Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur jardin 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
banner sanchez
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

10 de octubre de 2024

NODO ANTÁRTICO PRESENTA WORKSHOP QUE VINCULA LAS ARTES, LA CULTURA Y LA CIENCIA DEL CONTINENTE BLANCO

​La actividad se dio lugar en las dependencias del Instituto Antártico Chileno, lugar al que asistieron más de 30 representantes del ámbito de la cultura y las artes con vinculación Antártica.

NODO1

El pasado martes 8 de octubre, se llevó a cabo el Workshop "Antártica en Manos Creativas: Un Diálogo Sobre Brechas y Oportunidades para el Arte y la Cultura", organizado por el proyecto Nodo Laboratorio Natural Antártico.

 

La actividad se dio lugar en las dependencias del Instituto Antártico Chileno, lugar al que asistieron más de 30 representantes del ámbito de la cultura y las artes con vinculación Antártica.

 

El estudio fue elaborado por el doctor en Ciencias Sociales, el sociólogo e investigador Marcelo Astorga, y expone el vínculo entre arte, cultura y Antártica, presente en los procesos creativos de artistas y artesanos de la Región de Magallanes. En éste, se subraya que "las expresiones creativas operan como un soporte fundamental para la actividad científica, afectando la percepción social sobre la relevancia de la investigación en el Continente Blanco".

 

Durante el workshop, se elaboró un trabajo de mesas en el cual los asistentes identificaron las capacidades, brechas y oportunidades en el ecosistema antártico de Chile y el mundo de las artes, con objeto de apoyar el desarrollo de una hoja de ruta que integre mejor este  sector con la ciencia a nivel regional y nacional.

 

Estuvieron representados todos los sectores del arte y la cultura que actualmente trabajan en torno a Antártica, como instituciones públicas y privadas, gestores culturales, artesanos, destacando la presencia de figuras como Rafael Cheuquelaf, Marcia Castro, Paola Vezzani, Marcela Alcaíno, Pamela Hernández o Nataniel Álvarez, Daniela Silva, Martha González, entre otras.

 

Elías Barticevic, director adjunto del Nodo Antártico destaca que "esta representatividad permitió enriquecer la discusión sobre cómo fortalecer la relación ciencia, arte y Antártica. Asimismo, el taller

abordó aquellos aspectos que nos conectan con el Continente Blanco, pudiendo abordar temas asociados al patrimonio antártico, al espacio público y las artesanías". 

Respecto de las brechas, oportunidades y capacidades identificadas durante la actividad, Astorga señala que "en el plano de las oportunidades, existe una gran producción artística y cultural, con actores destacados y con un trabajo consolidado; en cuanto a las capacidades, se identificaron recursos y obras producidas a lo largo de las últimas décadas, los que debemos saber abordar, transformar y darles un valor agregado; sobre las brechas, creo que debemos encontrar la manera de llegar masivamente a las nuevas generaciones a través de un relato antártico, aplicando nuevas tecnologías".

Asimismo, el investigador constata que aún falta articular un trabajo en red y fortalecer la divulgación antártica en distintos públicos, incluyendo el sistema educativo en todos sus niveles. "Si bien, Antártica está presente en el imaginario colectivo, el arte es una capa fundamental que puede enriquecer este relato, añadiendo profundidad y diversidad a la narrativa", propone Astorga.

La artesana (y Antartikana) Pamela Hernández, quien cuenta con 26 años de experiencia en el rubro, comenta que aprecia que este tipo de iniciativas surjan desde la institucionalidad, ya que dan valor al trabajo de la artesanía local. "Estas actividades permiten que nos podamos juntar para consolidar la unión que debemos tener como artesanas antártico­–magallánicas y conseguir un espacio en Punta Arenas en donde poder ofrecer nuestro trabajo al turista o al científico que busca un producto cien por ciento local, con un sentido antártico y regional".

Este viernes 11 de octubre, se presentará en el Club Explorer's House el Workshop "Potenciando la industria de bienes y servicios antárticos", actividad que se suma a una serie de talleres que el Nodo Antártico presentará durante noviembre, en las ciudades de en Punta Arenas, Valdivia, Concepción y Santiago, donde se abordarán temáticas de Gobernanza Antártica y CTCI.

Nodo Laboratorio Natural Antártico, es una iniciativa financiada por el Ministerio de Ciencias a través de la Agencia Nacional de Innovación y Desarrollo, en colaboración con el Instituto Antártico Chileno, las universidades de Magallanes y Austral de Chile, y el Instituto Milenio Base. Su director es el doctor Marcelo González Aravena, Jefe del Departamento Científico del INACH. El objetivo principal del Nodo es posicionar a Chile como un polo de ciencia, tecnología y logística antártica, fomentando la sinergia entre los actores involucrados  del ecosistema antártico y maximizar las oportunidades que ofrece el Continente Blanco en áreas como el desarrollo socioeconómico, el arte y la cultura.






rompehiemlos
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​El próximo viernes 28 y sábado 29 de noviembre, el CIIJUM abrirá sus puertas para recibir a visitantes de todas las edades en una feria con acceso gratuito. La actividad se desarrollará de 09:00 a 18:00 horas y ofrecerá diversas propuestas para la comunidad.

​El próximo viernes 28 y sábado 29 de noviembre, el CIIJUM abrirá sus puertas para recibir a visitantes de todas las edades en una feria con acceso gratuito. La actividad se desarrollará de 09:00 a 18:00 horas y ofrecerá diversas propuestas para la comunidad.

FOTO GRUPAL FERIA H2V
nuestrospodcast
FERIA ADULTO MAYOR (10)
CAMPAÑA DEL JUGUETE
Noticias
Destacadas

crosur jardin 250PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


germanflowers
crosur jardin 250PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
image00008
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER COVEPA
banner sanchez
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


Ivana Yacsic y Joaquín Penén previo a su participación en la competencia nacional organizada por la Sociedad Matemática de Chile
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
banner sanchez
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


pdteboricpuntapeuco
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.