13 de marzo de 2024
Con el fin de diseñar y construir obras más resilientes ante fenómenos climáticos extremos, y con menor impacto social y medioambiental, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) está actualizando su Política de Sostenibilidad, proceso cuyo ciclo de talleres regionales culmina el jueves 14 de marzo, con una jornada participativa en línea y de alcance nacional, de 10:00 a 12:00 horas.
La modernización de la política vigente de sostenibilidad del MOP, que data de 2016, busca desde recoger nuevos criterios de sustentabilidad e incorporar indicadores para su medición y seguimiento, hasta integrar la experiencia y las distintas realidades del mundo de la construcción, la academia, las organizaciones no gubernamentales y el sector público.
Como explicó el Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, luego de realizarse talleres presenciales en las regiones de Atacama, Valparaíso y Los Ríos, el MOP cerrará esta etapa del desarrollo de su nueva Política de Sostenibilidad con un taller abierto de dos horas para los habitantes de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, a través de la plataforma Zoom, el 14 de marzo.
Con este espacio virtual, se busca ampliar la oportunidad de colaboración a aquellas instituciones y personas que, por diversas razones, no pudieron asistir a las instancias presenciales.
Quienes quieran sumarse a este evento, que ofrece 100 cupos, deben inscribirse previamente en el sitio web bit.ly/tallermop.
Con todo, el MOP proyecta contar con una propuesta de nueva Política de Sostenibilidad durante el tercer trimestre de 2024.
Después de un fin de semana marcado por altas temperaturas en la zona central de Chile, el inicio de semana traerá un alivio con la llegada de aire más fresco y lluvias en al menos siete regiones del país.
Después de un fin de semana marcado por altas temperaturas en la zona central de Chile, el inicio de semana traerá un alivio con la llegada de aire más fresco y lluvias en al menos siete regiones del país.