11 de julio de 2023
La denominada “Ley del Etiquetado” -que desde que rige en Chile obliga a poner sellos “altos en” (azúcares, grasas saturadas, sodio y/o calorías según la composición nutricional) en los envases de los alimentos- se alista para ser aplicada en las bebidas alcohólicas.
Eso sí, los sellos serán distintos ya que contendrán otras alertas.
Junto con aplicarse la medida a partir del próximo año, quedará prohibida la publicidad de las bebidas alcohólicas en eventos deportivos.
De acuerdo a Diario Financiero, este reglamento específico ligado a la “Ley del Etiquetado” tomó tiempo porque se definió entre múltiples actores, entre ellos, los ministerios de Economía, Agricultura, Salud, Deporte, el Senda y también la Subrei.
Al igual que en los envases de los alimentos, las bebidas alcohólicas -igual o mayor a 0,5° de graduación- tendrán sellos octogonales blanco con negro, que en este caso dirán:
-“No beber al conducir” (acompañado del dibujo tachado de un automóvil).
-“Riesgo para tu bebé” (acompañado del dibujo tachado de una mujer embarazada bebiendo).
-“No beber menores de 18 años”.
Además, cada botella o lata del producto tendrá la frase “el consumo nocivo de alcohol daña tu salud”.
Al igual que en el caso de los alimentos, puntualizó el citado medio, el productor o fabricante (e importador, en el caso de los productos extranjeros) tendrá la responsabilidad de incluir los sellos en los envases, en este caso, en las botellas o latas.
Fuente: biobiochile.cl
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.