Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

17 de junio de 2013

PRESENTAN CUENTO DE DINOSAURIO ANTÁRTICO AMANTE DE LA MÚSICA

El pasado viernes 14 de junio se presentó en el Museo Regional de Magallanes “El sueño de Elvis”, un cuento infantil de Rosamaría Solar Robertson ilustrado por Hugo Vera Hernández. Se trata de un libro orientado a la difusión del […]

El pasado viernes 14 de junio se presentó en el Museo Regional de Magallanes “El sueño de Elvis”, un cuento infantil de Rosamaría Solar Robertson ilustrado por Hugo Vera Hernández. Se trata de un libro orientado a la difusión del saber y la memoria de las tierras australes, cuyo escenario recrea el pasado geológico de Chile y la Antártica, y su argumento, la importancia de no ceder en la experiencia de ser fieles a nosotros mismos.

Se trata del primer proyecto de la editorial puntarenense Guanaco Libre Ediciones, financiado con el aporte del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2013, del Consejo de la Cultura y las Artes. “El libro se propone abrir nuevos horizontes en la edición de obras ilustradas, aproximándose desde la literatura infantil a la historia natural para generar cruces que recojan elementos del arte y las ciencias exactas”, señala su autora, Rosamaría Solar, Licenciada en Letras de la Pontificia Universidad Católica e investigadora del Instituto Antártico Chileno (INACH). Un trabajo de 15 meses que toma de la literatura, el lenguaje, y de la ciencia, el imaginario del Mesozoico antártico con sus paisajes, plantas y animales, “cuya trama aborda un conflicto profundamente humano”, explica la escritora.

Como anfitriona del evento del viernes, la antropóloga Paola Grendi destacó lo significativa que es esta obra para el Museo Regional de Magallanes, pues una de sus principales preocupaciones es divulgar en la comunidad el conocimiento y la apreciación de la diversidad natural y cultural de la región. “El sueño de Elvis” fue introducido por destacadas figuras del mundo de la cultura, la educación y la ciencia: Paola Vezzani, escultora y Directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes (CRCA); Anahí Cárcamo, Magíster en Investigación Educativa y Jefa de la carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Magallanes (UMAG), y el Dr. Marcelo Leppe, paleobotánico de la Universidad de Concepción y Jefe del Departamento Científico del INACH.

En su presentación, Paola Vezzani señaló que “este libro constituye un buen ejemplo de la relación entre la ciencia, la literatura infantil, las artes visuales y la música, dando a conocer nuevos temas y conocimientos que se van levantando y enriqueciendo nuestro discurso. Como artista, puedo decir que es un hermoso libro, no solamente el cuento es lindo y con valores, sino que también refleja un hermoso trabajo para imaginarse cómo era la Antártica, que alguna vez fue verde, hace millones de años atrás. Al estar maravillosamente ilustrado por Hugo Vera, el libro nos hace soñar, imaginar y darle forma a esta historia, así, algo que tal vez no tenía colores ni forma, ahora tiene colores y forma para transmitírselo a los niños”.

Por su parte, el Dr. Marcelo Leppe remarcó lo gratificante que ha sido para él participar en el desarrollo del libro infantil, proceso que se inició en enero del 2012. Al respecto, indicó que “las paleoreconstrucciones no involucran solamente los dinosaurios, sino que son un trabajo que se hace para reconstruir el ambiente del pasado y que requiere gran atención en los detalles”. En el cuento, Elvis es el protagonista, sin embargo, “también hubo un cuidado particular en reconstruir el ambiente de la Antártica en el Jurásico, el tiempo de Elvis, con las equisetales, los helechos, los gynkos y las araucarias”, afirmó el paleontólogo, quien hizo referencia a las características del Cryolophosaurus ellioti, la especie de dinosaurio terópodo a la que pertenece el protagonista de la historia escrita por Rosamaría Solar.

Anahí Cárcamo analizó los aportes de “El sueño de Elvis” para la educación infantil, “para los niños y niñas de este nuevo siglo que se relacionan con el lenguaje de la tecnología y las pantallas, pues siempre un buen libro, pensando para ellos, con ilustraciones atractivas, con un interesante y significativo relato, nos permite recordar algo esencial en la vida de las personas, esos momentos maravillosos de compartir, el narrar, el acto de leer y de contar, que comenzamos diciendo como dice Elvis, “Hace mucho, mucho tiempo, la Antártica estaba unida a otros continentes…”. En su ponencia, la académica exploró una serie de atributos del cuento, como el trabajo interdisciplinario que se mezcló sin prejuicios para su creación, dando la oportunidad de llegar al conocimiento por distintos caminos, multiplicando las oportunidades e invitando a los niños a indagar y descubrir. Entre otros aspectos, Cárcamo destacó el sentido de pertenencia y pertinencia, pues “este cuento permite reconocernos en lo que nos pertenece, el viento, los bosques y el frío, y nos aleja de la ignorancia como modo de vida”, concluyó.

Prontamente, se realizarán cuentacuentos de “El sueño de Elvis” dirigidos a pequeños lectores, en jardines infantiles y establecimientos educacionales de la región. Para más información sobre estas actividades y la compra del libro, los interesados pueden contactar a la editorial Guanaco Libre Ediciones en el correo [email protected] y los teléfonos 09-91612958 y 09-93222847. El book trailer de “El sueño de Elvis” está disponible en Youtube en http://youtu.be/9b0rhh1_V7M.

Despacho Ley Notarios Ministro Jaime Gajardo
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

El evento gratuito iluminó Punta Arenas con arte, historia y tecnología, sumando un nuevo hito para las invernadas.

El evento gratuito iluminó Punta Arenas con arte, historia y tecnología, sumando un nuevo hito para las invernadas.

PATAGONIA LIGHT FESTIVAL 2025 (13)
nuestrospodcast
ROD_7641 (Copiar)
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


ROD_7641 (Copiar)
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


ppdmagallanes
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


fuerzatpinacap
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.