16 de diciembre de 2020
SENADORA GOIC VOTÓ A FAVOR DE ESCAÑOS RESERVADOS PARA PUEBLOS ORIGINARIOS
Con una cita histórica en referencia a Charles Darwin, la senadora Carolina Goic, manifestó su voto a favor de la reforma constitucional que reserva escaños en la Convención Constitucional a los pueblos originarios y promueve la participación de personas con […]

Con una cita histórica en referencia a Charles Darwin, la senadora Carolina Goic, manifestó su voto a favor de la reforma constitucional que reserva escaños en la Convención Constitucional a los pueblos originarios y promueve la participación de personas con discapacidad.
“Charles Darwin fue capaz de evolucionar en su mirada hacia los pueblos originarios de Tierra del Fuego que en un principio fue muy despectiva, luego de conocer y abrirse a descubrir que detrás de esos seres que él había despreciado, había seres humanos que merecían respeto y reconocimiento. Hoy, nosotros hacemos lo mismo y saldamos de alguna manera una deuda con nuestros pueblos originarios”, dijo la parlamentaria.
En concreto, el proyecto que ya fue despachado por las salas de la Cámara y del Senado y quedó listo para su promulgación, establece que se reservan 17 escaños, dentro de los 155 convencionales constituyentes, para miembros de pueblos originarios, repartidos de la siguiente manera: 7 mapuche; 2 Aymara; 1 Atacameños; 1 Colla; 1 Quechua; 1 Rapa Nui; 1 Yámana; 1 Kawashkar; 1 Diaguita; 1 Chango.
“Reconozco a quienes fueron capaces de llegar a acuerdo y lo simbólico de lo que hoy estamos haciendo; reconocer en cada uno de los pueblos que van a tener voz para construir esta mirada del Chile del futuro, la casa de todos que nos cobija en toda su diversidad”, precisó Goic.

La operación, que considera una inversión pública aproximada de $21.832 millones, tiene como objetivo recuperar un terreno estratégico de 20,31 hectáreas para transformarlo en un Parque Urbano Habitable de escala regional, como parte del Plan Ciudades Justas.
La operación, que considera una inversión pública aproximada de $21.832 millones, tiene como objetivo recuperar un terreno estratégico de 20,31 hectáreas para transformarlo en un Parque Urbano Habitable de escala regional, como parte del Plan Ciudades Justas.


