Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

6 de noviembre de 2023

NUEVO REPORTE DE LA SALMONICULTURA: DESARROLLO SUSTENTABLE Y COMPROMISO CON LA SOCIEDAD

El Consejo del Salmón, gremio que agrupa a AquaChile, Australis, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén, productoras de más del 50% del salmón nacional, dio a conocer esta mañana su Tercer Reporte de Impacto Sostenible, en el cual se detallan las […]

PHOTO-2023-11-06-10-48-40

El Consejo del Salmón, gremio que agrupa a AquaChile, Australis, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén, productoras de más del 50% del salmón nacional, dio a conocer esta mañana su Tercer Reporte de Impacto Sostenible, en el cual se detallan las cifras, proyectos y acciones que revelan la contribución efectiva de sus empresas socias en los ámbitos medioambiental, social y económico durante 2022.

El documento -elaborado por Sustenta+, consultora especializada en divulgación ESG-, fue presentado por la directora ejecutiva del CDS, Loreto Seguel, quien destacó la participación -pro primera vez-, de diferentes grupos de interés (proveedores, académicos, medios de comunicación, reguladores y comunidades, entre otros) y el haber “escuchado” a la ciudadanía, para contar con un informe que responda a sus inquietudes. Asimismo, definió un formato más atractivo que facilite su difusión y que incluirá presentaciones presenciales en las regiones donde se concentran las operaciones de las empresas del Consejo, para recoger la mirada de las comunidades respecto de la proyección de laindustria en su territorio, la región y el país.

En ese marco, su directora ejecutiva explicó que el reporte constituye una nueva forma de abordar la transparencia y responsabilidad en la divulgación de información y la gestión de nuestros procesos”, dijo. Es también “el reflejo de nuestra apuesta por la mejora y diálogo continuo, a través de evaluaciones exhaustivas sobre el desempeño de las empresas asociadas, en las 45 localidades donde operan”, agregó.

“Nuestro reporte evidencia que la industria de la salmonicultura impacta positivamente su entorno y asume los desafíos y responsabilidades que ello implica. Aquí están los datos que explican las manifestaciones masivas de trabajadoras y trabajadores en defensa del sector en el marco de la discusión por la ley Sbap, y son testigos objetivos del gran desarrollo y su impacto en la macrozona sur”, añadió la líder gremial.

Por su parte el gerente general de Sustenta+, Pablo Vidal, resaltó que las empresas del gremio rinden cuenta en indicadores ESG relevantes, situándolos a la par del universo de 160 empresas que informan estas materias en Chile bajo estándares de reportabilidad de clase mundial.

“Veo con entusiasmo cómo las empresas del Consejo del Salmón, no solo han suscrito un compromiso por la transparencia, sino que han ido más lejos al reportar el impacto y aporte que generan de cara sus grupos de interés, entregando cifras y datos concretos tanto en aspectos medioambientales, como en relación a la capacidad de generar empleo local de calidad, su colaboración con el desarrollo social comunitario, potenciar un ecosistema de negocios con proveedores y muchos otros temas más”, añadió.

El reporte incluye además cápsulas audiovisuales con testimonios de trabajadoras y trabajadores, que cuentan sus experiencias con las acciones medioambientales, sociales y económicas que las empresas socias del Consejo impulsan cada año, dejando una huella imborrable en el territorio en que operan.

Principales resultados

Las empresas que son parte del Consejo del Salmón están presentes en 45 comunas de Chile, “donde aportan al crecimiento sostenible local, a las personas y el entorno, colaborando de manera concreta a alcanzar varias de las metas declaradas en la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, a los que Chile ha adherido”, según detalló la directora ejecutiva del CDS, Loreto Seguel.

Para ello se identificaron 12 categorías de impacto en los ámbitos medioambiental social y económico que contribuyen con los ODS. Así, por ejemplo, en el indicador “Presencia en el territorio”, las firmas socias del CDS están aportando al cumplimiento del ODS No 8 referido a “trabajo decente y crecimientoeconómico”, y al mismo tiempo al ODS No 11, que promueve “Ciudades y comunidades sostenibles”, agrega el experto.

Desafíos ambientales

En este ítem, el informe destaca que, durante 2022, se gestionaron de manera sostenible aproximadamente 290 mil toneladas de residuos, a través de procesos de reciclaje o valorización. De esta manera, la cantidad de residuos reciclados aumentó 1% en comparación con 2021.

El 91% de los residuos generados por las empresas asociadas, se destinaron exitosamente a procesos de reciclaje.

El reporte también da cuenta del alza de 36% en la eficiencia energética respecto del año anterior. Asimismo, un 81% de la matriz eléctrica proviene de fuentes renovables, y los KWH/AÑO de energía renovable aumentaron 24% respecto del año anterior.

Ámbito social y comunidades

Durante 2022, las firmas socias del Consejo, beneficiaron a aproximadamente 142 mil personas a través de iniciativas culturales, educativas, gastronómicas y con pueblos originarios, De éstas, 54 iniciativas se enfocaron en acceso al salmón para comunidades y colaboradores. El informe también destaca el incremento de casi un 60% de las iniciativas con pueblos originarios, y la realización de alrededor de 820 instancias de diálogo con comunidades.

Impacto laboral

Aproximadamente 14 mil personas son trabajadores contratados por empresas socias del Consejo del Salmón. Estas oportunidades laborales promueven además el crecimiento profesional de sus colaboradores, a través de diversas capacitaciones. Solo en 2022, aproximadamente 10.000 personas participaron en programas de formación y capacitación para fortalecer sus habilidades profesionales; y casi 400 fueron promovidas como parte de programa de desarrollo profesional.

Otro detalle que destaca el Reporte, es que el 74% de los trabajadores de las empresas socias del sector, trabaja y reside en la misma región.

Impacto Económico

En 2022, se pagaron 24 mil millones de pesos en impuestos. Un total de 12 mil millones de pesos, se destinaron a comunas donde se encuentran las empresas socias del Consejo del Salmón. También hubo un 28% más de pagos en contribuciones respecto del año 2021, y 9% más de pagos en patentes acuícolas.

Asimismo, las empresas socias realizan diversas iniciativas de fomento al emprendimiento local. Esto se reflejó el año pasado, en los 2.700 millones de dólares en pagos a proveedores, y los casi 600 millones de dólares facturados a proveedores Pymes.

Actualmente, las socias del Consejo trabajan con más de 5.000 proveedores, de los cuales el 75% son proveedores Pymes.

pgmnetzero
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​La denuncia fue realizada a Carabineros, quienes detuvieron al imputado en flagrancia, un hombre chileno, de 40 años, con antecedentes policiales.

​La denuncia fue realizada a Carabineros, quienes detuvieron al imputado en flagrancia, un hombre chileno, de 40 años, con antecedentes policiales.

pdipuq
nuestrospodcast
pgmnetzero
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


ENTREGA KITS INJUV
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


delegadaantartica
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


seremiculturamagallanes
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.