Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

25 de noviembre de 2014

EXPEDICIÓN DE MAGALLANES, LA PARTIDA DESDE SANLÚCAR DE BARRAMEDA

Por más de 494 años se ha postulado que el inicio y fin de la primera circunnavegación fue el puerto de Sanlúcar de Barrameda, y así figura en distintos monumentos y múltiples textos de estudio, pero a instancias de los […]

EXPEDICIÓN DE MAGALLANES, LA PARTIDA DESDE SANLÚCAR DE BARRAMEDA

Por más de 494 años se ha postulado que el inicio y fin de la primera circunnavegación fue el puerto de Sanlúcar de Barrameda, y así figura en distintos monumentos y múltiples textos de estudio, pero a instancias de los nuevos intereses concentrados en la ciudad de Sevilla se ha intentado dar a esta ultima la singular denominación de lugar de salida de la expedición que circunnavega el planeta.

Soy el primero en reconocer la importancia de Sevilla en la historia y sobremanera en su estratégica posición para todo lo concerniente a la Indias y los viajes de las naos, pero creo que el mejor ejercicio de análisis histórico corresponde que el público maneje todos los antecedentes disponibles y así pueda tener su propia opinión, para cumplir con este fin entrego el siguiente relato:
Es cierto que terminados los preparativos de la expedición en Sevilla y estando en el Muelle de las Mulas en la rivera Oeste del rio Guadalquivir,

Pigafetta nos señala: “ …El 10 de Agosto de 1519, lunes por la mañana, la escuadra llevando abordo todo lo necesario, así como su tripulación, compuesta de doscientos treinta y cinco hombres anuncio su salida con una descarga de artillería y se largo la vela del trinquete” (1).
Pero lo que se ha omitido al usar este texto como fundamento para que ese sea el zarpe oficial son varios antecedentes;
Lo primero; es que las naves descienden dejándose llevar por la corriente del rio o remolcadas por los Bateles (botes auxiliares) de las mismas naos durante dos días, o sea no se hacen a la mar.

Lo segundo; y más importante a tener en consideración es que en este Zarpe no iban a bordo ni Magallanes ni los capitanes,

Nuevamente Pigafetta nos señala; “Algunos días después, el capitán general y los capitanes de los otros navíos vinieron de Sevilla a Sanlúcar en chalupas y se acabó de provisionar la escuadra. Todas las mañanas se saltaba a tierra para oír misa en la iglesia de Nuestra señora de Barrameda, y antes de partir el capitán ordeno que toda la tripulación se confesara; prohibió además rigurosamente que embarcase en la escuadra ninguna mujer.”(2)

Entonces está claro que cuando las naves salen de Sevilla no llevaban ni a Magallanes ni a los capitanes abordo, cabe preguntarse; ¿qué clase de zarpe oficial es ese entonces?

Lo tercero, es que recién allí la noche antes del zarpe Magallanes les da a los otros capitanes la derrota o ruta a seguir, cumplimento así las instrucciones de S.M. Carlos V que dice en su acápite n° 3: “…Y primero que salgáis del rio llamareis a los capitanes, pilotos e maestres, e darles heis las cartas que tenéis hechas para hacer el dicho viaje, e mostrarle la primera tierra que esperáis demandar, porque sepan en que derrota esta para la ir a demandar”(3)

Nuevamente se comprueba que el verdadero zarpe de la expedición se da allí en la salida al mar pues es cuando Magallanes entrega las instrucciones.

Lo Cuarto; Una mañana del día 20 de septiembre, mandatados por Magallanes todos los tripulantes que integran la expedición se dirigen a la iglesia para hacer confesión de sus pecados y al retornar vuelven en peregrinación a sus respectivas naos, Posteriormente todos los maestres revisan acuciosamente que no hayan mujeres escondidas a bordo y que este completa la dotación de hombres contratados, habiendo realizado este chequeo dan el parte a sus capitanes quienes informan a Magallanes.

Este hecho también ratifica que Sanlúcar no es una parada más sino que el verdadero lugar de salida.

Entonces es que se produce el verdadero zarpe de la expedición, La gloriosa escena debió ser más o menos así:

Magallanes en el alcázar de la nao Trinidad, con sus pabellones al viento ordena al condestable Maestre Andrés se disparen salvas de saludo con las bombardas y falconetes, a continuación ordena levar las anclas y desplegar las velas “ en el nombre de Dios” labor que cumple con sus hombres el Maestre Juan Bautista de Punzorol, empujados por el viento del norte y con marea creciente dejan las naves el río pasan a través de la barra de arena, llegan a la mar abierta, su última vista de tierra debió ser el castillete del pueblo de Chipiona y entonces navegan en demanda de las Canarias, de acuerdo a la costumbre de las naves españolas de la época con la nao Trinidad a la cabeza de la flota y las otras siempre a sotavento, siguiéndola de cerca.

Juan Luis Mattassi

(1) Fuentes:
1.-Pigafetta, pag 44
(2) 2.-Pigafetta, pag 45
(3) 3.-Archivo general de indias, patronato 34, ramo 8; instrucción a Fernando de Magallanes
fotos muelle de Sevilla siglo XVI, castillo de Chipiona, mapa de la zona

Imagen de WhatsApp 2025-07-05 a las 17
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Así se vive el Carnaval de Invierno en Punta Arenas con Polar Comunicaciones.


Así se vive el Carnaval de Invierno en Punta Arenas con Polar Comunicaciones.


Imagen de WhatsApp 2025-07-05 a las 18
nuestrospodcast
Imagen de WhatsApp 2025-07-05 a las 17
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


Imagen de WhatsApp 2025-07-05 a las 18
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Estudio Caracterizacion_INDESPA
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


ALBERTO-LARRAÍN-PROCULTURA-740x430
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.