Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

10 de agosto de 2023

LA DESCONOCIDA «DIETA» DE LOS PETRELES QUE LOS TIENE EN RIESGO A NIVEL GLOBAL

Los petreles son aves marinas que están presentes en todo el mundo, ya que pueden recorrer largas distancias para alimentarse y regresar a tierra sólo para reproducirse. Además están dentro de las especies de aves más amenazadas del planeta por […]

Pichón de petrel

Los petreles son aves marinas que están presentes en todo el mundo, ya que pueden recorrer largas distancias para alimentarse y regresar a tierra sólo para reproducirse. Además están dentro de las especies de aves más amenazadas del planeta por varios factores, entre ellos, la depredación por especies invasoras, las capturas no deseadas en las pesquerías, cambio climático, la pérdida de su hábitat, falta de alimento y también la contaminación, ya que es muy frecuente que ingieran y retengan plástico en su aparato digestivo, lo que puede ser muy dañino para ellas y provocarles la muerte.

Un artículo publicado recientemente en la revista Nature Communications registró los movimientos de 7.137 individuos de 77 especies diferentes correspondientes a 148 poblaciones en 27 países y también en Antártica. Fue un gran esfuerzo colectivo que involucró a más de un centenar de investigadoras e investigadores, liderado por Birdlife International, una organización internacional responsable por el estudio y conservación de aves en todo el mundo y que ostenta el mayor repositorio de datos de rastreo de aves marinas donde las y los usuarios pueden depositar los datos que han recolectado. 

Uno de los investigadores que fue invitado a participar de este estudio es el Dr. Lucas Kruger, especialista en aves antárticas del Departamento Científico del Instituto Antártico Chileno (INACH) y del Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (BASE), quien valoró la magnitud de esta investigación que trata sobre una de las amenazas que tienen estas especies en la actualidad: «Los petreles están entre las aves marinas que más plásticos ingieren y por su capacidad de moverse por largas distancias -incluso cruzando zonas marítimas de diferentes países y aguas internacionales- pueden exponerse al riesgo en zonas que están alejadas de sus áreas de reproducción. Por lo que este nuevo estudio es un llamado a combatir la contaminación por plástico de manera transversal y en todos los países», expresa. 

¿Por qué llegan a ingerir plástico? se le preguntó al investigador INACH, a lo que respondió: «Los petreles son aves marinas con una capacidad olfativa muy desarrollada, incluso más desarrollada que la de los perros. Las partículas plásticas que flotan en el océano con el tiempo son cubiertas por una biopelícula de algas y bacterias. Esa biopelícula libera partículas que son similares a señales químicas que los petreles identifican con el olfato como fuente de alimento. Así no sólo los petreles utilizan zonas donde hay riesgo de exposición a partículas plásticas, pero también pueden activamente buscar el plástico por confundirlos con alimento», dijo. 

¿Y con los petreles antárticos?

El estudio identificó algunas zonas claves en las que estas aves corren mayor riesgo de exposición a los plásticos marinos. El Mar Mediterráneo y el Mar Negro son lugares muy contaminados y representan más de la mitad del riesgo global, mientras que otras zonas de peligro se sitúan al noreste del Pacífico, al sur del Atlántico y al suroeste del océano Índico. Otra parte importante se produce en aguas internacionales, fuera de las jurisdicciones nacionales. ¿Pero, qué ocurre en la Antártica?

El Dr. Kruger explica que de las 77 especies contempladas en el desarrollo del estudio, cuatro se reproducen en Antártica: el petrel de las nieves Pagodroma nivea, el petrel damero Daption capense, el petrel Antártico Thalassoica antarctica y el petrel plateado Fulmarus glacialoides. Además, otras cuatro se reproducen en islas subantárticas, pero utilizan aguas al sur de los 60º latitud sur como el petrel de mentón blanco Procellaria aequinoctialis, la pardela gris Ardenna grisea, el petrel-paloma antártico Pachyptila desolata y el petrel azulado Halobaena caerulea. 

Respecto al riesgo de exposición a plástico de estas especies en la Antártica afirma que es bajo. «No obstante, en el artículo resaltamos que el riesgo de exposición no necesariamente implica la baja ingestión de plástico ya que, por ejemplo, existen registros de ingestión de plástico en petreles de las nieves, que es la especie de petrel con distribución más cercana al Polo. Eso tiene sentido, ya que pueden oler el plástico como si fuera alimento y buscarlo activamente inclusoen zonas donde hay baja contaminación», expresa.

Aunque ninguna de las cuatro especies de petreles evaluadas – y que se reproducen en la Antártica – está amenazada, a nivel global la familia de los petreles (Procellariidae) figura entre las aves marinas con mayor proporción de especies amenazadas, con más del 40 % de sus especies en riesgo. Un total de 32 especies en el estudio están amenazadas y otras nueve casi amenazadas. «El estudio encontró que muchas de las especies amenazadas tienen un riesgo desproporcionado, utilizando zonas que tienen concentraciones de plástico arriba del promedio», finalizó. 

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía. El INACH organiza el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN).

ipstorresdelpaine
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El alcalde de Punta Arenas lamentó la falta de firmeza frente a la medida argentina y pidió acelerar la conectividad por Chile.

​El alcalde de Punta Arenas lamentó la falta de firmeza frente a la medida argentina y pidió acelerar la conectividad por Chile.

Alcalde Radonich
nuestrospodcast
juntosmasbarato
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


Alcalde Radonich
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


gorepedze
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


donacion bicicletas AMA 1 (002)
amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.