Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 36x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

25 de julio de 2023

NIÑOS Y NIÑAS APRENDIERON SOBRE LA CADENA TRÓFICA DE ANTÁRTICA EN ENTRETENIDO TALLER DE INVIERNO ORGANIZADO POR INACH

A mediados de la semana pasada se llevó a cabo el taller de invierno «Aventuras Antárticas: Un viaje a través de la cadena trófica austral» organizado por el Instituto Antártico Chileno (INACH), una enriquecedora instancia donde una veintena de niños […]

IMG_9900

A mediados de la semana pasada se llevó a cabo el taller de invierno «Aventuras Antárticas: Un viaje a través de la cadena trófica austral» organizado por el Instituto Antártico Chileno (INACH), una enriquecedora instancia donde una veintena de niños y niñas de 8 a 10 años de Punta Arenas pudieron adquirir nuevos conocimientos respecto a la biodiversidad de este continente a través de entretenidas dinámicas y actividades lúdicas. 

Durante dos tardes, las y los participantes aprendieron sobre los aspectos más generales de la Antártica, el quehacer científico y la labor del INACH, las especies que habitan allí desde microorganismos a macrofauna marina y terrestre, la cadena trófica y cuáles son los roles que cumplen cada uno de los organismos en estos ecosistemas extremos.

La bióloga marina del área de Educación Antártica del INACH y una de las encargadas de este taller, Constanza Jiménez, destacó la importancia de realizar estas actividades para los escolares de Magallanes. «En esta nueva versión recibimos a más de una veintena de niños y niñas que pudieron disfrutar y descubrir los misterios de Antártica y más específicamente conocer sobre el concepto de cadena trófica austral y las interacciones que se dan entre cada especie y su rol en este tipo de ambientes. A través de dinámicas, bailes de TikTok y una salida a terreno buscamos acercar y fomentar una valoración de este continente en la comunidad magallánica», explicó Jiménez. 

Los más felices de participar fueron los niños y niñas. Rayén Faúndez, de 8 años, estudiante de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre, dijo: «Sí, me ha gustado mucho, dibujamos animales de la Antártica, fuimos a pasear a la Costanera para ver aves y fue muy entretenido, divertido y le recomendaría a otros niños el taller». 

Emma Glaria, de 10 años, estudiante del Liceo María Auxiliadora, opinó: «Hicimos dibujos de especies marinas de la Antártica y también fuimos a ver aves a la costanera, vimos la gaviota austral, gaviota dominicana, entre otras. El día anterior hicimos juegos para conocernos y dibujamos, escribimos cosas sobre las especies de la Antártica. Invito a otros niños a que participen, que vengan, que es muy divertido, para que no estén pegados en el teléfono». 

En tanto, Millan Emmott, de ocho años, estudiante del Liceo San José, mencionó: «Lo que más nos gustó fue ver aves en la costanera, pensamos que algunas parecían pingüinos, dijimos que eran pingüinos, pero aprendimos que eran cormoranes. Hicimos muchas cosas, nos presentamos, jugamos, me gustó un juego que se llamaba cachipún trófico, en donde si ganabas subías de nivel a pingüino y eso. Ojalá otros niños puedan participar porque aprendemos muchas cosas más de lo que vemos en el colegio». 

Las y los apoderados también agradecieron esta instancia gratuita de aprendizaje para sus hijos e hijas. Una de ellas fue María Paz Vásquez, mamá de Vicente Moreno, estudiante del Colegio Pierre Faure, quién señaló: «Mi hijo quedó muy contento y le gustaría poder participar de otros talleres de Antártica, a él le interesa la vida marina y dijo que lo que más le gustó fue aprender sobre las aves, no sabía que existían varios tipos de gaviotas ni tampoco qué era la cadena trófica». 

«Mi hijo llegó muy contento, aprendió mucho sobre las aves, animales y le llamó mucho la atención conocer sobre la fauna antártica. Para nosotros como padres es muy importante que puedan aprender sobre la Antártica ya que es un lugar espectacular, hermoso y que debe ser preservado por todos», comentó Ximena Aguilera, mamá de Ignacio Barría, estudiante del Greenhill College. 

Durante el segundo semestre se realizarán más actividades para que niños y niñas puedan ampliar sus conocimientos en temáticas antárticas. Todos estos eventos se estarán difundiendo a través del sitio web de INACH y sus redes sociales institucionales. 

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía. El INACH organiza el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN).

HIF-Foto 2
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El jefe policial agregó que durante el procedimiento detuvieron a un hombre de nacionalidad colombiana que tenía una orden vigente por el delito de hurto y este jueves fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

​El jefe policial agregó que durante el procedimiento detuvieron a un hombre de nacionalidad colombiana que tenía una orden vigente por el delito de hurto y este jueves fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

pdioperativomagallanes
nuestrospodcast
HIF-Foto 2
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


c6ac46af-feb0-4cde-8ef6-0fd2b218ba73
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


turismowilliams
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 36x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Imagen de WhatsApp 2025-07-08 a las 17
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.