Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

28 de septiembre de 2023

LANZAN LIBRO SOBRE ESTADO DEL ARTE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LA MACROZONA AUSTRAL

Una publicación digital, bilingüe, interactiva y descargable en forma gratuita, que invita a profundizar en la información sobre CTCI de las regiones de Aysén y de Magallanes y Antártica Chilena. La divulgación científica es una responsabilidad intrínseca a todo aquel […]

Ciencia en la macrozona austral

Una publicación digital, bilingüe, interactiva y descargable en forma gratuita, que invita a profundizar en la información sobre CTCI de las regiones de Aysén y de Magallanes y Antártica Chilena.

La divulgación científica es una responsabilidad intrínseca a todo aquel que investiga. En ese contexto, el equipo de Nodo Ciencia Austral busca hacer accesible el proceso de trabajo y los resultados de esta red colaborativa. Para ello, desarrollaron una publicación digital que permite recorrer con cifras, gráficos, testimonios, fotografías y textos sintetizados el estado del arte de la ciencia y la tecnología en la Macrozona Austral. ¿Sabías que se observa una mayor cantidad de iniciativas relacionadas con ciencia, tecnología, conocimiento e innovación en Magallanes que en Aysén y por ello el tipo de fomento en ambos territorios debe ser diferente? ¿o que la Macrozona Austral, con sus canales, fiordos y bosques siempreverdes, es un lugar clave para la identificación, estudio y conservación de Laboratorios Naturales?
Estos y otros contenidos son presentados en el libro “Hoja de Ruta: Ciencia, tecnología, conocimiento e innovación para la Macrozona Austral de Chile (2020-2030)”, disponible para descargar gratuitamente en la web de Nodo Ciencia Austral (https://nodocienciaaustral.cl/sdm_downloads/libro/). Este instrumento fue desarrollado pensando en investigadores, investigadoras y/o generadores de políticas públicas. En sus seis capítulos, se puede recorrer desde la realización de un diagnóstico de brechas y oportunidades de las regiones australes hasta la consolidación de los programas temáticos de la Hoja de Ruta en CTCI. Además de los resultados de la primera encuesta de percepción social de la ciencia para habitantes de la Macrozona.


En ese contexto, el director de Nodo Ciencia Austral y también director del Centro de Investigación Gaia Antártica de la Universidad de Magallanes, Dr. Juan Carlos Aravena, comenta que “al recorrer las paginas virtuales de este libro, se va revelando cómo nuestro proyecto cumple un rol de apoyo y co-gestor de una política pública territorial consistente con los procesos de descentralización que enfrenta el país, incrementando su vinculación con la ciudadanía, los organismos públicos y el sector privado, para así avanzar en su posicionamiento territorial, la sostenibilidad y la consolidación del ecosistema CTCI macrozonal”. Agrega también que “en esta visión, el cambio climático y la conservación desde una perspectiva biocultural emergen como los ejes prioritarios desde los que proyectar el desarrollo de la ciencia en el extremo austral del país, relevando su importancia para procesos globales con alto impacto en el bienestar de las comunidades locales”.


Por su parte, en el prólogo, la Subdirectora de Redes, Estrategia y Conocimiento de ANID, Patricia Muñoz Palma, destaca que “este libro sintetiza y describe el trabajo de dos primeros años de ejecución de Nodo Ciencia Austral. Celebramos el que este trabajo se haya llevado a cabo de una manera colaborativa y participativa, incrementando así la vinculación de la ciencia con la ciudadanía, y logrando articular a las distintas entidades académicas, organismos públicos, privados y de la sociedad civil detrás de un objetivo común, que deriva en una Hoja de Ruta para el desarrollo de la CTCI en la macrozona Austral, con miras al año 2030”.


Con una gráfica atractiva, limpia, con información sintetizada, gráficos y vínculos interactivos, esta publicación fue pensada en formato virtual, pensando en llegar a audiencias de distintos rincones de la Macrozona Austral, del país y del mundo. Por ello, cuenta con una versión en español y otra en inglés. Finalmente, el libro será actualizado con nuevos contenidos desarrollados durante este año, proyectando un instrumento vigente y práctico para quienes trabajan vinculados al ámbito de la ciencia y la tecnología en las regiones australes.


Cabe señalar que Nodo Ciencia Austral es un proyecto que se implementa desde el año 2021 buscando aportar a la descentralización y la equidad en materia de CTCI, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Actualmente conforma una amplia red de trabajo colaborativo integrada por diez instituciones vinculadas a la ciencia y la tecnología en la Macrozona Austral: Universidad de Magallanes, Universidad de Aysén, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), Instituto Antártico Chileno (INACH), Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile, Red de Museos de Magallanes, Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Museo Regional de Aysén y Centro de Estudios del Cuaternario, Fuego-Patagonia y Antártica (CEQUA).

guillermo_tobar_002
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

Mientras el balance de seguridad mostró hechos aislados y una ciudad mayoritariamente tranquila.


Mientras el balance de seguridad mostró hechos aislados y una ciudad mayoritariamente tranquila.


SAR DAMIANOVIC (7)
nuestrospodcast
Ciencia y chocolate RAPAL
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
BANNER TARAGUI GIF


Ciencia y chocolate RAPAL
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


HAXGG6ZTMVCGJPZEBMCDFBHXTA
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
casino
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


empanadasfiestaspatrias
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.