21 de septiembre de 2023
PUESTA EN MARCHA DEL MODERNO TAC DE SIMULACIÓN PARA RADIOTERAPIA: UN ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS
Con el objetivo de agilizar y planificar de mejor manera los tratamientos de los pacientes con cáncer, la Unidad de Radioterapia del Hospital Clínico de Magallanes (HCM) ya cuenta con un moderno scanner de simulación destinado a objetivar como es […]

Con el objetivo de agilizar y planificar de mejor manera los tratamientos de los pacientes con cáncer, la Unidad de Radioterapia del Hospital Clínico de Magallanes (HCM) ya cuenta con un moderno scanner de simulación destinado a objetivar como es la anatomía de cada persona, como a su vez, permite obtener un mejor registro de la imagen del paciente en tres dimensiones para un tratamiento de radiación mucho más precisa.
En ese sentido, la jefa de la Unidad de Radioterapia del HCM, Dra. Evelyn San Martin, señaló que “este nuevo TAC o scanner de simulación de radioterapia, nos permite obtener un mayor acierto y planificación de los tratamientos de los pacientes. Nos permite realizar el procedimiento de una manera mas corta, ya que la adquisición de imágenes es más rápida, como también, nos permite irradiar de una forma más precisa la zona donde se encuentra el tumor gracias a esta tecnología”, indicó la facultativa.
Cabe destacar que, el proyecto denominado “Reposición Equipos de Simulación para tratamiento de personas con cáncer”, fue formulado por el Hospital Clínico de Magallanes y gestionado desde el Servicio de Salud Magallanes (SSM); el cual asciende a un monto total de más de $800.000.000 millones de pesos financiado a través del FNDR- Gobierno Regional, y que comenzará a funcionar a partir de este 25 de septiembre del presente año.
El mandatario participó del hito que marca el comienzo de las obras de la segunda etapa de la iniciativa, que tiene por objetivo mejorar la capacidad de la ciudad austral de atender el tránsito marítimo por el Canal Beagle, considerando tanto naves científicas como de turismo.
El mandatario participó del hito que marca el comienzo de las obras de la segunda etapa de la iniciativa, que tiene por objetivo mejorar la capacidad de la ciudad austral de atender el tránsito marítimo por el Canal Beagle, considerando tanto naves científicas como de turismo.











































































































































































