Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
BANNER JUNIO COVEPA
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

30 de enero de 2024

MÁS LARGO DE SUDAMÉRICA CON 2.750 MTS: BORIC VISITA PUENTE CHACAO QUE ALCANZA 45% DE AVANCE

Casi 51 años desde la primera idea de su construcción y con más de seis presidencias involucradas para lograr una proeza de la ingeniería: el Puente Chacao. El proyecto que busca unir la isla Grande de Chiloé con el continente chileno que ya alcanzó […]

Puente-Chacao-1024×683

Casi 51 años desde la primera idea de su construcción y con más de seis presidencias involucradas para lograr una proeza de la ingeniería: el Puente Chacao. El proyecto que busca unir la isla Grande de Chiloé con el continente chileno que ya alcanzó el 45% de avance. El puente colgante, que será el más largo de América Latina, tendrá una longitud total de 2.750 metros y contará con cuatro torres de más de 200 metros de altura cada una.

Con un recorrido en la pila sur de la obra, junto a la ministra Jessica López, autoridades del Ministerio de Obras Públicas, representantes de la concesionaria a cargo del proyecto, trabajadoras y trabajadores, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, pudo constatar en terreno el trabajo que se realiza en la mega estructura que busca conectar de forma permanente el territorio continental chileno con la Isla Grande de Chiloé.

En la actividad, el Mandatario destacó que “esta obra representa la búsqueda de Chiloé por un equilibrio que sea auténtico con su historia y su cultura, en donde haya progreso, pero sin renunciar a su identidad; en donde haya mejor conectividad y calidad de vida para los chilotes y chilotas; en donde tengamos todos un derecho a un futuro con oportunidades; en donde se compatibilice la conservación de la naturaleza y el patrimonio cultural con la actividad productiva y el desarrollo de las comunidades”.

Por su parte, la ministra de Obras PúblicasJessica López, señaló que “en un megaproyecto como el Puente Chacao, muchas cosas impactan en su desarrollo. Sin embargo, ya estamos con 45% de avance, en el que aún algunas pilas tienen que alcanzar el doble de su altura, por ejemplo, y por lo tanto, entramos en una etapa donde los riesgos de la obra son mayores y, por lo tanto, desde el MOP vamos a poner mucho foco en dichos riesgos. También hemos tenido algunos planteamientos por parte de los sindicatos en este sentido, de asegurar una adecuada gestión de riesgo en el desarrollo de la obra.

De 50 a 3 minutos

Esta obra unirá la zona de Punta Coronel (sector Pargua, pila norte), comuna de Calbuco y Punta Gallán (sector Chacao, pila sur), comuna de Ancud, con un apoyo central en la “Roca Remolinos” (pila central).

El Puente Chacao contará con cuatro pistas para transporte de vehículos motorizados, acortando los tiempos de traslado de manera considerable, pasando de los hasta 50 minutos que puede demorar en la actualidad (entre embarque, navegación y desembarque de transbordadores) a sólo 3 minutos en toda época del año.

Con un monto de inversión vigente de más de 714 mil millones de pesos, una vez terminado el puente, Chile quedará conectado de forma continua y permanente desde Arica a Quellón por la Ruta 5.

Historia de su construcción

Una obra de ingeniería que tuvo su concepción hace 51 años cuando el diputado por Chiloé, José Félix Garay, impulsara la idea de unir la Isla con el continente.

Sin embargo, la iniciativa no prosperó y quedó en el olvido por varios años. Recién, en 1996, renació la iniciativa a manos del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, y se realizaron los primeros estudios de factibilidad técnica y económica. Aunque el proyecto fue anunciado oficialmente en 2003 por el Presidente Ricardo Lagos.

No obstante, el puente enfrentó diversas dificultades y retrasos debido a su alto costo, a las condiciones geográficas y climáticas del lugar, y a las críticas de algunos sectores sociales y ambientales que cuestionaban su utilidad y su impacto.

En 2006, el gobierno de Michelle Bachelet decidió cancelar el proyecto y optar por otras alternativas de conexión, como el mejoramiento de los servicios de transbordadores.

La idea del puente fue reactivada en 2012 por el gobierno de Sebastián Piñera, quien licitó el contrato de diseño y construcción del puente a un consorcio internacional liderado por la empresa coreana Hyundai.

La obra comenzó en 2017 y se espera que esté terminada en 2025, luego de sufrir múltiples atrasos por problemas técnicos, financieros y judiciales, aunque podría sufrir nuevas demoras debido a que recién muestra el 45% de avance.

Es así que el puente Chacao se ha transformado en un proyecto emblemático para el país, que busca mejorar la conectividad y el desarrollo de una de las regiones más aisladas de Chile.

Su construcción ha sido un desafío de ingeniería y de voluntad política, que ha enfrentado diversos obstáculos y controversias a lo largo de su historia. Sin embargo, también ha generado expectativas y esperanzas en los habitantes de Chiloé, que ven en el puente una oportunidad de integrarse mejor al resto del país, sin perder su identidad y su cultura.

Fuente: eldesconcierto.cl

seminariopanelciudadanoh2v
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Alejandro Fernández Navarrete encabezará la Dirección Regional en Magallanes y la Antártica Chilena, dando inicio al despliegue territorial del nuevo Servicio, en una fase de implementación previa al inicio de sus operaciones el 1 de febrero de 2026.

​Alejandro Fernández Navarrete encabezará la Dirección Regional en Magallanes y la Antártica Chilena, dando inicio al despliegue territorial del nuevo Servicio, en una fase de implementación previa al inicio de sus operaciones el 1 de febrero de 2026.

Director SBAP Alejandro Fernández
nuestrospodcast
cuentapublicadppnatales
Banner 336x336 (1)
Noticias
Destacadas

crosur inv
BANNER JUNIO COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


harambourdirh2v
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


taller pqmb 1
amigo familia
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Pilas y baterias
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.