seremi (s) del Trabajo y director regional del ISL, Marcelo Triviño Álvarez, quien aseguró que en Magallanes también hay que cuidarse del sol y de las temperaturas que, en determinados días son más altas de lo que estamos acostumbrados en la región.
La autoridad afirma que quienes más sufren en este período, “por regla general, desarrollan actividades relacionadas con la agricultura, bienes y servicios ambientales (gestión de recursos naturales), la construcción, la recolección de residuos, los trabajos de reparación de urgencia y de servicios básicos, el transporte, el turismo, entre otros”.
Frente a ello, los profesionales del Departamento de Previsión de Riesgos Laborales del ISL trabajan en detectar los factores que más afectan en diferentes faenas laborales, para entregar las medidas preventivas necesarias para disminuir o evitar posibles riesgos que la exposición al sol, al calor extremo o al viento, conllevan.
En Chile y “en la región existe diversos rubros que emplean una gran cantidad de trabajadoras y trabajadores permanentes de forma estacional, quienes deben realizar sus funciones en lugares abiertos o a la intemperie. De ahí la importancia de saber que las empresas, es decir, las y los empleadores son los encargados de otorgar y facilitar los elementos de protección personal y herramientas para evitar estos riesgos con sus trabajadores”, añadió.
Recomendaciones en época estival:
Para prevenir la generación de enfermedades asociadas a la exposición a temperaturas extremas, desde el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales del ISL llaman a las y los empleadores a preocuparse que sus trabajadores sigan las siguientes medidas:
- Beber agua potable fresca frecuentemente, aunque no tenga sed.
- Evitar exposiciones innecesarias en horarios con altas temperaturas o clima adverso, por lo que deberá utilizar sombras o mantenerse bajo techo.
- Realizar comidas livianas, como frutas y verduras; y no abusar de la sal.
- Adherir a las pausas o periodos de recuperación establecidos por el empleador.
- Informarse de los riesgos existentes y de las medidas que se deben adoptar. Además, siempre debe considerar las alertas de la Dirección Meteorológica de Chile o del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres, en cuanto a viento, altas temperaturas u otros factores adversos en la zona, ante las cuales deberán extremar los anuncios de los cuidados y la implementación de medidas tendientes a controlar el riesgo.
- Aplicar protector solar diariamente y reaplicar cada dos horas, además utilizar todos los elementos de protección personal que le sean proporcionados para la protección al tener que desempeñarse bajo el sol o al aire libre.
- Participar activamente de todas las actividades de entrenamiento y capacitación por parte del empleador.
El operativo reforzó el trabajo coordinado entre Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones para prevenir delitos, detener a personas vinculadas a ilícitos y fortalecer la seguridad pública en la región.
El operativo reforzó el trabajo coordinado entre Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones para prevenir delitos, detener a personas vinculadas a ilícitos y fortalecer la seguridad pública en la región.































































































































































