12 de mayo de 2016
POLAR EN EL DEPORTE AUTOMOVILISMO RECREA EN TESIS DE PROFESORES DE HISTORIA COMIENZOS DEL GRAN PREMIO DE LA HERMANDAD
En Polar en el Deporte Automovilismo con la Conducción del Periodista Alejandro Avendaño nos acompañaron dos jóvenes que inspiraron su Tesis de Título para Pedagogía en Historia y Geografía en el Gran Premio de la Hermandad Chileno-Argentina de Automovilismo y […]

En Polar en el Deporte Automovilismo con la Conducción del Periodista Alejandro Avendaño nos acompañaron dos jóvenes que inspiraron su Tesis de Título para Pedagogía en Historia y Geografía en el Gran Premio de la Hermandad Chileno-Argentina de Automovilismo y concretamente de este Rally del fin del mundo cuando nos asediaba un posible conflicto bélico.
Ellos, Daniel Andrade y Eduardo Pérez han llevado a cabo un minucioso trabajo de Investigación que aún continúa para conocer los detalles de cómo comenzó esta Gran Prueba de Automovilismo.
Entrevistaron a grandes Dirigentes de la época, sus familiares para entender cómo se generó este proceso en un momento tan complejo de la realidad Chileno-Argentina.
Se saltaron las barreras diplomáticas para lanzarse a correr con la presencia de dos gobiernos militares en el poder, dos Dictaduras y sin embargo los tozudos amantes de los fierros de Porvenir y Río Grande lograron su objetivo y la Carrera se llevó a cabo para mantenerse en el tiempo.
Los jóvenes impulsores, autores de esta Tesis agradecen a todos quienes han estado colaborando, a Apimag, al Intendente Regional que les ha abierto las puertas para seguir adelante.
Se reconoce como la Carrera más antigua de América y se recuerda a propósito del conflicto que se podría haber generado la participación del Obispo de la época Tomás González Morales y la intervención del Vaticano para superar las diferencias y como antecedente, bien, permanece esta Prueba que es un orgullo para Magallanes y para la tierra Fuegüina.

La operación, que considera una inversión pública aproximada de $21.832 millones, tiene como objetivo recuperar un terreno estratégico de 20,31 hectáreas para transformarlo en un Parque Urbano Habitable de escala regional, como parte del Plan Ciudades Justas.
La operación, que considera una inversión pública aproximada de $21.832 millones, tiene como objetivo recuperar un terreno estratégico de 20,31 hectáreas para transformarlo en un Parque Urbano Habitable de escala regional, como parte del Plan Ciudades Justas.


