Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 36x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

17 de diciembre de 2016

UN MOTIVO MÁS PARA DEDICAR TIEMPO AL DEPORTE

Quienes realizan alguna actividad física de manera regular, habitualmente manifiestan que gracias al deporte sienten una sensación de euforia y vitalidad que se mantiene por largas horas durante el día. Y ello es porque, a pesar del esfuerzo aplicado, el […]

Quienes realizan alguna actividad física de manera regular, habitualmente manifiestan que gracias al deporte sienten una sensación de euforia y vitalidad que se mantiene por largas horas durante el día. Y ello es porque, a pesar del esfuerzo aplicado, el hacer gimnasia o ejercicios permite la liberación de endorfinas que nos hacen sentir bien, relajados y felices.

Y es que los beneficios que conlleva la práctica deportiva son ampliamente conocidos y van desde tener una vida más sana y un cuerpo ágil y tonificado, hasta una mente relajada e incluso mejor memoria.

“Se dice que el deporte y la actividad física funcionan como antidepresivo debido a que producen cambios globales en la fisiología y biología del ser humano, aumentando la sensación de placer, la calidad de vida, el humor y la capacidad de modular el estrés, entre otros. Estos cambios se desarrollan a través de una práctica de forma sistemática y vinculada al grado de motivación que el practicante tenga”, señala el psicólogo deportivo Franco Suchetti, docente de la carrera Técnico Deportivo de la Universidad del Pacífico.

El especialista explica que “los estudios muestran que la práctica de ejercicios en personas que ya tienen hábitos deportivos les permite sobrellevar de mejor manera los estados estresantes, regulándolos y manteniendo una calidad de vida más estable en casos como la bipolaridad no severa u otros estados anímicos”.

Lo anterior se refuerza con los recientes resultados de un estudio publicado por la University College de Londres, el cual por medio de pruebas a distintas personas –algunos de ellos deportistas– señalan que el cerebro de un deportista tiene la posibilidad de reaccionar un 10% más rápido en situaciones de estrés y presión, en comparación a alguien que no practica deporte. Y es más, la publicación indica que los deportistas superan el 20% en cuanto a la precisión de la memoria a los no deportistas.

Por ello, la muestra realizada por el profesor Vincent Walsh, del Instituto de Neurociencia Cognitiva de la University College de Londres, debiera ser un incentivo más para iniciar un camino por la cultura deportiva en forma seria.
Deporte y salud mental

En este contexto, el psicólogo Franco Suchetti señala que algunos deportes o actividades físicas aportan más que otras a la salud mental. “Las investigaciones nos muestran resultados en algunas actividades como el yoga, el tai-chi y el trotar, aunque siempre estará relacionado con la intensidad, frecuencia, motivación y espacios, entre otras variables que pueden afectar el resultado buscado. Las actividades outdoor, como es el caso del trekking, también cumplen un papel anti-estrés debido a la práctica en un espacio natural y el trabajo de sinergias musculares adecuadas para la disminución de las sensaciones depresivas. El factor motivacional de la práctica deportiva tendrá una importancia crucial en el beneficio final que se esté buscando en los trastornos del ánimo y la actividad física que se desee practicar”, plantea.

Sin embargo, la cantidad de tiempo o frecuencia destinada al deporte debe pasar por un profesional experto en salud. “El tiempo y la frecuencia tendrán relación con el objetivo que se persiga a corto, mediano o largo plazo, y otras variables propiamente de la enfermedad y de tipo estructural. Según investigaciones, la práctica debería ser realizada entre tres a cinco veces por semana, superando los 180 minutos”, indica el académico de Técnico Deportivo de la Universidad del Pacífico.

También se debe considerar que la actividad física varía de una persona a otra, por lo que el profesional de la salud debe manejar ciertas variables para incorporar un nuevo hábito en la calidad de vida, considerando factores como la edad de la persona, el tipo de patologías, eventuales fármacos y núcleo de apoyo.

“En el caso de las personas sedentarias, el aumento deberá ser paulatino y prescrito por un profesional. El salir de la inercia permitirá el aumento de las sensaciones de placer y aumentar la calidad de vida. El primer paso es motivarse, querer, comprometerse y confiar, ya sea por pertenecer a un grupo en el que se realice actividad física o por medio de un juego de celular. Todo sumará para el resultado que se busca. Se debe partir por pequeños cambios en los hábitos de vida que motiven, que puedan ser cuantificables a corto plazo y que exijan cambiar rutinas tanto dentro como fuera del hogar”, aclara Suchetti.

¿Hay algún momento del día que sea más efectivo para practicar deportes con un fin antidepresivo? “El momento u hora del día en que se ejecute la actividad también será una variable importante que se debe tomar en cuenta para poder obtener los mayores beneficios. Los primeros rayos de luz solar benefician la actividad de los neurotransmisores que a su vez ayudan a superar la depresión”, señala el profesional.

En esta línea, Franco Suchetti agrega que “algunas investigaciones muestran cómo las personas que comienzan con la práctica deportiva en forma matutina logran un aumento en la perseverancia hacia la actividad física, permitiendo una acción reguladora de los sistemas, preparándolos para lo que se avecina durante el transcurso del día y las exigencias del estrés que pueden aumentar los síntomas depresivos”.

Como contraparte, dice que no es recomendable hacer ejercicios de noche, ya que por lo general el cuerpo se prepara para descansar y dormir. “No se aconseja realizar actividades que requieran una exigencia elevada posterior a las 20:00 horas, ya que podrían estimular el organismo y alterar el proceso de descanso”, advierte.

No obstante, el psicólogo aconseja la práctica deportiva para todas las edades. “Se da una gran importancia a la práctica de actividad física en la infancia y adolescencia, ya que aporta a la construcción de un estilo de vida que posibilite hábitos más duraderos. Pero también se debe decir que en las diferentes etapas de desarrollo del ser humano, la práctica de actividad física aporta a la regulación del sistema nervioso, sistema muscular, sistema circulatorio, sistema endocrino y sistema mental. En las personas mayores, la práctica de actividad en forma sistemática permitirá la prevención de enfermedades mentales, como también disminuir la prevalecía de agentes nocivos para la salud como es el caso de la depresión”, concluye el docente Técnico Deportivo de la Universidad del Pacífico, Franco Suchetti.

taller de fieltro alta aceptación
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El hombre sufrió serias lesiones en una de sus extremidades durante una maniobra, lo que obligó a una evacuación de emergencia coordinada por la Capitanía de Puerto de esta aislada localidad de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

​El hombre sufrió serias lesiones en una de sus extremidades durante una maniobra, lo que obligó a una evacuación de emergencia coordinada por la Capitanía de Puerto de esta aislada localidad de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

IMG-20250708-WA0025
nuestrospodcast
AP 4
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


PLAZA DE JUSTICIA
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Alicia Cid con nuevas socias
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 36x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Profesora María José Piñeiro
amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.