Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO PUQ-336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

5 de enero de 2024

MONTAÑISTA DEL CLUB DE MONTAÑA D´AGOSTINI LOGRA LA CUMBRE DEL MONTE ACONCAGUA

Diana Quintero, licenciada en filosofía e instructora de yoga es socia del Club de montaña de Agostini desde hace años y junto a su cordada y esposo Fabián Trujillo han conquistado diversas altas cumbres de montañas tanto en Chile como […]

IMG-20231228-WA0005

Diana Quintero, licenciada en filosofía e instructora de yoga es socia del Club de montaña de Agostini desde hace años y junto a su cordada y esposo Fabián Trujillo han conquistado diversas altas cumbres de montañas tanto en Chile como en el extranjero. El día 26 de diciembre alrededor de las 13:00 horas Diana logra posicionarse en el techo de América.


«Hacer cumbre» en el Aconcagua, el punto más elevado de América y del hemisferio sur, es una meta codiciada por aventureros de todo el mundo y de guías de montaña, a los que cada año, miles de montañistas siguen, con la esperanza de llegar a la cima del mundo austral. 


Ubicado en la provincia de Mendoza, en Argentina, y cercano a Santiago, el cerro Aconcagua de 6.962 metros pertenece al parque provincial del mismo nombre. Su cumbre fue alcanzada por primera vez en 1897 por el suizo Matthias Zurbriggen y su primera ascensión femenina fue lograda por la francesa Adriana Bance el 7 de marzo de 1940.


Desde entonces se ha convertido en un atractivo mundial para deportistas y aventureros, ya que es la máxima elevación después de las montañas de la cordillera del Himalaya, donde hay que afrontar fuertes vientos, temperaturas muy bajas, temporales de nieve e incluso avalanchas.


El Aconcagua tiene varias caras o accesos. La vía «normal» es el lado noroeste por donde los magallánicos Trujillo y Quintero realizaron el ascenso.


La gestión del riesgo que se tiene en montañas de este tipo requiere una formación específica. Además del estado físico, conocimiento del terreno, análisis de las condiciones meteorológicas, control de los parámetros generales de salud, que luego se cotejan con los médicos apostados en la montaña y donde por protocolo del Parque deben seguir un estricto control ya que los efectos de la altitud son muy severos provocando generalmente apunamiento  en los escaladores. El mal agudo de montaña (MAM) es la falta de adaptación del organismo a la falta de oxígeno de la altitud. La gravedad del trastorno guarda una relación directa con la velocidad de ascenso y la altitud alcanzada. Por lo tanto, el ascenso se realiza de forma escalonada para lograr una óptima adaptación del organismo a las diferentes altitudes, y depende también de las condiciones meteorológicas. De allí que las expediciones hacia la cima suelen durar entre 13 y 20 días.


En la vía normal se asciende a través de campamentos de altura con sus correspondientes días de descanso. Diana Quintero relata que la jornada empezó el día 18 de diciembre en Mendoza donde obtuvieron permisos y seguros requisitos indispensables para ingresar al parque Aconcagua.


« Iniciamos entonces la expedición el día 20 de diciembre, desde los Penitentes realizando el primer trayecto Horcones – Confluencia. Posteriormente y luego del firmado el permiso por servicio de médico del lugar al día siguiente pudimos seguir nuestro camino hacía campamento base Plaza de Mulas. Ya en Plaza de Mulas se nos confirmó que estábamos aptos para continuar el ascenso sobre los 4.300 metros «. Desde campamento base hacia la cumbre, la expedición fue independiente, es decir sin asistencia externa tanto para el porteo como para el guiado.


«Al tercer día y ante las malas condiciones climáticas decidimos esperar un día más para posicionarnos en el siguiente campamento de altura Nido de Cóndores a los 5.400 msnm«señalo .


El segundo porteo hacia Nido de Cóndores lo realizaron el día 24 de diciembre permaneciendo en este campamento un día más ya que el viento superaba los 100 k por hora.


«Decidimos intentar la cumbre en una ventana que se ofrecía para el día 26 de diciembre en una sola jornada algo más extensa desde Nido de Cóndores. Fue una apuesta arriesgada. De las 100 personas que se encontraban en la montaña, entre guías, montañistas y porteadores, seríamos los únicos en hacer este intento en una sola jornada. Después de analizar las condiciones climáticas, tomamos la decisión de salir a las 6:00 am «


Es así como con un tiempo de 4:55 minutos desde nido de cóndores Diana Quintero llegó a la cumbre en 7 horas y su cordada Fabián Trujillo debió detener su marcha aproximadamente a los 6.700 msnm, debido a los síntomas de mal de altura que se asomaban. Después de evaluar la situación, prefirió la seguridad, además que el magallánico ya había tocado la cumbre del coloso de América 30 años antes.


La cordada que se había separado para llegar a la cumbre se reunió unos metros más abajo para descender juntos llegando a salvo a Nido de Cóndores e inmediatamente desarmaron campamento para desplazarse a Plaza de Mulas, donde llegaron extenuados, terminando esta experiencia el día 27 de diciembre logrando la hazaña del ascenso en tan solo una semana. Un tiempo muy inferior al promedio requerido para esta gran gesta deportiva.

estudiantesmagallanesdebate
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​Los trabajos forman parte de un programa integral de mantención vial que busca mejorar la seguridad de conductores y peatones.

​Los trabajos forman parte de un programa integral de mantención vial que busca mejorar la seguridad de conductores y peatones.

INSTALACIÓN DE SEÑALÉTICAS (8)
nuestrospodcast
MJ Y PUBLICO
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


RRSS_COSOC_20_102
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO PUQ-336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


ssmsaludmental
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


carolina_cerda_rewildingchile
amigo familia
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.