Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 36x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

15 de abril de 2021

NODO CIENCIA AUSTRAL REÚNE POR PRIMERA VEZ ACTORES CTCI PARA DESARROLLAR UNA PLANIFICACIÓN MACROZONAL

Un puntapié inicial para esta iniciativa que involucra a actores locales de las regiones australes y que será desarrollada de manera conjunta por cuatro instituciones durante los próximos dos años. Durante la semana pasada se realizó la primera reunión de […]

NODO CIENCIA AUSTRAL REÚNE POR PRIMERA VEZ ACTORES CTCI PARA DESARROLLAR UNA PLANIFICACIÓN MACROZONAL

Un puntapié inicial para esta iniciativa que involucra a actores locales de las regiones australes y que será desarrollada de manera conjunta por cuatro instituciones durante los próximos dos años.
Durante la semana pasada se realizó la primera reunión de instalación y constitución del Comité de Coordinación Macrozonal (CCM) del proyecto Nodo Ciencia Austral, siendo esta la primera instancia de esta categoría de Chile. Buscando conformar alianzas para este trabajo colaborativo y poder dialogar en torno a esta nueva iniciativa, que buscará a futuro identificar las brechas que limitan el desarrollo científico y tecnológico, establecer prioridades y proponer una estrategia que permita fortalecer el sistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de Aysén, Magallanes y Antártica Chilena.
Cabe mencionar que esta iniciativa, financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), se desarrollará por 24 meses e implica un trabajo conjunto entre cuatro instituciones: la Universidad de Magallanes (UMAG), la Universidad de Aysén, el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y el Instituto Antártico Chileno (INACH). Asimismo, para la instalación de distintas instancias de participación se ha invitado a formar parte de este comité a diferentes actores claves del entorno que puedan colaborar en la definición de prioridades en áreas específicas y proponer soluciones adaptadas a las necesidades locales y regionales.
Durante esta primera sesión, el director del proyecto, Dr. Juan Carlos Aravena, dio a conocer el plan de trabajo a las partes que participan y las diferentes etapas a las que se aspira avanzar durante los próximos meses.
Según detalló al inicio de su presentación, “estamos muy contentos de estar a la vanguardia en esta iniciativa, que tiene como objetivo principal el poder articular, de hacer que la macrozona austral de Aysén y Magallanes se empodere en estas temáticas y que los resultados de este proyecto sean efectivamente el producto de todos los actores que queremos convocar. Colaborativamente, lo que busca este proyecto es establecer una estrategia que robustezca y acelere este ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Sabemos que existen muchas brechas, pero tenemos que identificarlas entre todos, lo que necesitamos es establecer las prioridades que vamos a tomar, porque hay muchas tareas que están pendientes”, expresó Aravena.
Asimismo, afirmó que hay cuatro grandes objetivos que se deberán cumplir: primero, establecer y coordinar esta red de colaboración del sistema de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento; para luego elaborar un diagnóstico transversal y posteriormente una hoja de ruta, estas tres tareas se pretenden llevar a cabo durante el primer año de ejecución del proyecto. Para el segundo año, se planea implementar la hoja de ruta y algunos proyectos que se hayan identificado como prioritarios.
Actualmente, ellos se encuentran en la fase de conformación de este Comité de Coordinación Macrozonal de Aysén y Magallanes. “Queremos convocar tanto a los generadores del conocimiento, instituciones públicas y privadas y, por supuesto, a los beneficiarios del conocimiento, es decir, a estos tres grandes ámbitos va dirigido el desarrollo de este proyecto. De manera que no sea solo un proyecto de cuatro entidades académicas, sino que sea pensado, imaginado, soñado por la comunidad entera de las dos regiones”, reflexiona Aravena.
Colaboración entre diferentes actores e instituciones
Para el director de Investigación de la Universidad de Aysén, Dr. Gerald Olivar, es una oportunidad única de cambiar la mirada, partiendo desde la Antártica hacia arriba. “En este proyecto Nodo tenemos la oportunidad de poner el foco desde la Patagonia (Aysén, Magallanes y Antártica) y que alumbre desde la Antártica hacia el continente, por tanto, así es como veo esta posibilidad de foco de Ciencia que alumbra nuestros territorios. Decir que casi siempre los científicos y académicos postulamos y competimos por los recursos, pero en este proyecto Nodo no vamos a competir, sino que vamos a colaborar, aunar esfuerzos y ver cuáles son las oportunidades de este territorio, no ver la macrozona como un conjunto de estados o regiones para lograr el fin último de la ciencia: llevar bienestar a todos sus habitantes”.
