Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

28 de mayo de 2023

LA SUPREMACIA ECOLOGISTA POR SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS

No nos quieren. No es novedad. Tampoco es novedad que usen causas buenas para dañar a las personas. Esto ha sido parte de la Historia de la Humanidad. Es cosa de mirar atrás y ver cómo los peores demonios han […]

No nos quieren. No es novedad. Tampoco es novedad que usen causas buenas para dañar a las personas. Esto ha sido parte de la Historia de la Humanidad. Es cosa de mirar atrás y ver cómo los peores demonios han venido flotando en alas de ángel. Menos novedad es que las fuerzas globales usen a Chile como cápsula de Petri para ensayar venenos. Chile es y ha sido campo propicio para la experimentación. 

La novedad es otra. Es que los ricachones del mundo hayan elegido a este país para apropiarse de enormes territorios para sus proyectos de ingeniería social. Ingeniería que les favorece sólo a ellos, creando enormes áreas despobladas, en el norte de Chile y en nuestro sur; sin gentes, porque ellos nos odian. Nos odian y odian todo lo que se parezca a Humanidad o a industria humana. 

Cuando en mayo de 2019, el Presidente Piñera se reunió en La Moneda con Kristine Tompkins y los representantes de Pew Charitable Trust se echó a andar un proceso de apropiación y exclusión/expulsión que años antes ya había iniciado el esposo/magnate yanqui de la señora Tompkins. La capacidad de seducción de quienes proponen una teología de la conservación es irresistible para quienes necesitan afecto, presidentes de todos los géneros entre ellos. Más cuando los sucesores del Presidente Lagos se inquietaban por emular su condición de Capitán Planeta. Quienes le vinieron o le han venido, han querido igual un lugar en ese ingenuo puente de mando en estos que ya serán veinte y tantos años.

Mirando más atrás, pasa que vivimos un tiempo no muy distinto del que armó los fastos del liberalismo mercantilista que luego ha sido neoliberalismo. Uno y otro significaron exclusiones brutales en beneficio de élites plutocráticas muy conectadas. Para hacerlo, entremedio operaron organizaciones privadas, por llamarlas de alguna forma. En Magallanes, en los inicios de la colonización republicana, la sociedad explotadora de este territorio; hoy son organizaciones no gubernamentales. Aquella y éstas atadas al capital financiero, particularmente anglosajón, que desde la instalación de la República de Chile han visto en la Patagonia una reserva para sus intereses; intereses que necesitan de grandes espacios y pocas gentes, ojalá ninguna que no sean ellos y si los hay, que sean mano de obra barata y subsidiaria. Es hasta chistoso leer una noticia de ya hace mucho tiempo, del 28 de abril de 1906, en el Mercurio de Valparaíso, que destacaba “El Nuevo Escándalo sobre Concesiones de Tierras”. Los paralelismos de esa época con ésta evidencian cómo está configurada la avidez por apropiarse nuestros territorios, hoy por parte de estas organizaciones no gubernamentales post modernas. Si en esa época era el liberalismo modernista, hoy es post neoliberalismo, pero con la misma inspiración: beneficio para los elegidos y el resto que se joda; neoliberalismo malthusiano, el ecologismo como fase superior del neoliberalismo.

Estas organizaciones no gubernamentales – neoliberales malthusianas, han encontrado en las industrias de la Región de Magallanes aquello que deben bloquear y eliminar. Se han apuntado a la salmonicultura, promoviendo una norma legal que de aplicarse afecta justamente a ésta, a la Región de Magallanes; poco a las del norte. Hace imposible la continuidad de esta industria. Habrán logrado lo que buscan, despoblar para siempre un enorme territorio que les servirá en cierto futuro que parecen preparar, de “refugio climático” para ricachones verdes. 

Lo llamativo, si de novedad hablamos, es cómo la izquierda se ha confundido en esta melcocha. Si hasta hace no mucho hablábamos de desarrollar las fuerzas productivas para lograr estadios de desarrollo que abrieran campo a la distribución de riqueza y a una sociedad justa, ahora sus representantes han caído en la epifanía de creer que la ruta chilena hacia no se sabe dónde, será que los pobres sigan pobres y las comunidades indígenas sigan estando en su concepto de vulnerabilidad y la que la brecha social siga aumentando porque hay algo salvífico en la pobreza. Pensamientos sectarios esos, temibles para la construcción democrática de una sociedad. 

Ayer eran los latifundios que se jugaban al póker en los casinos de Londres por la misma casta que hoy quiere tenerlos como latifundios verdes para su contemplación y sus juegos apocalípticos. Si la izquierda está en eso, eso muestra por qué el problema, como ya se ha dicho, no fueron los treinta años, sino el esmirriado treinta por ciento que nos lleva en su agujereado bote hacia una tormenta que ese mismo treinta por ciento preparó. Porque no nos quieren. Juan Carlos Tonko Paterito

escuela redar 01
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El Plan Calles protegidas es una iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que busca mejorar la seguridad vial y el comportamiento en las calles a través de la fiscalización. Se enfoca en la revisión de vehículos, el cumplimiento de normativas de transporte y la prevención de infracciones.

​El Plan Calles protegidas es una iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que busca mejorar la seguridad vial y el comportamiento en las calles a través de la fiscalización. Se enfoca en la revisión de vehículos, el cumplimiento de normativas de transporte y la prevención de infracciones.

BALANCE FISCA 1
nuestrospodcast
slepinternet
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


diputadomatheson
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


coloniasmsj
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


matheson
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.