Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

30 de septiembre de 2012

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO: UNA MIRADA DESDE EL PASADO

Las estrategias regionales de desarrollo son parte del esfuerzo público por definir los grandes lineamientos del progreso y el desarrollo futuro de una región. Además, una estrategia regional de desarrollo es un instrumento indicativo de los escenarios futuros que enfrentará […]

Las estrategias regionales de desarrollo son parte del esfuerzo público por definir los grandes lineamientos del progreso y el desarrollo futuro de una región.

Además, una estrategia regional de desarrollo es un instrumento indicativo de los escenarios futuros que enfrentará la región, así como de sus prioridades del crecimiento económico y social.

La historia de las estrategias de desarrollo para Magallanes es azarosa y merece ser recordada.

Antes de la década de 1960, el destino económico de las provincias era fijado por los poderes centrales, tal como ha sucedido en gran parte de nuestra historia como Estado, y en el caso de Magallanes el primer antecedente de una estrategia regional fue la Política de Desarrollo territorial definida por la CORFO en 1950. Como se sabe, en la obra Geografía Económica de Chile (1950) de la CORFO, se distinguían seis regiones o macro-zonas según un criterio geográfico, demográfico y económico: Norte Grande, Norte Chico, Núcleo Central, Concepción y La Frontera, Región de los Lagos, y Región de los Canales. En los años 1960, la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) propuso 12 regiones y una zona metropolitana, para fines de planificación y de organización.

La primera estrategia para Magallanes fue definida en 1965 por la otrora Oficina de Planificación Nacional de la Presidencia de la República, ocasión en que desde Santiago se fijaron los lineamientos de nuestro desarrollo regional en los inicios del Gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva.

Similar fue el caso de la estrategia seguida por el gobierno de la Unidad Popular (1970-1973) en que la misma OdePlan de la Presidencia definió prioridades desde la capital para la provincia de Magallanes para el período 1970-1976.

Durante el régimen militar, el documento más importante que proponía bases del desarrollo de Magallanes fue formulado en 1980 y señalaba como orientaciones del decenio 1980-1990 el desarrollo energético y ponía el acento en las nuevas normas de excepción.

Desde los gobiernos democráticos (1990 en adelante) el esfuerzo más recordado, elaborado y significativo de estrategia regional fue el Proyecto Región formulado durante la Intendencia de Ricardo Salles en 1993 y que rigió para el período 1990-2000. La valoración positiva que aun al día de hoy tiene el Proyecto Región, es que fue el resultado del más extenso e inclusivo proceso de participación ciudadana organizado en la historia del desarrollo de Magallanes.

Resulta relevante y revelador traer a memoria un extracto de la presentación del Proyecto Región:

“Es fundamental considerar, para la comprensión de los planteamientos estratégicos de desarrollo, que la Región presenta particularidades que la hacen especial en su localización geográfica y geopolítica, en su clima, en la configuración de sus principales centros poblados y en las características de identificación regional de sus habitantes.

Es por ello que la expresión de sectores a través de los cuales se realizó el proceso de diagnóstico, la identificación de potencialidades y el planteamiento de la estrategia de desarrollo, no corresponde a la división tradicional de sectores económicos. Ellos reflejan con particular especificidad la relación de sus habitantes con sus recursos productivos, con sus lugares de vida, su inserción especial en el contexto del resto del territorio nacional, la Antártica y la vecindad de la República Argentina, la impactante presencia de amplios parajes escasamente habitados o deshabitados, de extraordinaria belleza y pureza ambiental. En el transcurso del proceso de formulación del «Proyecto Región» se ha podido advertir la permanente preocupación de los participantes por la situación que atraviesa la Región: una apreciación de estancamiento económico general que no concuerda con el crecimiento experimentado por otras regiones del país y la incapacidad de ofrecer condiciones suficientes como para retener población e inclusive incrementarla, como debería ser lo apropiado.

El «Proyecto Región» ha despertado grandes expectativas en diversos sectores, fundamentándose ellas, principalmente, en las especiales características regionales, tanto de sus recursos como de sus habitantes.”
En el año 2001, durante la administración de la Intendenta Nelda Paniccucci, se definió la estrategia para el período 2000-2010, que resultó ser una continuidad del Proyecto Región. Ese proyecto ponía especial énfasis en cinco grandes temas, entre ellos el desarrollo integral del territorio y mejorar las condiciones básicas de vida para sus habitantes.
La estrategia del 2000-2010, siguiendo los lineamientos del Proyecto Región, ponía el énfasis en cinco grandes temas:
* Desarrollar Económica y Productivamente la Región.
* Desarrollar Integralmente el Territorio.
* Mejorar las Condiciones Básicas de Vida.
* Profundizar la Identidad Cultural Regional, y
* Modernizar el Estado en la Región.
Estas orientaciones perseguían, fundamentalmente, el desarrollo de la Región, pero teniendo presente que es requisito para que éste se produzca, el crecimiento económico.
Las definiciones que se hagan para la proxima Estrategia de Desarrollo de Magallanes, por lo tanto, debieran ser un aporte fundamental de visión prospectiva para nuestro futuro como región y para producir un marco referencial estable para las inversiones y para la perspectiva estratégica de superar el estancamiento y el subdesarrollo y de acercarnos al desarrollo.
Punta Arenas – Magallanes, septiembre 30 de 2012.
CIUDADANO POLAR

punto prensa post venta 2
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​La nueva intervención municipal sobre la prolongación de Ignacio Carrera Pinto abarca 1.200 metros e incorpora 31 dispositivos para mejorar la seguridad e iluminación para los desplazamientos diarios.

​La nueva intervención municipal sobre la prolongación de Ignacio Carrera Pinto abarca 1.200 metros e incorpora 31 dispositivos para mejorar la seguridad e iluminación para los desplazamientos diarios.

LUMINARIAS LED (1)
nuestrospodcast
punto prensa post venta 2
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


economistamjcs
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


pastorpaillan
amigo familia
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336X336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


networkingh2v
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.