Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO3 36x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA_BOTAS_TRAJES_336X336
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
Comapa (336 x 336 px)
RED SALUD 250 X 250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250px si
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
AQUASUR TECH 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

22 de agosto de 2023

PANEL CIUDADANO SOBRE HIDRÓGENO EN MAGALLANES PIDE MORATORIA PARA INSTALACIÓN DE LA INDUSTRIA

Este lunes 21 de agosto, el autoconvocado «Panel Ciudadano sobre Hidrógeno en Magallanes» envió una carta al Gobernador Regional, Jorge Flies Añón, con copia al Delegado Presidencial Regional, a la Dirección Regional de CORFO, y a las Secretarías Regionales Ministeriales […]

De izquierda a derecha, Inti González, Gabriela Garrido, Gabriela Simonetti, Patricia Estivil, Eduardo Rice y Miguel Cáceres, en el frontis de la Gobernación regional.

Este lunes 21 de agosto, el autoconvocado «Panel Ciudadano sobre Hidrógeno en Magallanes» envió una carta al Gobernador Regional, Jorge Flies Añón, con copia al Delegado Presidencial Regional, a la Dirección Regional de CORFO, y a las Secretarías Regionales Ministeriales de Gobierno, Energía, Hacienda, Economía, Medio Ambiente, Transporte y Telecomunicaciones, de la Mujer y la Equidad de Género, y Bienes Nacionales. En ella, se describen: el contexto socio ambiental crítico que viven tanto el planeta como la zona austral de Chile; los efectos asociados a la instalación de la industria del hidrógeno, y las dudas que plantea la dimensión declarada en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde 2020, de 300 GW de capacidad instalada al 2050.

En la misiva, afirman que «hasta ahora, desconocemos al menos cuatro elementos clave: (1) cuál será la escala de intervención que se requiere para alcanzar la meta productiva; (2) cuáles serán los impactos que generará esta industria en comunidades y ecosistemas; (3) cómo se resguardará el cumplimiento de los compromisos de democracia y justicia ambiental, y (4) cuáles son los usos que se le dará a este vector energético en la región», considerando que, recientemente, ha sido declarada en Emergencia Climática.

Al igual que a la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), preocupa al Panel el impacto del cambio de uso de suelos para sostener la expansión urbana y los actuales sistemas de producción y consumo, pues aceleraría la velocidad de la crisis ecológica, así como la profundización de la desigualdad social de las comunidades más desposeídas que menos contribuyen a la emisión de CO2. Estos aspectos, dicen, «han sido escasa y vagamente abordados en la promoción de la industria del H2, impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font como una de las vías fundamentales para la transición energética».

Si bien reconocen el crecimiento económico que esta iniciativa transnacional aportará a la zona, les inquieta que el foco esté puesto en la exportación y no en el cumplimiento de las metas de descarbonización de las regiones donde se produce. También les preocupa el cuestionamiento científico, social y político al que están siendo sometidas la viabilidad y pertinencia del hidrógeno, y la eventual pérdida de las oportunidades de desarrollo regional armónico que ofrecen la ciencia y el turismo responsables.

Qué se pide

Específicamente, el Panel solicita al Gobierno la posibilidad de que la comunidad regional discuta acerca de la compatibilidad del desarrollo esperado con la instalación de la industria de H2, sobre la base de: información socio-ambiental de los territorios que podría afectar; prospección de escenarios, amenazas y riesgos climáticos; dimensiones de la escala mínima de intervención para que sea viable el negocio de exportación; impactos y riesgos asociados a cada territorio; detalles de los proyectos que se aproximan (cuántos, dónde, qué producto generarán), y visualización de todos los parques eólicos, líneas de transmisión, plantas desaladoras, refinerías de amonio y flujo de transporte y contaminación que se generarían, a través de un mapa ilustrativo de la región.

El Panel Ciudadano también demanda evaluar la viabilidad social, ambiental y económica de esta industria en la región, con todos los proyectos contemplados en conjunto, y no por empresa o actividad, para así abordar tempranamente los factores críticos, y robustecer la institucionalidad ambiental. La intención es que la carta sea considerada en la sesión del Comité Estratégico de Hidrógeno Verde programada para esta semana.

Posibles colapsos ante la nueva industria

Las organizaciones propusieron una planificación que considere los riesgos e incertidumbres ya identificados por la ciudadanía en los «Diálogos país para la reducción de asimetrías de conocimiento sobre el H2V», impulsados por el Ministerio de Energía, donde se reconocieron para Magallanes algunos posibles efectos.

Según el documento, los más inquietantes son el colapso de servicios públicos y mayores dificultades de acceso a salud, educación y vivienda, producto del incremento repentino de la población y la ausencia de planificación; afectaciones a especies nativas y ecosistemas; afectaciones en las cuencas hídricas y el pompón de turbera por la instalación masiva de aerogeneradores; impactos en la trayectoria y zonas de nidificación de aves; falta de normativas y potenciales impactos por la acumulación de salmueras; generación de residuos durante la operación y luego del cierre; impacto por ruidos; efectos sobre el suelo; incompatibilidad con la visión de Magallanes como observatorio de cambio climático y como refugio global; desconocimiento sobre escala, espacios a utilizar y capacidad de carga; instrumentos normativos, fiscalizadores y de gobernanza débiles; evaluación fragmentada de proyectos, y aumento en el costo de la vida, entre otros.

La propuesta de moratoria a la instalación de la industria del H2 tiene como objetivo final, evitar que esta región se convierta «en una nueva gran zona de sacrificio, que satisface las necesidades y urgencias del primer mundo, a costa de las propias potencialidades». El Panel que la presenta está compuesto por: Asociación de Investigadores Museo de Historia Natural Río Seco, Agrupación Ecológica Patagónica, Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura, Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), Centro de Análisis Socioambiental, Fundaciones Ciudadanos y Clima, Lenga, Mar y Ciencia, Rewilding Chile, ONG FIMA, Sociedad Civil por la Acción Climática (SCAC Magallanes) y un equipo de asesoría experta.

Para quienes tengan interés en sumarse, está disponible el correo electrónico [email protected].

VISITA COORDINADORAS MINISTERIO NNA
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​Durante la jornada se analizaron los contenidos de la propuesta consensuada por el Servicio Local de Educación Pública junto a dirigentes gremiales.

​Durante la jornada se analizaron los contenidos de la propuesta consensuada por el Servicio Local de Educación Pública junto a dirigentes gremiales.

mesa de trabajo
nuestrospodcast
pasofronterizo
AQUASUR TECH 336x336
Noticias
Destacadas

CROSUR 250px si
COVEPA_BOTAS_TRAJES_250X250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
CROSUR 336px si
250x250 (1)
fastpackchile
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 250 X 250
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
HIF_250x250 nuevo
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
AQUASUR TECH 250x250
Comapa (336 x 336 px)
santo tomas
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
aquasurpuq
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
CASINO3 36x336-gif
COVEPA
publicite aquí
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250 X 250
publiciteaqui250x250
336x336 CONCREMAG
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ CONSTRUCOR 336
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
dirintegramagallanes
publicite aquí
publicite aquí
CLICK ESTAMPADOS
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.