10 de octubre de 2014
El 8 de octubre de 1879, se desarrolló el episodio que marcó el término de la campaña naval de la Guerra del Pacífico, debido al trascendental acto de la Escuadra Chilena al capturar el monitor Huáscar, lo que significó finalmente la consolidación del control del mar.
A contar de esta fecha, cada año a lo largo del país se celebra la Batalla Naval de Angamos, importante efeméride para la Armada que ha sido consignada además para destacar a los servidores que después de una vida de preparación y entrega han alcanzado el grado máximo del personal Gente de Mar, instaurándose el 8 de octubre como el Día del Suboficial Mayor de la Armada.
A través de una ceremonia efectuada esta mañana en la Base Naval Punta Arenas, presidida por el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Felipe García Huidobro-Correa, y que contó con la presencia de un grupo de Suboficiales Mayores pertenecientes a las distintas ramas de la Defensa Nacional, el Comandante de la Base Naval Punta Arenas, Capitán de Fragata Mauro Sepúlveda Torres dio lectura a un discurso alusivo a esta especial fecha.
Desde el momento que son investidos con el grado de Suboficial Mayor ustedes exhiben el sable, el cual simboliza la más alta responsabilidad a la que puede aspirar un hombre de armas, que es el ejercicio del mando. Ello, los compromete no solo con la Institución, sino también con el personal bajo su mando, demandándoles un esfuerzo especial para mantener e incrementar el prestigio que les honra, enfatizó el Comandante el Sepúlveda.
Finamente, reconociendo la trascendencia de las acciones, astucia y valor de las fuerzas navales en el Combate de Angamos, la Armada realiza en esta fecha un reconocimiento a quienes han prestado servicios en diferentes unidades operativas mediante la entrega de las condecoraciones Cruz de Servicio a Bordo y Cruz de Servicios Operativos por siete, diez y catorce años.
Proyecto contempla infraestructura de 56 kilómetros de longitud para su distribución en la ciudad de Porvenir.
Proyecto contempla infraestructura de 56 kilómetros de longitud para su distribución en la ciudad de Porvenir.