16 de julio de 2023
Señor Director:
El resguardo contra la desinformación y la protección de datos personales es lo que está en juego frente a la entrada o no de Threads en la Unión Europea. La alternativa a Twitter de Meta ya acumula más de 100 millones de usuarios, sin embargo, en Europa no se puede descargar la app ni registrarse al menos, no de forma oficial. Lo anterior, por dos razones fundamentales de peso que Meta no ha declarado con suficiente transparencia. La primera porque la Ley de Servicios Digitales pone en el centro a los ciudadanos, no se puede dejar de tener presente que tras las revelaciones de Haugen en el Senado de EUA se evidenció que Facebook anteponía sus beneficios económicos a la seguridad de los usuarios e incluso a la del sistema democrático. En 2021 Facebook se cambió de nombre a Meta indicando que eliminará miles de categorías sensibles de segmentación publicitaria para evitar abusos, y aliviar así la presión de los reguladores sobre la utilización de su sistema comercial con dichos fines. Se trata por tanto de una ley que protege mejor a los consumidores y sus derechos fundamentales en línea para la sociedad en general un mayor control democrático y supervisión de las plataformas, así como la atenuación de riesgos sistémicos tales como la manipulación o la desinformación. Se pretende establecer un marco de transparencia y rendición de cuentas sólido y claro para las plataformas en línea e impulsar la innovación, el crecimiento y la competitividad en el mercado único.
La segunda, debido a que ley de Mercados Digitales contempla unas condiciones justas que permitan a las nuevas compañías acceder al mercado. La legislación clasifica a grandes empresas tecnológicas, como Meta, Google, Microsoft o Apple, como “guardianes”, pues operan uno o más servicios de tiendas de aplicaciones, motores de búsqueda en línea, redes sociales, mensajería, asistentes virtuales o plataformas para compartir videos, entre otros. Algunos de los otros criterios para identificarlos son su posición económica sólida, el impacto significativo que pueden tener en el mercado de la UE, además de un sitio privilegiado entre los usuarios y las empresas terceras a las cuales les podrían proporcionar datos. En caso de incumplir las medidas, dichas empresas pueden ser acreedoras a multas de hasta el 10% de la facturación anual total de la empresa y en caso de reincidencia, la cifra se podría elevar hasta el 20%, por lo tanto, ahora sí lo están pensando.
María José Labrador Blanes
Investigadora, Facultad de Comunicaciones UDD
Se espera que tras la concesión se puedan generar los actos administrativos e inversiones acordes a la cartera de proyectos que maneja la municipalidad de Rio Verde.
Se espera que tras la concesión se puedan generar los actos administrativos e inversiones acordes a la cartera de proyectos que maneja la municipalidad de Rio Verde.