Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

1 de noviembre de 2023

LA REVOLUCIÓN PENDIENTE: GESTIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS DOMICILIARIOS

Sin duda el tránsito del Antropoceno nos marca el término del calentamiento global, para dar paso al periodo de “Ebullición Mundial”, lo que significa que es imperativo disminuir las emisiones de gases efecto invernadero (GEI), para ralentizar el punto crítico […]

Ramón Ahumada_Investigador LabQAS UBB

Sin duda el tránsito del Antropoceno nos marca el término del calentamiento global, para dar paso al periodo de “Ebullición Mundial”, lo que significa que es imperativo disminuir las emisiones de gases efecto invernadero (GEI), para ralentizar el punto crítico que desencadena una serie de eventos climáticos extremos.

Con una población mundial que supera los 8 mil millones de personas, la generación de basura o residuos, es una de las principales fuentes de emisiones de GEI (3,3%), por lo que es urgente generar lineamientos estratégicos, para abordar de manera efectiva la gestión de Residuos Orgánicos Domiciliarios (ROD).

En Chile, el 58% de la basura en los hogares son residuos orgánicos, los que casi en su totalidad son enviados sin tratamiento a vertederos y rellenos sanitarios saturados, generando gases como metano y dióxido de carbono, malos olores y contaminación.

Otra cifra impactante en el país, es que sólo el 1% de la población realiza una gestión de ROD, donde la baja cobertura de los servicios de recolección, las malas condiciones de los sitios de disposición, el desincentivo para el reciclaje, la falta de educación ambiental, son algunos de los problemas.

En una municipalidad, gran parte del presupuesto corresponde al ítem residuos. Si solo pudiéramos recuperar un 70% de los ROD, alivianaríamos las arcas municipales y aumentaríamos la vida útil de los vertederos y rellenos sanitarios.

Actualmente el Ministerio de Medio Ambiente está trabajando para aplicar una Ley ROD, con metas a corto y largo plazo, con una promoción de prácticas de reciclaje en el hogar, inversión en infraestructura para la recolección y la segregación en origen, lo que constituye un gran avance.

El compostaje valoriza los ROD, ya que su ventaja es contribuir al incremento de materia orgánica de los suelos agrícolas, y por tanto a la mejora de su fertilidad, estructura y retención hídrica, previniendo así su erosión y degradación. Con lo anterior, se obtiene un subproducto que es un insumo para el compostaje, valorizando la basura y evitando el envío a vertederos que generan impactos ambientales negativos a los ecosistemas. 

Además, se ahorran recursos y uso de abonos químicos, ya que el compost contiene macronutrientes como el nitrógeno, fósforo, potasio y micronutrientes indispensables para el crecimiento de las plantas. Finalmente, mejora la productividad en los campos y es compatible con la agricultura orgánica.

Un ejemplo de todo lo anterior, es el proyecto “Biocompost fortificado para el control biológico en la agricultura”, que gracias al Fondo de Innovación para la Competitividad, se está iniciando en la comuna de Cabrero en Biobío y que además une el trabajo de vecinos, municipio, agricultores, Prodesal, empresa Masisa y la Universidad del Bío-Bío.

Esta sinergia permitirá que un grupo de vecinos pueda gestionar de manera sostenible sus residuos domiciliarios, los que serán retirados para llevarlos a una cancha de compostaje, donde serán mezclados con un estructurante derivado de material leñoso y aserrines industriales, que harán un biocompost para la agricultura.

En esta iniciativa, el proceso diferenciador será la incorporación de Trichodermas, hongos simbióticos de las plantas, que, en la mezcla, actuarán como protectores de enfermedades de la agricultura, lo que asegurará un control biológico frente a enfermedades. 

Lo anterior, transformará a la comuna de Cabrero en un ejemplo del proyecto de Ley de reciclaje de residuos vegetales que impulsa el Ministerio de Medio Ambiente y que entregará ventajas significativas en el ámbito ambiental, económico, sanitario y social.

La revolución pendiente en la gestión de residuos orgánicos es una oportunidad para Chile, no sólo para reducir su huella ambiental, sino también para crear empleo y fomentar la conciencia desde las familias comprometidas en la segregación de residuos domiciliarios, que es el primer paso cambio de conciencia social-ambiental.

Es hora de dar el paso hacia un Chile más verde y sustentable.

manipuladorasalimentos
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​A poco más de dos años de su ingreso a Evaluación ambiental, la planta de combustibles carbono neutral Cabo Negro de HIF Global -que involucra una inversión de US$ 830 millones- selló una etapa clave. Sería el primer gran proyecto vinculado al hidrógeno verde en la Región de Magallanes. 

​A poco más de dos años de su ingreso a Evaluación ambiental, la planta de combustibles carbono neutral Cabo Negro de HIF Global -que involucra una inversión de US$ 830 millones- selló una etapa clave. Sería el primer gran proyecto vinculado al hidrógeno verde en la Región de Magallanes. 

carbononeutral
nuestrospodcast
dra Magda Torres
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


cursosamu
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO 336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


IG Festival Costumbrista Cultural
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


directorasercotec
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.