20 de octubre de 2014
La Red de Asistencia a Víctimas (RAV) realizó hoy una capacitación sobre el Protocolo Intersectorial de Atención a Víctimas de Femicidio a funcionarios públicos, en especial a los encargados de las Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS), de las diferentes reparticiones gubernamentales.
Carabineros, Sernam, Sename y el Centro de Apoyo a Víctimas (CAVD), como integrantes del protocolo, detallaron a los asistentes el actuar de cada entidad cuando ocurre un femicidio frustrado o consumado, resaltando que se busca garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes víctimas indirectas del delito, así como también a sus familiares y otras víctimas adultas.
La coordinadora regional del CAVD, Natacha Oyarzún, explicó que es importante que la comunidad sepa que existe apoyo una vez que ocurre este delito, sin perjuicio de lo cual es necesario siempre mantener vivas las campañas de prevención, y de instar a la denuncia frente a los hechos de violencia contra la mujer que pueden terminar en femicidio, enfatizó la abogada, resaltando que la ayuda social, jurídica y psicológica que otorgan los miembros del protocolo, y de la RAV en general, es gratuita.
Oyarzún agregó que el apoyo reparatorio que se otorga incluso considera a personas que de manera fortuita presenciaron el delito o prestaron ayuda a la víctima, con el propósito de que puedan resignificar el hecho y continuar con su vida.
En la oportunidad también se dio a conocer el trabajo que realiza RAV, y el perjuicio que genera la victimización secundaria cuando no se actúa de manera profesional y prudente frente a las personas que han sufrido un delito.
Los RAV está encabezada por el coordinador regional de Seguridad Pública, José Miguel Rubina, y los integrantes son: Centro de Apoyo a Víctimas (CAVD), Sernam, Sename, Uravit, Servicio Médico Legal, Senama, PDI, Carabineros, CAVI de la Corporación de Asistencia Judicial, Poder Judicial, Servicio de Salud y Seremi de Salud.
Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Punta Arenas y Puerto Natales.
Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Punta Arenas y Puerto Natales.