En este mismo sentido, el director del INACH, Dr. Marcelo Leppe Cartes, planteó la importancia de socializar la información científica con distintos sectores de la comunidad. “Hoy estamos discutiendo en todos los niveles el imaginar nuestro país y su modelo de desarrollo para el futuro, pero es imposible que se pueda hacer en un contexto que esté fuera de la sociedad del conocimiento. La investigación científica es fundamental para proyectar y lo que necesitamos es información de base para tomar decisiones para el futuro, por ejemplo: cómo va a desarrollarse la agronomía en un futuro. Toda esa información de base, esa información científica y la relevancia de esta, no debe quedar solo en la comunidad científica, sino que debe ser puesta a disposición de la sociedad, que llegue a tomadores de decisiones, políticos, rectores de universidades y que se entienda la trascendencia de la información que se está generando”, comentó.
El director ejecutivo del CIEP, Dr. Giovanni Daneri, afirmó que “esta es una iniciativa que para nosotros es muy bienvenida, ya que nos da la oportunidad de poner sobre la mesa, las problemáticas que nos han preocupado durante todos estos años. Todo esto requiere masas críticas y esperamos que este Nodo nos ayude a identificar estos temas y a proponer soluciones”. Agregó que además, hay que poner un especial énfasis en materia de género: «No quiero dejar de lado el enfoque de género, no tenemos que olvidar que es una gran deuda. Mi generación tiene una deuda con la igualdad de género en investigación y es algo que tenemos que tener presente de aquí hasta que la balanza vuelva a subir donde tiene que estar», añadió.
Finalmente, la seremi de Ciencias de la Macrozona Austral, Dra. Pamela Santibáñez, expresó que aún queda mucho camino por recorrer: “La formación de alianzas que se establecen para cooperar nos permitirán crecer de una manera más acelerada. También, tener en cuenta que nuestras regiones están en estadíos científicos más jóvenes: Aysén tiene cerca de 60 investigadores, mientras que Magallanes tiene cerca de 155, si comparamos con Concepción que tiene cerca de dos mil personas, no podemos exigirle lo mismo a estos grupos, y más en condiciones precarias, y en extensiones de territorios muy grandes, entonces también tener en cuenta en qué estadío nos encontramos actualmente”, puntualizó.
Valoración positiva de los integrantes de este nuevo comité
El presidente de la comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Consejo Regional de Aysén, Rodrigo Araya Morales, destacó el valor de esta instancia que se suma a la próxima creación del Comité Regional de Ciencia y Tecnología.
“Es una estrategia totalmente innovadora, que va a permitir coordinarnos no solo en la Región de Aysén, sino que también con la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Es también una visión donde se van a poder apalancar recursos regionales, nacionales e internacionales, con una mirada estratégica de la investigación en la región. Va a determinar brechas y cómo planificar a mediano y largo plazo, para superar esos obstáculos, atraer nuevos investigadores e investigar cosas que tenemos el privilegio de tener aquí, como Campo de Hielo, por dar un ejemplo, y hay otros”, recalcó.
Para el director del Museo Regional de Aysén, Gustavo Saldivia, “siempre es bienvenida una instancia que busque unir esfuerzos para estructurar de mejor manera la superación de las brechas que limitan el desarrollo CTCI en el sur austral de nuestro país”. De igual manera, agradeció la invitación a participar en esta instancia: “Dado que esto implica reconocer el esfuerzo que está haciendo el Estado para que los museos públicos seamos también actores activos en la generación de conocimiento al servicio de nuestros territorios”.
Destacó que la iniciativa tenga representación público-privada, “lo que ayudará a tender lazos entre territorios y organizaciones”. Finalmente, adhirió al espíritu de que la mirada en estos aspectos sea de Estado, dando un horizonte de trabajo que se apegue a las complejidades de estos procesos, que rara vez coinciden con tiempos administrativos de otra naturaleza.
Asimismo y al cierre de esta actividad, los organizadores dejaron abierta la invitación a los distintos actores que participan a que puedan generar un gran diálogo, a poder mantenerse en contacto y a colaborar durante el desarrollo de este proyecto que beneficiará a las regiones de Aysén y Magallanes y de la Antártica Chilena.

Micromovilidad 3
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Los informes requeridos para la validación de la emergencia por parte de SENAPRED ya están en proceso de validación, lo que permitirá avanzar con los recursos solicitados.

Los informes requeridos para la validación de la emergencia por parte de SENAPRED ya están en proceso de validación, lo que permitirá avanzar con los recursos solicitados.

Cogrid Natales
nuestrospodcast
detenidoreceptacion
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


diputadamorales
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


cormagmagallanes
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 36x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


festivalcinepolosur
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.