15 de noviembre de 2009
Este sábado se desarrolló en la Universidad de Magallanes una competencia de robótica educativa, denominada la FIRST LEGO League.
En la ocasión participaron jóvenes de entre 10 y 16 años de la Patagonia chilena, organizados en 6 equipos, quienes se la jugaron por dar una solución al problema del transporte y su uso eficiente en la FIRST LEGO League (FLL) 2009. Para conseguirlo debieron entender la complejidad de un transporte seguro, rápido y muy global.
Pedro Alberti, director del departamento de ingeniería en computación de la Umag, dijo que los participantes debieron construir en sólo 8 semanas, utilizando sensores, motores y piezas de LEGO, un robot que pueda solucionar de manera independiente diferentes misiones planteadas en una alfombra de juego. En el área teórica, cada equipo debió investigar y presentar frente a los jueces una solución a los problemas del transporte mundial.
Por su parte, los alumnos participantes, como fue el caso de Daniela Catalán, representante de Villa O´Higgins, señalaron que ésta es una oportunidad única y novedosa de mostrar los proyectos realizados por ellos mismos.
Hay que consignar que la FLL se ha convertido en un espacio muy valorado por jóvenes y profesores en Chile, ya que enseña el uso de la ciencia y tecnología de manera lúdica. Como proyecto interdisciplinario, los jóvenes aprenden matemática, informática, conceptos de ingeniería y diseño, y además logran mejorar sus capacidades de trabajo en equipo.
La víctima llegó herida hasta la conserjería de su edificio, donde fue asistido antes de ser trasladado al Hospital Regional, donde falleció.
La víctima llegó herida hasta la conserjería de su edificio, donde fue asistido antes de ser trasladado al Hospital Regional, donde falleció.