Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

2 de junio de 2024

21 EDUCADORAS Y TÉCNICAS DE PÁRVULOS DE DISTINTAS LOCALIDADES DE LA REGIÓN, PARTICIPARON DE LA CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA DE INDAGACIÓN PARA PRIMERAS EDADES (PIPE)

Del PAR EXPLORA Magallanes. ​

pipe natales 1

Durante tres días, 21 educadoras y técnicas en educación parvularia de las localidades de: San Gregorio, Puerto Natales, Porvenir, Punta Arenas y Puerto Williams, participaron de la capacitación del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) ejecutado por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Magallanes del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, dependiente de la Universidad de Magallanes (UMAG),  desarrollado en la ciudad de Puerto Natales.

Al respecto, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la UMAG, Melissa Flores, comentó que “para nosotros como Universidad es muy importante este tipo de encuentros donde se genera este intercambio entre las profesionales de educación inicial y los científicos de la Universidad de Magallanes, la verdad que ellas tienen la misión de formar a los futuros profesionales y científicos (as) que van a guiar a nuestro país en nuestra próxima generación, para lo cual es importante que lo puedan hacer con las competencias adecuadas y sobre todo de la mano de los científicos que están generando conocimiento relevante en nuestro territorio, por lo que estamos muy contentos de generar estas instancias y satisfechas y que ellas están adquiriendo nuevas competencias y que sin duda lo ponen en práctica en el aula”.

El primer día, las participantes aprendieron de manera práctica y teórica sobre Antártica, con el taller "Explorando la Antártica" y  " Las fantásticas formas de vida de la Antártica" basado en su Fauna y flora, a cargo de las profesionales del área de Educación Antártica del INACH, Camila Buvinic y Constanza Jiménez, respectivamente.

Al respecto, la encargada del área de educación de la INACH, Constanza Jiménez, comentó que “ la principal labor del taller fue enseñarles más sobre Antártica a las participantes, darle a conocer este continente, las particularidades las fantásticas formas de vida que suceden en esta región polar y principalmente que ellas puedan conocer y adquirir nuevas enseñanzas para que puedan ser transmitir a los niños y niñas en los establecimientos educativos”.

Durante  el segundo día, se realizó un taller teórico y práctico sobre ” El mundo de las plantas” dictado por la Directora del Par Explora Magallanes, Claudia Salinas, en el cual las asistentes aprendieron de manera teórica y práctica las distintas especies. Más tarde, se efectuó el taller “Flora Antártica”, realizado por la Ingeniera Agrónoma Estefanía Jofre señaló que “el objetivo de este taller era básicamente poder exponerle a las educadoras que existen especies en este lugar que uno ve que es tan extremo y que las condiciones no son las mejores para que pueda haber vida y más que nada hablar de los musgos que tienen una función importante en el ecosistema, tanto para otras especies vegetales como para la fauna del lugar y la idea que las participantes de esta actividad puedan replicarlos en los niños y niñas y enseñarle la importancia de tener estas especies en el ecosistema”.

El tercer y último día, las participantes aprendieron herramientas virtuales para aplicar en Ed. Parvularia con los niños y niñas relacionado a la inteligencia artificial y dictado por el Coordinador Ejecutivo del PAR Explora Magallanes, Hermann Reiher. Más tarde, las participantes fueron parte  del taller “ Experimento de germinación de semillas”, usando diversos materiales y confeccionado cada una un cabeza de pasto.

Al respecto, la directora del PAR Explora Magallanes, Claudia Salinas, comentó que “La idea era descentralizar, por esta razón se realizó en Puerto Natales, con la finalidad que las educadoras se  conozcan y compartan sus experiencias de las otras localidades de la región y formen redes, siendo algo importante que necesitamos para compartir el trabajo que realizan diariamente en  el aula”.

En tanto, las participantes quedaron muy satisfechas y destacaron la capacitación . Una de ellas Brenda Muñoz del Jardín infantil “ Pequeños Colonos” de Puerto Williams, dijo que  “este tipo de capacitación  es super importante, para poder transmitir y perfeccionarnos más, el estar en un lugar alejado este tipo de instancias las valoramos más”. Otra de ellas, fue Melissa Solsona de la Escuela Punta Delgada comentó que “ para mi ha sido mi primera experiencia con Explora, siendo muy enriquecedor porque me permitió aprender no solamente de los exponentes sino del resto de mis compañeras que vienen de distintos lugares y también las han tenido experiencia previas a este proyecto”.

Finalmente, todas las participantes fueron reconocidas con un diploma y serán acompañadas en el proceso de implementación de las actividades en el aula por la encargada del PIPE, Piroska Fuenzalida.




Inauguración CECI (2)
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El alcalde de Punta Arenas lamentó la falta de firmeza frente a la medida argentina y pidió acelerar la conectividad por Chile.

​El alcalde de Punta Arenas lamentó la falta de firmeza frente a la medida argentina y pidió acelerar la conectividad por Chile.

Alcalde Radonich
nuestrospodcast
williamsregistrocivil
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


Slep Magallanes aclara inquietudes de profesores en Puerto Natales
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


bomberosporvenirvehiculos
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Banda Insignia de la Tercera Zona naval y Patrulla de Policia Marítima
amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.