Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

5 de octubre de 2020

PENÍNSULA ANTÁRTICA REGISTRA SU AÑO MÁS CALUROSO EN MÁS DE TRES DÉCADAS

El informe detalló que en lo que va del año se han registrado cuatro olas de calor y 34 días con temperaturas máximas considera muy altas. Un nuevo informe publicado por la Universidad de Santiago de Chile revela que el […]

PENÍNSULA ANTÁRTICA REGISTRA SU AÑO MÁS CALUROSO EN MÁS DE TRES DÉCADAS

El informe detalló que en lo que va del año se han registrado cuatro olas de calor y 34 días con temperaturas máximas considera muy altas.
Un nuevo informe publicado por la Universidad de Santiago de Chile revela que el extremo norte de la península Antártica está registrando su año más caluroso en tres décadas (desde 1989). El académico de la Universidad de Santiago y líder de este grupo de investigación, Dr. Raúl Cordero interpreta esta anómala situación: “Las temperaturas en toda la península Antártica han estado durante este año más de 2°C sobre los valores típicos. En el extremo norte de la península antártica, la temperatura máxima promedio ha sido en lo que va corrido del año superior a los cero grados. Esto no había sucedido desde hace 31 años.”

Su afirmación se sustenta en las mediciones de la estación meteorológica, operada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) en la Base Frei de la Fuerza Aérea de Chile en isla Rey Jorge, y que confirman que el periodo de enero a agosto del 2020 es el tercero más cálido, siendo superado solo por los registros obtenidos en los años 1989 (+0,72°C) y en 1982 (+0.15°C).

De enero a la fecha han acontecido cuatro olas de calor: dos sucedieron en verano, una en otoño y la última entre el 9 y el 11 de julio. Asimismo, los científicos observaron 34 días con temperaturas máximas consideradas muy elevadas (respecto al percentil 90, calculado entre los años 1981 y 2010), esta es la sexta cifra más alta registrada en isla Rey Jorge desde 1970 y es la mayor marca desde 2006. Cabe clarificar, que estos 34 días con altas temperaturas es muy superior a los veinte días que se registraban típicamente en el mismo periodo del año durante la última década.

El 9 de abril se registraron 4,3 ºC, la temperatura más alta para el cuarto mes del año desde 2004, y el 7 de junio se anotó 2,2 ºC, la más elevada para el sexto mes del año desde 2010.
El reporte también advierte que durante el invierno de este año, las temperaturas se mantuvieron anormalmente cálidas en toda la Península Antártica. Estas anomalías fueron particularmente agudas en el sur-oeste de la península, ya que en dicha zona la temperatura se mantuvo durante el invierno más de 3º C sobre los valores típicos a la fecha.

El caluroso invierno estuvo marcado por las extraordinarias temperaturas de junio y julio, en donde toda la península Antártica presentó anomalías cálidas de más de 5 ºC. Este fenómeno evitó que este año se congelen las aguas de la bahía Fildes (frente a la Base Escudero del Instituto Antártico Chileno (INACH) en la isla Rey Jorge) lo que usualmente ocurre a finales de junio o principio de julio. Las altas temperaturas de junio y julio se contraponen con las obtenidas en agosto y principios de septiembre; el octavo mes del año fue el agosto más frío desde 2013 y el 3 de septiembre se registró -16,8 ºC, la temperatura más baja desde 1970.
¿Y las precipitaciones?
Las precipitaciones de agua y nieve acumuladas en Isla Rey Jorge hasta inicios de septiembre superaron los 400 mm; esta cantidad es casi 100 mm superior a los valores típicos a la fecha en ese punto.
Solo entre junio y agosto de este 2020 se registraron 271 mm, casi tres veces más a las que se registraban en la década de los 70’. Este invierno continúa una tendencia de intensas precipitaciones que se han registrado en los últimos años: de los diez inviernos con mayores precipitaciones, siete han ocurrido en la última década.
Durante el último invierno también se observaron 24 días con precipitaciones muy intensas (superiores a 1.5 mm), es decir, casi cuatro veces más días que se registraban típicamente en la década de los años 70 en el mismo periodo.
Según afirma el Dr. Cordero las precipitaciones podrían continuar en aumento: “Contrariamente a lo que uno podría pensar, las precipitaciones en la península Antártica están aumentando desde hace varios años. Las precipitaciones en la Isla Rey Jorge durante el invierno 2020 quedaron en el TOP 5 de las más altas registradas desde 1970. Estos aumentos en precipitaciones son anómalos y también se deben al calentamiento global. En general, las alzas en la temperatura superficial del mar favorecen mayores precipitaciones”.
Agrega que lo que está ocurriendo en la península Antártica es muy alarmante, ya que podrían indicar que se está retomando el ritmo de rápido calentamiento observado en la zona a fines del siglo XX. “La península antártica es una de las zonas del mundo que más se calentó durante la segunda mitad del siglo pasado. Hubo una pausa en el calentamiento en esa zona durante las últimas dos décadas, pero quizás los últimos años, y en particular este 2020, podrían indicar que esa pausa en el calentamiento está terminando”.
El INACH es un organismo técnico dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos y tiene entre sus misiones el incentivar el desarrollo de la investigación científica, tecnológica y de innovación en la Antártica, el fortalecimiento de Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y promover el conocimiento de las materias antárticas a la ciudadanía.
Departamento de Comunicaciones y Educación
Instituto Antártico Chileno
Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministro MTT y ASPAS
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​La nueva intervención municipal sobre la prolongación de Ignacio Carrera Pinto abarca 1.200 metros e incorpora 31 dispositivos para mejorar la seguridad e iluminación para los desplazamientos diarios.

​La nueva intervención municipal sobre la prolongación de Ignacio Carrera Pinto abarca 1.200 metros e incorpora 31 dispositivos para mejorar la seguridad e iluminación para los desplazamientos diarios.

LUMINARIAS LED (1)
nuestrospodcast
Ministro MTT y ASPAS
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


ministraooppmagallanes
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


RNenmagallanes
amigo familia
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336X336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


puntaarenas
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.